Dios No Esta Muerto - Ensayo
Enviado por maja100 • 15 de Noviembre de 2014 • 866 Palabras (4 Páginas) • 724 Visitas
El nacimiento de una nación
por Ban Ki-moon
El sábado 9 de julio, la República del Sudán del Sur se unirá a la comunidad
de naciones. Más de 20 jefes de Estado y cientos de dignatarios extranjeros se
encontrarán en su capital, Juba, cuando el nuevo país proceda a izar su bandera y a
juramentar a un primer presidente, Salva Kiir Mayardit.
Para los más de ocho millones de ciudadanos del Sudán del Sur, ese será un
día memorable y emotivo. En un referendo histórico celebrado en enero, votaron a
favor de separarse del resto del Sudán. El hecho de que lo hicieran de manera
pacífica es un mérito de los dirigentes sudaneses del Norte y del Sur. Sin embargo,
la condición de nación se ha logrado a un costo elevado: dos millones de vidas
perdidas y cuatro millones de personas desplazadas en una guerra civil brutal que
duró 21 años y terminó en 2005. Y cuando los presidentes y primeros ministros
reunidos aborden sus aeronaves oficiales para regresar a sus países, los retos que
quedan seguirán siendo enormes.
El día de su nacimiento, el Sudán del Sur ocupará uno de los últimos lugares
en relación con todos los índices de desarrollo humano. El país tiene la tasa de
mortalidad materna más elevada del mundo. Según las estimaciones, el
analfabetismo entre las mujeres sobrepasa el 80%. Más de la mitad de su población
tiene que buscar alimentos, ropa y refugio con menos de 1 dólar al día. Las
cuestiones críticas de la pobreza, la inseguridad y la falta de infraestructura tienen
que ser abordadas por un gobierno relativamente nuevo, con poca experiencia e
instituciones embrionarias. En este contexto, el riesgo de que se incremente la
violencia, se cause daño a las poblaciones civiles y aumenten los sufrimientos
humanos es muy real.
Al mismo tiempo, el Sudán del Sur tiene un potencial considerable. Con sus
enormes reservas de petróleo, sus grandes extensiones de tierras de cultivo y el río
Nilo que fluye por su centro, el Sudán del Sur podría llegar a ser una nación
próspera y autosostenida capaz de proporcionar seguridad, servicios y empleo a su
población.
Por sí solo, el Sudán del Sur no puede hacer frente a esos desafíos ni hacer
realidad sus posibilidades. Para ello necesita establecer asociaciones —un
compromiso pleno (y continuo) con la comunidad internacional y más
concretamente con sus vecinos.
Ante todo, los nuevos líderes del Sudán del Sur deberán comunicarse e
interactuar con sus homólogos de Jartum. Es esencial establecer relaciones fuertes y
pacíficas con la parte septentrional. Una de las prioridades de ambos países es lograr
un acuerdo en relación con su frontera común y establecer relaciones sostenibles
para asegurar que ambos Estados puedan beneficiarse de los ingresos del petróleo en
la región, y acuerdos transfronterizos para continuar sus fuertes lazos históricos,
...