Disartria
Enviado por brisaury • 13 de Febrero de 2014 • Apuntes • 252 Palabras (2 Páginas) • 299 Visitas
Disartria, dislalia, disglosia, disfonía, disfemia, retraso del lenguaje, disfasia, dislexia, afasia
congénita, afasia adquirida, sordera, mutismo.
Disartria
DISARTRIA Es una alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral. Se distingue de las afasias motrices en que no se presentan alteraciones en la prolongación ni en la secuencia del lenguaje sino dificultades asociadas con los componentes fonológicos, es decir con la realización de los sonidos del lenguaje. El paciente disartrico produce sonidos que no necesariamente existen en su lengua materna, ya que no puede utilizar correctamente su tracto vocal. Los aspectos sensoriales del lenguaje se encuentran conservados, al igual que la estructura del lenguaje como tal, lo que ha llevado a afirmar que, a diferencia de las afasias motrices, el lenguaje interno y la estructura de la lengua permanece sin cambios, constituyendo así una alteración periférica y no central, esto es, una variación en los movimientos requeridos para la producción del habla, pero no una modificación en el lenguaje como sistema de códigos.
Dislalias La dislalia (del griego δυσ-, 'dificultad', 'anomalía', y λαλία, 'habla') es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible
Disglosia
Trastorno del habla consistente en la incorrecta articulación de sonidos debido a causas orgánicas, como la malformación de algún órgano bucal.
En lenguaje. Trastorno de la articulación debido a causas orgánicas, cuyo origen no es neurológico central, que determina una alteración del timbre de la voz por modificación de las cavidades
...