Disección anatómica de Cuello
Enviado por Izhak94 • 24 de Agosto de 2015 • Práctica o problema • 1.551 Palabras (7 Páginas) • 319 Visitas
Página 1 de 7
Cuello
- Separación de la piel del cuello
- Retirar piel del cuello
- Identificar musculo platisma y levantar con sonda acanalada su borde inferior
- Separar el musculo platisma por disección cortante de los vasos y nervios situados en su superficie profunda, doblar músculo hacia su borde superior
- Identificar vena yugular externa, nervio occipital menor, auricular mayor, transverso del cuello y supraclaviculares
- Identificar nervio accesorio y por disección roma separa del T.C. que lo rodea
Triangulo anterior
- Seguir trayecto de la vena yugular externa superiormente
- Atravesar con sonda acanalada la fascia profunda e identificar el músculo esternocleidomastoideo
- Identificar el músculo omohioideo
- Separar el músculo esternohioideo de las estructuras adyacentes, cortarlo cerca del hueso hiodes y doblarlo en sentido inferior
- Levantar el borde medial del musculo omohioideo en su borde superior y separarlo de estructuras profundas, cortar el vientre superior cerca del hueso hioides y doblar en sentido inferior
- Identificar el músculo esternotioideo, tirohioideo
- Retraer los músculos esternotiroideos e identificar prominencia laríngea, ligamento cricotiroideo, cartílago cricoides, primer anillo de la tráquea e istmo de la glándula tiroides
- Identificar la glándula submandibular y con sonda acanalada definir sus bordes
Triangulo submandibular:
- Por medio de disección roma separar la arteria y venas faciales de la glándula submandibular
- Conservar vasos faciales y con tijeras retirar la porción superficial de la glándula submandibular
- Despejar los vientres anterior y posterior del músculo digástrico por D.R.
- Identificar el tendón del músculo estilohioideo
- Seguir el trayecto del nervio hipogloso
Triangulo submentoniano - Con sonda acanalada despejar la fascia superficial de la superficie de los músculos milohioideos derecho e izquierdo
Triangulo carotídeo: - Repasar el trayecto del nervio auricular mayor y cortarlo cerca del ángulo de la mandíbula y doblarlo hacia abajo
- Limpiar el borde anterior del musculo esternocleidomastoideo, romper el contacto del musculo con la glándula parótida
- Cortas musculo esternocleidomastoideo 5cm arriba de sus inserciones en el esternón y clavícula
- Doblar el musculo en sentido superior y con los dedos separarlo de la fascia cervical profunda hasta la apófisis mastoides
- Identificar el nervio accesorio
- Cortar la vena facial común, seccionar el musculo digastrico en su tendón intermedio y doblar el vientre posterior
- Palpar el asta mayor del hueso hioides e identificar el n. hipogloso
- Seguir trayecto del n. hipogloso por medio de d.r.
- Despejar el asa cervical y seguir el trayecto de sus ramas hasta los bordes laterales de los musculos infrahioideos
- Con sonda acanolada levantar el borde posterior del musculo tirohioideo e identificar la membrana tirohioidea, identificar la rama interna del n. laríngeo superior
- Seguir el trayecto de la rama interna del n. laríngeo superior en sentido proximal y distal
- Abrir con tijeras la vaina carotídea sin tocar el asa cervical
- Por mediod e d.r. separar la vena yugular interna de las arterias carótidas común e interna
- Retirar las 3 tributarias de la vena yugular interna
- En borde superior del cartílago tiroides identificar el origen de la arteria carótida externa, por d.r. seguir trayecto de la arteria carótida externa en sentido superior
- Identificar la arteria tiroidea superior, lingual, facial, occipital y auricular posterior
- Por d.r. despejar la bifurcación de la arteria carótida común, identificar el seno carotideo
- Con los dedos levantar la arteria carótida externa y buscar el origen de la arteria faríngea ascendente
- Identificar el n. vago para esto hay que mover en sentido lateral la vena yugular interna y la arteria carótida común en sentido medial
Glándula tiroides y paratiroides - Doblar músculos esternocleidomastoideo y esternohioideo
- Identificar el lóbulo derecho e izquierdo de la glandula tiroides
- Identificar la arteria tiroide superior en el sitio donde pentra en el extremo superior del lóbulo de la glándula tiroides
- Identificar la arteria tiroide ima
- Cortar con tijeras el istmo de la glándula tiroides, por d.r. separar la cápsula de la tiroides de los anillos traqueales extender los lóbulos y separarlos
- Exhibir el n. laríngeo recurrente
- Seccionar los vasos sanguíneos que viajan al lóbulo izquierdo de la glándula tiroides, con sonda acanalada separar el lóbulo de izquiero del tejido conjuntivo circundante y extraerlo
- Identificar las glándulas paratiroides
Base del cuello - Doblar hacia arriba los músculos esternocleidomastoideo, esternohioideo y esternotiroideo
- Usar d.r para despejar el vientre inferior del músculo omohioideo
