Dimerización del Ácido Cinamico
Enviado por Andrés Parra Reyes • 19 de Noviembre de 2015 • Informe • 429 Palabras (2 Páginas) • 298 Visitas
DIMERIZACIÓN DEL ÁCIDO CINÁMICO
Parra, Jaime (jparrar@unicauca.edu.co); Pérez, Maicol (maicol@unicauca.edu.co)
Química, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Universidad del Cauca.
Grupo N° 3
Fecha de realización de la práctica: 08/11/2013. Fecha de entrega del informe: 07/01/2014
RESUMEN
Se realizo la dimerización del acido cinamico mediante el uso del acido Trans-cinamico disuelto en THF mediante calentamiento y exposición directa al sol durante 20 dias. El solido obtenido se purifico mediante un lavado con tolueno, se filtro y se seco.
RESULTADOS
Partiendo del compuesto obtenido en la practica anterior se observo que al solubilizarlo en THF cambio su aspecto (blanco-Amarillo), a medida que se calentaba la solución se decoloro.
[pic 1]
Al finalizar la practica observando que aún no se había obtenido el precipitado esperado, se optó por calentar el tubo de ensayo directamente en la plancha hasta obtener una película delgada de color blanco.
Se mantuvo durante 20 días a la exposición de la luz solar, pasado este tiempo se observó un precipitado color café el cual se lavó con tolueno, filtro y peso.
[pic 2]
Compuesto | Color | Peso | Rendimiento | Punto de Fusion | Punto fusión Teorico |
Acido α-Truxilico | Marron | 0,01g | 5% | 253,6-268,7 °C | 266 °C |
ANALISIS DE RESULTADOS
De acuerdo al punto de fusión obtenido por el compuesto sintetizado, podemos decir que se obtuvo el isómero α del ácido Truxilico.
[pic 3]
[pic 4]
El bajo porcentaje de rendimiento obtenido se debe seguramente a que el calentamiento que se produjo para forzar la formación de la película fue muy alto, produciendo un cambio en las propiedades del reactivo, debido a que se dio la formación de la película inicialmente por acción de la temperatura en lugar de unas condiciones fotoquímicas, disminuyendo la cantidad de solido que podía reaccionar fotoquímicamente.
CONCLUSIONES
-La reacción de cicloadición [2+2], solo se logra en medio luz UV.
-Para poder realizar la síntesis del dímero, primero se considera necesario caracterizar el ácido cinámico primero, ya que dependiendo de la geometría de éste (E o Z), y el tipo de enlazamiento cabeza-cabeza o cabeza-cola, se puede tener una idea acerca de la estructura de dímero.
-La pureza del ácido cinámico afecta también en la calidad y cantidad de dímero que se forme.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS
- Cuál es el punto de fusión del compuesto obtenido:
El punto de fusión del compuesto obtenido esta en el rango entre 253,6 y 268,7 °C
...