Disfonía ,neologisos o circunlocución.
Enviado por jeffersonacosta • 21 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 1.327 Palabras (6 Páginas) • 173 Visitas
Disfonía ,neologisos o circunlocución. | Ni circunlocucion | Ansiedad o transtorno neurológico |
Las pruebas especificas que se indican en el cuadro 13.4 valoran una serie de problemas neurológicos Examinar el lenguaje espontaneo :pedir al paciente que describa una ilustración . Examinar el lenguaje motor : Pedir al paciente que diga “do, re ,mi , fa ,so, la ,si ,do” Examinar el lenguaje automatico : Pedir al paciente que nombre los días de la semana Examinar el reconocimiento del sonido : pedir al paciente que identifique un sonido familiar Examinar la comprensión auditiva -verbal:observar la capacidad del paciente que identifique un objeto por medio de la vista Examinar el reconocimiento visual :pedir al paciente que identifique un objeto por medio de la vista Examinar la comprensión visual verval :pedir al paciente que lea una oración y explique su significado. Examinar la escritura :pedir al paciente que escriba su nombre y dirección . | Habilidades de comunicación intactas : Lenguaje espontaneo , Motor y automatico : Reconocimiento del sonido; comprensión auditiva – verbal ; Reconocimiento visual ; Reconocimiento visual – verbal ; escritura y copiado de figuras. | Desafioa o afasia :problemas neurológicos como infarto.las drogas y el alcohol también Pueden ocasionar di8ficualtad de pronunciación Cuando se valora a un paciente con posible infarto , debe recordarse que tiene disartria y probablemente también disfagia Si se sospecha que el paciente ha sufrido infarto , se examinan los reflejos de arqueo,degluciony tos antes de permitirle que coma , para evitar aspiración. Deterioro del lenguaje espontaneo: Deterioro cogritivo. Deterioro del lenguaje motor : Transtorno del CN XII Deterioro del lenguaje automatico: Deterioro cogritivo o problema de memoria Deterioro del reconocimiento de son do: Lóbulo temporal afectado. Deterioro de la comprensión auditiva -verbal: lóbulo frontal afectado. Afasia expresiva :lóbulo frontal afectado Afasia auditiva -receptiva :lóbulo temporal afectado Deterioro del reconocimiento visual :lóbulo parietooccipital afectado |
Examinar el copiado de figuras : Pedir al paciente que copie un circulo , una X un cuadrado , un triangulo , una estrella . Se trabaja de lo simple a lo complejo
NERVIOS CRANEALES Se comparan ambos lados . Se pide al sujeto que cierre los ojos mientras se examinan los nervios sensoriales . | Deterioro de la capacidad para escribir . Deterioro de la capacidad para copiar figuras . | |
CNI( NERVIO O FATORIO) | CNI INFARTO | |
Verificar la permeabilidad de las narinas antes de examinar la sunción nerviosa . Examinar cada narina por separado. Pedir al paciente que identifique un olor diferente (p ej: café , vainilla)
Observar si hay anosmia | Sentido del olfato intacto | Anosmia : heredada y no patológica o por rinitis crónica , sinusitis , tabaquismo excesivo , deficiencia de zinc , uso de cocaína , daños por fracturas faciales o lesiones craneales transtornos de la base del lóbulo frontal ( ej : tumor ) o ca,bios ateroescleros . Los pacientes con anosmia por lo común también tienen problemas con el sentido de gusto. |
CNI (nervio optico) | ||
Examinar agudeza visual campos visuales , estructuras retinianas . CN III , IV Y VI ( nervios y oculomotor , troclear y motor ocular externo) | CN II intacto Agudeza visual intacta | Deficiencia del CN II : infarto tumor cerebral |
Examinar movimiento extraocular (EOM) con seis puntos fundamentales; verificar la reacción pupilar a la luz y la | CN III, IV ,VI intactos | Las deficiencias del CN III se observan mediante cambios en las reacciones pupilares . El aumento de la ICP provoca cambios en la reaccion pupilar |
Examinar el reflejo de arcada Valorar el gusto en el tercio posterior de la lengua | Reflejo de arcada Gusto intacto | Deglución o ausencia del reflejo de arcada : daño al nervio . En estos pacientes , se efectua evaluación adicional , ya que tienen , riesgo de incremento de aspiración . Cambios en la calidad de vos (p.ej:ronquera ) : daño al CN X , que también puede afectar las funciones vitales y causar arritmias ya que el vago inerva la mayor parte de las vísceras a través del sistema parasimpático. Deterioro del gusto de la porción posterior de la lengua : alteración del CN IX . |
CN XI ( nervio espinal ) | ||
examinar la fuerza muscular de cuello y hombros | CN XII intacto Fuerza muscular del cuello y hombros +5 | Movimiento asimétrico , disminuido o ausente ; dolor o debilidad unilateral o bilateral : daño al nervio periférico. |
CN XII (nervio hipológico) | ||
Examinar la movilidad y la fuerza de la lengua notar la capacidad para decir “d”,”l”,”n”,”t”. Notar la posición de la lengua , atrofia o fasciculaciòn. FUNCION SENSORIAL Cuando se examina la función sensorial , se pide al paciente que cierre los ojos y se comparan ambos lados . Tacto suave , dolor y temperatura. Examinar la sensibilidad al tacto suave , dolor y temperatura en diferentes áreas del cuerpo. Si la sensación del tacto se encuentra intacta distalmente no debe suponerse que también esta intacta bien intacta proximalmente | CN XII intacto . arco de movimiento (ROM) completo de lengua , línea media , sin atrofia ni fasciculacion Tacto suave , dolor , y temperatura intactos en las extremidades superiores e inferiores . | Movimiento asimétrico , disminución o ausente ;lengua desviada de la línea media o saliente ; daño al nervio periférico . La paralisis de la lengua origina disartria . Percepción cutánea disminuida o ausente : daño al nervio periférico o la columna posterior de la medula espinal . Las neuropatías periféricas también pueden causar deficiencias sensoriales . Aumento de la sensación :hiperestesia . Adormecimiento y sensación de hormoigueo : parestesia . Perdida de la sensacion : anestesia |
...