Distrees Respiratorio
Enviado por victorenriquez • 26 de Junio de 2014 • 335 Palabras (2 Páginas) • 173 Visitas
Distress respiratorio en el recién nacido.
Este síndrome se da más frecuente en el recién nacido prematuro, típicamente afecta a nacido de menos de 35 semanas la cual es causada por déficit de surfactante, sustancia tenso activa producida por los neumocitos tipo 2 que recubren a los alveolos, clínicamente se presenta al nacimiento o poco tiempo, después con polipnea y dificultad respiratoria, distintos grados de acidosis respiratoria, radiológicamente aparece una imagen bilateral, homogénea de o pacificación del parénquima pulmonar con bronco grama con aspecto característico de vidrio esmerilado que en casos más graves lleva el llamado pulmón blanco. Se debe valorar la presencia de complicaciones como escapes aéreos (neumotórax, enfisema intersticial y posibles malformaciones asociadas).
Etiología
Las causas más frecuentes incluyen:
• Enfermedad de la membrana hialina: se da como la insuficiencia del surfactante o por falta de desarrollo pulmonar
• Taquipnea transitoria: persistencia de líquido en los alveolos después del nacimiento
• Sx de aspiración del meconio
Diagnostico:
En la mayoría de los casos se diagnostica cuando un neonato tiene una puntuación elevada en la prueba de silverman y anderson la cual valora la función respiratoria, en todo recién nacido con dificultad respiratoria se indica una radiografía de tórax.
Las alteraciones radiográficas son menos sensibles y suelen ser más tardías que las otras manifestaciones clínicas, apareciendo en algunos casos hasta 24 horas después de iniciado el cuadro clínico. Las sombras son inicialmente intersticiales y simétricas, sumándose luego imágenes de condensación con broncograma aéreo dispersas que, al confluir, determinan áreas de condensación, habitualmente bilaterales.
La presencia de enfisema pulmonar puede dar origen a un patrón radiográfico de moteado difuso o a formas asimétricas de compromiso pulmonar, debido al mayor tamaño de los espacios aéreos que sólo se condensan parcialmente. La silueta cardíaca es usualmente normal, pero una cardiomegalia no excluye el diagnóstico, pues el SDRA puede presentarse en un cardiópata y el corazón puede participar en la falla orgánica múltiple. La coexistencia de fiebre, debida a la enfermedad causal o a una complicación, obliga a plantear el diagnóstico diferencial con neumonía, diferenciación que puede resultar difícil.
...