Disección de un Ratón
Enviado por CopernicoDePan • 13 de Diciembre de 2015 • Práctica o problema • 810 Palabras (4 Páginas) • 334 Visitas
ESCUELA DE BACHILLERES OFICIAL ‘’PAPANTECA’’
Docente:
Fco. Javier Ruiz Martínez.
Alumna:
Ennith Y. Jiménez Portilla.
Materia:
Fisiología
Trabajo:
Disección del ratón
Grado:
5º
Grupo:
‘’E’’
Nº de lista:
24
Ciclo escolar:
2015-2016
DISECCION DEL RATON
Introducción
En esta práctica se tratara de identificar la estructura interna del ratón, como funciona su aparato digestivo, respiratorio, como funciona su circulación, como es su corazón, y todo lo que se refiere a sus órganos internos.
Así mismo se deberá observar antes su estructura externa, saber cuáles son las partes por las que está compuesto, todo siempre comparado.
Materiales:
- Ratón
- Éter
- Cloroformo
- Algodón
- Gasa
- Equipo de disección
- Bisturí nuevo
- Tijera Filosa
- Charola para disección (cubierta con parafina)
- Bata de laboratorio
- Trapo, jabón, pinol para la limpieza
- Aguja de disección
- Lupa
- Cámara
- Alfileres
METODO
Para realizar la disección al ratón se necesitara primero que nada crear una cámara de gas para ello se colocara un algodón empapado de éter o cloroformo dentro de una bolsa o envase, posteriormente se introducirá al animal dentro de la bolsa y se tendrá que esperar a que este logre quedarse dormido, todo esto para que al realizar la disección, no sienta dolor alguno.
Luego de que el ratón este ya completamente dormido, se deberá comenzar el trabajo de disección.
Por siguiente se realizara alguno de los cortes corporales, el que se crea más conveniente para realizar el trabajo y que permita observar bien todo lo que es la estructura interna del animal.
Ya que este abierto el animal se observara detalladamente cada uno de sus componentes internos, como está organizado, la forma en que funciona su aparato digestivo, las fases por las que pasa su comida desde que entra hasta que hace la digestión, su aparato respiratorio es otro de los objetivos, su circulación, y muchas cosas que irán surgiendo con la práctica.
...