Diptongo
Enviado por maritzarmenta • 22 de Octubre de 2014 • Informe • 222 Palabras (1 Páginas) • 216 Visitas
Diptongo
Es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna.
Un hiato es lo opuesto. Es la pronunciación separada de dos vocales, perteneciendo cada vocal a una sílaba distinta. Se dice en español que dos vocales abiertas contiguas forman hiatos. Sin embargo, es más común que actúen como diptongos en el español oral. Ejemplos de diptongos por tratarse de una vocal abierta y otra cerrada: tío, púa. Línea se considera un hiato en el español normativo, pero actualmente es generalmente pronunciado como un diptongo. Sin embargo, el uso oral de estas separaciones no afectan a la correcta grafía a partir de la edición de 2010, cuando ya se llegó a un consenso.
Al encontrarse vocales juntas en una sola palabra, podemos estar frente a un caso de diptongo, hiato o triptongo.
Veamos algunos ejemplos sencillos de diptongos:
UI.-ruido, ruin, ruiseñor, ruina, cuita, ruidoso, cuidado.
AI.-aire, airoso ahilar, aislante, baile, sainete.
AU.-auto, autovisión, aullar, causa, pausa, aurora.
EI.-veinte, peine, reino, reina, pleito, tenéis.
EU.-feudo, europea, eucalipto, eutanasia, euforia.
OI.- boina, coima, androide.
Hiato
Es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que, por tanto, no forman diptongo.
aí - pa-ís
aú - ba-úl
eí - re-í
eú - re-ú-ne
ía - fi-lo-so-fí-a
ío - rí-o
íe - rí-e
oú - No-ú-me-no
úa - Pú-a
úo - a-cen-tú-o
úe - li-cú-e
aí - ma-íz
...