Displasia de cadera. INCIDENCIA es mayor para la mujer 3 a 1
Enviado por alexandritakoala • 21 de Agosto de 2017 • Apuntes • 1.382 Palabras (6 Páginas) • 260 Visitas
DISPLASIA DE CADERA
Enfermedad muy conocida en nuestra medio también llamada luxación congénita de cadera o enfermedad luxante de cadera
Ya vamos entrando a ortopedia y tenemos dos tipos de displasia de cadera
- Embriológica o teratogenica 1%
- Fetal o clásica 99%
Las características importantes para su manejo es que el porcentaje de la fetal es aproximadamente de un 99 % nos conlleva a pensar que etiopatogenicamente debemos saber definir ciertas características
Que es
- Malformación: alteración que se va a determinar en la organogénesis es decir en el primer trimestre del embarazo, si hablamos de malformación vamos a encontrar de que no solo tienen una displasia de cadera sino tiene otras enfermedades osteoarticulares cardiológicas de columna ,etc.
- Deformación: es aquella patología donde se presenta ciertas características de anormalidad por ejemplo una cabeza mas grande que el acetábulo o al inverso un acetábulo mas grande que una cabeza
- Disrupción: es una de las patologías causada por una noxa externa, por ejemplo enfermedade citomegalovirus , toxoplasmosis que produce situaciones de leves a complejas , agenesias
- Displasia: alteración de la celularidad a nivel de la cadera a nivel del hueso y que nos altera las superficies articulares quiere decir que podemos encontrar una de todas estas
INCIDENCIA es mayor para la mujer 3 a 1
Los antecedentes hacen que las mujeres o las madres que ya han tenido a un bebe que ya han tenido un hijo displasico o el esposo o ella han sido displasicos el porcentaje tiende a aumentarse para los hijos cuando ellos nazcan y tengan mayores características de tener una displasia
Cuando es una enfermedad, por ejemplo como la embriológica o teratogenica , podemos hablar de ARTROGRIPOSIS , podría presentarse en una parálisis cerebral infantil que la 2da no es un problema embriológico pero que si puede darnos una luxación con problemas luego
Porque debemos diferenciar los tipos de parálisis o que formas de parálisis tenemos, generalmente tenemos:
- la espástica
- la flácida
- la mixta
Poliomielitis es flácida porque hay una desmielizacion en la motoneurona inferior
La espástica es en la motoneurona superior
ETIOPATOGENIA
- Factores predisponentes y determinantes
- El aspecto racial
- Sexo: la mujer tiene una pelvis ginecoide ( más largo lateralmente ) Los negros no tienen displasia y los chinos si
Factores prenatales
- Primipariedad: porque la musculatura uterina es dura y tensa
- Posición: en las posiciones podálica y transversa
- Gemelaridad
- Macrosomia: ej. por la diabetes
- Acrosomia
- Oligohidramios:
Factores perinatales
- Presentación
- Fisiológicos ovulares estrógenos progesterona, relaxina (derivado del estrógeno)
- La relaxina se libera, pasa al torrente placentario, llega al producto, hay gente que es más laxa que otra, más frecuente en las mujeres que en los hombres
Porque se libera la relaxina? relaja, hace que a nivel articular a nivel púbico se produzca una mejor relajación, a los 19 a 21 es la mejor edad para tener un hijo,tambien Las fontanelas tienden a expandir y a reducirse según eso
Factores postnatales
- La envoltura, faja que se le pone al bebe
En la mayoría de veces en un gran porcentaje nacen con displasia de cadera pero en un porcentaje de
- 60 % se acomoda, se corrige espontáneamente
- el otro 40% es el que se trabaja a partir del 3er mes
Será importante la posición de las fajas?
Si porque biomecanicamente y mecánicamente la utilización de factores mecánicos hacen que las piernas tengan que sufrir como palanca a nivel pélvico
CLÍNICA
- Signo de hart: maniobra en la cual se pone al px en decúbito dorsal , se flexionan las rodillas sobre las caderas y se realiza una abduccion
Generalmente los bordes externos de las rodillas tienden a topar con la camilla casi llegando a los 180 grados
- Signo de ortolani: de cubito dorsal , rodillas sobre las caderas , el examinador coloca la interfalangica del primer y segundo dedo sobre las rodillas y a nivel del trocánter mayor se coloca el dedo medio y se trata de reducir la cadera, de acomodar la cadera
- Signo de barlow: px decúbito dorsal con la flexión de las rodillas sobre las caderas, se produce una abducción con una unión de las rodillas y se tiende a empujar abajo de las caderas
Tanto en la maniobra de ortolani como en la maniobra de barlow encontramos un clic como dicen los libros que es muy importante
- Signo de galeazzi: se coloca al niño en debubito dorsal se flexiona las rodillas sobre las caderas pero apoyando la planta de los pies en la mesa y se observa el nivel de las rodillas para poder determinar la alteración en longitud de la región. nos sirve más para luxaciones unilaterales pero que pasa si las dos están luxadas nos puede dar falsos positivos (no muy útil para bilaterales)
- Signo pete bade: signo de los pliegues de las piernas pero no tienen una significancia por que hay niños bien gorditos y que pueden presentar diferentes niveles de pliegues en la región
- Signo de charrier: (mejor al de pete bade )es el pliegue del glúteo con el muslo, podemos encontrar una alteración ahí
SIGNOS RADIOLÓGICOS importantes en el sentido de que en el principio de un nacimiento en muchos países tomamos una ecografía como, en nuestro medio usamos mas la radiología
El px en decubito dorsal con extensión de las piernitas y podemos encontrar aspectos importantes en la que podemos describir
...