- Cortar con tijeras la banda de fascia que une el tendón intermedio del músculo omohioideo con la clavícula
- Seguir trayecto de la vena yugular externa en sentido inferior
- Retirar capa que reviste la fascia profunda del cuello, conservar vena yugular externa
- Identificar vena subclavia y por d.r. soltar la vena de las estructuras adyacentes
- Seguir el trayecto de la arteria vertebral en sentido superior hasta que atraviesa el agujero transverso
- Con los dedos levantar la arteria subclavia de la superficie de la primera costilla y por d.r. buscar el tronco costocervical
- Identificar el conducto torácico
- Identificar el nervio vago en la vaina carotídea y seguir su trayecto hasta el tórax
- Seguir el trayecto de los nervios laríngeos recurrentes izquierdo y derecho en sentido superior a lo largo de la superficie lateral de la tráquea y el esófago, continuar hasta el primer anillo traqueal
- Verificar que el nervio frénico cruce la superficie anterior del músculo escaleno anterior, seguir su trayecto hasta el tórax
- Identificar la porción cervical del tronco simpático y verificar que continue con el tronco simpático del tórax
- Por d.r. definir los bordes de los músculos escalenos anterior y medio
- Por d.r. despejar las raíces del plexo braquial a nivel del triángulo interescaleno
Cara
- colocar cadáver en posición supina
- realizar incisión de la frente a nasion-boca rodeándola-de ahí a protuberancia mentoniana
- de incisión de frente hacer incisión a la porción superior de la oreja pasando por delante de esta
- empezar en nasion y hacer incisión alrededor del ojo
- separar piel cuidadosamente y colocarla en en un recipiente de tejidos
- por d.r. definir la inserción superior del musculo en el borde inferior de la mandíbula
- identificar conducto parotídeo y por d.r. seguir el trayecto de este en sentido anterior
- con sonda acanalada seguir el trayecto del conducto parotídeo en sentido posterior e identificar el borde anterior de la glándula parótida
- identificar una de las ramas bucales superior o inferior al conducto parotídeo y seguir dentro de la glándula parótida, remover el tejido parótido pieza por pieza
- con sonda acanalada definir el borde anterior del musculo masetero, retirar el cuerpo adiposo de la mejilla y exponer el musculo buccinador
- identificar la arteria facial
- cortar el musculo platisma a lo largo del borde inferior de la mandíbula y sepárelo del ángulo de la boca
- seguir trayecto de la arteria facial en sentido inferior
- con sonda acanalada seguir el trayecto de la arteria facial en sentido superior hacia el ángulo de la boca
- seguir el trayecto de la arteria facial hasta la cara lateral de la nariz
- retirar con cuidado la piel de los párpados superiores e inferiores
- identificar la porción palpebral y orbitaria
- con sonda acanalada definir los músculos: elevador del labio superior, cigomático mayor, orbicular de la boca, buccinador y depresor del ángulo de la boca
- en lado derecho por medio de d.r. definir los bordes del musculo elevador del labio superior
- cortar el musculo elevador del labio superior cerca del borde infraorbitario y doblarlo en sentido inferior para mostrar el nervio infraorbitario
- definir los limites del musculo depresor del ángulo de la boca por d.r.
- seccionar el musculo cerca la comisura de los labios, doblarlo hacia abajo para localizar el nervio mentoniano
- separar el nervio auricular mayor en su extremo superior y doblarlo hacia abajo fuera de la superficie del musculo esternocleidomastoideo
- seguir ramas del nervio facial en sentido posterior hasta el lóbulo de la oreja
- seccionar el nervio facial lo mas lejos posible
- en el cuello identificar la vena yugular externa, por d.r. seguir el trayecto de la vena yugular externa en sentido superior
- por d.r. seguir el trayecto de la vena retromandibular en sentido superior hasta que penetre la glándula parótida
- seguir el trayecto de la vena temporal superficial en sentido superior hasta cruzar la cara superficial del arco cigomático, extirpar la glándula parótida
- por medio de d.r. seguir el trayecto de la arteria carótida externa en sentido superior hasta el angulo de la mandíbula, extirpar la parte inferior de la glándula parótida
- ubicar arteria temporal superficial y limpiar tejido parotideo
- localizar el vientre posterior del musculo digastrico y el musculo estilohioideo y retirar cualquier tejido parotideo
- realizar la diseccion del parpado y la glandula lagrimal en ojo izquierdo
- con sonda acanalada levantar parte lateral del musculo orbicular del ojo y doblarlo en sentido medial
- levantar la porción palpebral del musculo orbicular del ojo de la placa tarsal subyacente y doblar el musculo en sentido medial
- cortar con bisturí a través del tabique orbitario adyacente al borde orbitario, introducir sonda acanalada y separar la glándula lagrimal
...
Disponible sólo en Clubensayos.com