Diseño metodológico: Tipo de Investigación: adolescentes y embarazo a la temprana edad de 12 a 17 años
Enviado por usuarionica • 3 de Marzo de 2020 • Apuntes • 489 Palabras (2 Páginas) • 249 Visitas
Diseño metodológico: Tipo de Investigación.
Se trabajó en una investigación de carácter cualitativa basada en los adolescentes embarazados o temprana edad de 12 a 17 años.
Universo: 1644 personas del sector la Jardinera, municipio de La Concepcion, departamento de Masaya.
Muestra: 20 adolescentes que correspondan a los adolescentes de 12 a 17 años de edad del sector La Jardinera.
Criterio de inclusión
¿Qué estén embarazados?
Edad entre 12-17 años.
Que habiten en el barrio La Jardinera.
Criterio de exclusión
- Que tenga más de 18 años.
- Que no estén embarazada.
- Que no habiten el barrio La Jardinera.
Conclusión
El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante en la adolescencia por diferentes razones entre las que se pueden mencionar el hecho de no estar preparados, biológico, psicológica, ni socialmente para la maternidad. En Nicaragua es el lugar donde las adolescentes salen embarazadas frecuentemente debido a la falta o desconocimiento que tienen sobre cómo usar preservativos o la falta de información sobre las causas y consecuencias que conlleva un embarazo.
El Minsa lleva a cabo estrategias, como charlas, lineamientos básicos para la prevención del embarazo en las adolescentes. La educación actúa mejorando la condición social y la auto imagen de la mujer.
Muchas veces lo que las y los adolescentes necesitan para evitar un embarazo es información en la casa, escuelas, centros comunitarios, tanto padres como docentes, deberán desarrollar diferentes programas de educación sexual que involucre a las y los adolescentes de todas las edades para prevenir tempranamente el embarazo en la adolescencia.
El propósito de esta investigación es reconocer la percepción de las adolescentes de 12 a 17 años de edad del sector la Jardinera, municipio de La Concepción, departamento de Masaya.
La Importancia de este estudio radica en mejorar la salud sexual y reproductiva, además de ofrecerles un espacio a las adolescentes para que expresen comentarios con toda libertad, referente a este tema nuestro aporte para enfermería es tomando como punto de partida los datos obtenidos. Crear un vínculo con las adolescentes haciéndoles partícipes de su formación en salud sexual y reproductiva a partir de trabajo comunitario con ellas y ellos.
Observamos que las adolescentes poseen un conocimiento muy empobrecido sobre las repercusiones de los embarazos a temprana edad.
ENCUESTA REALIZADA A 20 ADOLESCENTES
- Edad del encuestado.
16 | 15 | 18 | 17 | 13 | 14 |
16 | 15 | 18 | 17 | ||
16 | 15 | 18 | 17 | ||
16 | 18 | 17 | |||
16 | 17 | ||||
16 |
[pic 1]
- Estado civil
Soltero: O O O O O O O O O O O O
Casado: O O O O O O
Juntado: O O
[pic 2]
- Escolaridad
Primaria: O
Secundaria: O O O O O O O O O O O O O O
Universidad: O O O O.
[pic 3]
- Edad a la que salieron embarazadas
14 | 15 | 17 | 13 | 16 | 12 |
14 | 15 | 17 | 13 | 12 | |
14 | 15 | 13 | |||
14 | 15 | 13 | |||
14 | |||||
14 | |||||
14 |
[pic 4]
- Apoyo de parte de los padres o familia.
Padres | Ambos | Conyugue |
O O O O O O O O O O O O | O O O O | O O O O |
[pic 5]
- Deseado o no planeado.
Deseado: O O O O
No Deseado: O O O O O O O O O O O O O O O O.
[pic 6]
- Tipo de preservativo que usa.
- Nivel de economía.
...