Diseño Experimental
Enviado por macarden • 1 de Octubre de 2013 • 2.147 Palabras (9 Páginas) • 912 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 2
DISEÑO EXPERIMENTAL
YOGEIRA MONROY AMARO
CODIGO: 23 836 228
PROGRAMA: ZOOTECNIA
CEAD: YOPAL
TUTOR: CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
YOPAL 2013
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EJERCICIO 1
Un equipo de ingenieros de alimentos y zootecnistas realizó un experimento, con el fin de mejorar las condiciones de una dieta para semovientes, agregado dos complementos alimenticios diferentes a sus ingredientes básicos (cinco porcentajes diferentes). Las distintas calidades del primero se indican con las letras latinas y las del segundo por las letras griegas. Se suministra la dieta a los animales clasificados de acuerdo con cinco pesos iníciales (W1, W2, W3, W4, W5) y cinco razas diferentes (R1, R2, R3, R4, R5). Los incrementos de peso logrado por el tiempo del experimento se muestran en la tabla dada a continuación, especifique si es correcto el diseño seguido, de respuesta a las siguientes inquietudes, realizando y desarrollando los cálculos según el caso.
Tabla. 1. Incremento de peso de los semovientes por el tiempo del experimento realizado
a. ¿Qué tipo de diseño experimental siguieron los proyectantes? ¿Por qué?
Cuadro Greco latino, ya que en este tipo de diseño se tiene un cuarto factor de bloque a controlarla. Este diseño se denomina Cuadro Greco latino (DCGL), en los cuales los niveles del nuevo factor se denotan con las letras griega; y los tratamientos con las letras latinas A, B, C, D y E. (Tomado del Módulo de Diseño Experimental aplicado a la ingeniería de alimentos de la UNAD. Pág. 113 y 114)
El diseño propuesto, para las letras Latinas, sigue el modelo de un diseño cuadrado latino estándar. Para evaluar el efecto de los complementos alimenticios sobre la dieta, se pudo haber recurrido al uso de un cuadrado latino estándar ‘para las letras latinas L’, (se prueban los dos complementos sobre los mismos cinco animales). Este diseño tendría un factor de tratamientos y dos factores Bloque, como se especifica a continuación en la tabla.
___________________
3Tomado del Módulo de Diseño Experimental aplicado a la ingeniería de alimentos de la UNAD. Pág. 113 y 114
FACTOR TRATAMIENTO A
Influencia de la composición de las dietas( combinadas G&L)
VARIABLE RESPUESTA Incremento de peso
FACTOR BLOQUE ẞ1 Peso inicial Wi
FACTOR BLOQUE ẞ2 Raza Ri
Tabla 2 Especificaciones del diseño de experimentos seguido para la evaluación de los ingredientes sobre el tiempo de retardo de un proceso Bioquímico.
Se consideran:
Cinco Razas: R1, R2, R3, R4, R5.
Cinco Composiciones nutricionales (para cada dieta): D1, D2, D3, D4.
Cuatro Pesos Iniciales: W1, W2, W3, W4, W5.
b. Defina la variable, los tratamientos, elige una significancia apropiada.
Para este ejercicio son 25 unidades experimentales, las variables serían las diferentes dietas y pesos de los animales, los tratamientos como es un cuadro Greco latino son 5 designados por las letras latinas y el cuarto factor a trabajar está compuesto por 5 variables de un compuesto designados por las letras griegas.
c. Calcule el ANOVA
Tabla 3: Resumen de medias para el Tratamiento L (letras Latinas)
Factor de Corrección
Suma de Cuadrados Total
Ordenamiento de los datos para desarrollar el ANOVA
Tabla 4: Resumen de medias para el Tratamiento L (letras Latinas)
RAZAS
TRATAMIENTOS (PESOS) TOTAL BLOQUES
W1 W2 W3 W4 W5
R1 26 17 19 17 13 92
R2 17 21 17 11 21 87
R3 21 12 16 25 13 87
R4 16 15 22 14 17 84
R5 9 24 17 17 14 81
TOTAL TRATAMIENTOS 89 89 91 84 78 431
FUENTES ° DE LIBERTAD SC CM FO 5% 1%
TRATAMIENTOS 4 350,56 87,64 266,99 3,84 7,01
SC4° FACTOR 4 1334,04 333,51 1016 3,84 7,01
COLUMNAS 4 22,16 5,54 16,877 3,84 7,01
HILERAS 4 350,56 87,64 266,99 3,84 7,01
ERROR 8 2,626 0,3283
TOTAL 24 2059,946
Tabla 5: ANOVA
En este caso el análisis de las varianzas nos indica Fc es mayor a Ft.
Como puede observarse en la tabla ANOVA, los tratamientos (dietas) son el factor que mayor influencia tiene sobre la variable dependiente. Según el valor de contraste, para los factores raza y días Peso Inicial, se puede decir que no hay una diferencia estadísticamente significativa entre ellos, esto se puede afirmar con un nivel de confianza del 95,0%. Sin embargo para el factor tratamiento (dieta) se observó un F considerable dando indicios de diferencias estadísticamente significativas entre este y los demás tratamientos. Para el caso de estudio, la variable de respuesta se ve afectada en mayor proporción con la variación del tratamiento (dieta). La mejor media determinada para el incremento en el peso de los semovientes fue de 18,4 Kg, como se consigna en la siguiente tabla.
Tabla
...