Disenterie Balantidiana
Enviado por romingerrojas • 19 de Mayo de 2013 • 320 Palabras (2 Páginas) • 954 Visitas
DISENTERIA BALANTIDIANA
La Disentería Balantidiana es
una afección muy rara entre
nosotros, que tiende a hacerse
crónica, caracterizada algunas
veces por tenesmo, evacuaciones
muco-sanguinolentas y dolor abdominal;
antes o después de éste
cuadro muy parecido a la disentería
amibiana se pueden
presentar diarrea a veces bastante
fétida y otras a compañada
de melena; el enfermo al cabo
de algún tiempo termina por
habituarse a la enfermedad, ocasionándole
algunas molestias
que interrumpen sus trabajos
cotidianos, sin que se altere demasiado
su estado general.
Desde los trabajos de Strong
y Musgrave se ha considerado
que ésta disentería es producida
por el Balantidium Coli de
los climas templados y que predomina
igualmente y tal vez con
más virulencia en los climas cálidos.
El Balantidiun Coli es un infusorio
ciliado de forma oval
visible al microscopio con poco
aumento y notable sobre todo
por su ágil movilidad; mediante
sus cilios periféricos imprime
movimientos rapidísimos a
las partículas que se hallan a su
alrededor;-'a medida que los parásitos
se encuentran en un medio
que no les es favorable van
perdiendo su movimiento; mide
de 50 a 100 mieras de largo por
50 a 70 de ancho. Está constituido
por una masa protoplasmática
estriada en su periferia y
centralmente granular, que
tiene en su parte anterior una
depresión en forma de embudo
que se denomina pristoma, rodeado
de cirros que le sirve para la
atracción de las substancias alimenticias
y en la parte posterior
se nota una parte oscura que se
ha considerado como excrementicia;
se reproduce por división
directa.
El parásito vive en los cerdos
y en los monos y probablemente
éstos los trasmiten al hombre.
El infusorio adquiere forma
resistente igual que la Entameba
Histolítica que le permite llegar
hasta la porción inferior
del intestino grueso, donde habita,
sin ser atacado por los jugos
gástricos e intestinales que
podrían destruirlos. Se puede
primeras inyecciones, de un modo
rápido y progresivo, a tal
grado que, a la fecha de escribir
estos apuntes, la ptosis palpebral
ha' regresado casi totalmente,
la motilidad del globo
ocular a restablecerse, ha disminuido
el estrabismo, y sólo la midriasis
permanece sin modificarse.
Al terminar el tratamiento
especifico haremos un nuevo estudio
serológico
...