Documentoscopia
Enviado por pugawj • 11 de Diciembre de 2014 • 24.948 Palabras (100 Páginas) • 2.786 Visitas
INDICE
Portada…………………………………………………………………………………….01
Dedicatoria………………………………………………………………………………..02
Agradecimiento………………………………………………………….............................03
CAPITULO I
DOCUMENTOSCOPIA
ETIMOLOGÍA……………………………………………………………………………6
CONCEPTODE DOCUMENTOSCOPIA…………………………………………….…6
DOCUMENTO……………………………………………………………………………..6
ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL DOCUMENTO…..…..…9
SISTEMAS DE IMPRESIÓN………………………………………………………….…..11
FIRMA DIGITAL………………………………………………………………………….17
DOCUMENTO AUTENTICO-…………………………………………………………18
DOCUMENTO FALSO………………………………………………………………19
DOCUMENTO ADULTERADO………………………………………………….…19
CLASIFICACIÓN DE FRAUDES………………………………………………….22
Fraudes En El Texto
Fraudes En El Texto Por Adición:
Interpolaciones
Enmienda
DIFERENCIA ENTRE EL RETOQUE Y ENMIENDA…………………………....23
CLASES…………………………………………………………………………..…26
FRAUDES EN EL TIEMPO……………………………………………………..…29
OTRAS FALSIFICACIONES…………………………………………………….…30
ENTRECRUZAMIENTOS DE TRAZOS DE TINTA Y DOBLECES………….…31
CAPITULO II
GRAFOTECNIA FORENSE
TIPOS DE ANALISIS GRAFOTECNICOS……………………………………….32
CONCEPTO………………………………………………………………………….33
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA ESCRITURA………………………..39
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LAS FIRMAS……………………………42
METODOS DE FALSIFICACIONES DE FIRMAS……………………………….45
VALOR CRIMINALISTICO DEL PERITAJE GRAFOTECNICO……………….53
CAPITULO III
ANALISIS DE MONEDA
DEFINICION ………………………………………………………………………..56
ELEMENTOS DE ESTUDIO EN LA MONEDA METALICA……………………60
PRODUCCION DE PAPEL FIDUCIARIO………………………………………..61
CARACTERISTICAS DEL INTAGLIO EN EL BILLETE……………………….64
ESTUDIO DE MONEDA NACIONAL AUTENTICA……………………………70
RECOMENDACIONES………………………………………………………………94
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..95
CAPITULO I
DOCUMENTOSCOPIA
ETIMOLOGÍA:
La palabra DOCUMENTOSCOPIA proviene de dos vocablos: uno latino documentum (carta, escrito, documento) y otro griego, “escopein” (observar, examinar) es decir, observación o examen de las cartas, escritos o documentos en general.
A.- CONCEPTO DE DOCUMENTOSCOPIA
Se define como “el análisis minucioso e integral que se efectúa en todo documento cuestionado con la finalidad de determinar su autenticidad, falsedad o adulteración e identificar al autor del mismo; cuyo resultado es plasmado mediante un informe pericial”
B.- DOCUMENTO
Documento, es todo aquel medio que nos ilustra acerca de algún hecho.
1. Partes del documento. Desde el punto de vista documentoscopico, se consideran los siguientes:
a. Receptor. Es todo aquello que recibe o recepta un contenido (manuscritos, ingresos, etc.) que puede estar constituido por cualquier tipo de material: card, madera, vidrio, cuero, etc.
b. Texto. Lo escrito por un autor. Todo lo que se dice en el cuerpo de un documento constituido por representaciones graficas que pueden ser manuscritos impresos, dibujos, etc.
c. Firma. Es el diseño gráfico que escoge una persona, para identificarse ante los demás. También se considera como parte del documento, que va generalmente al final del mismo y que garantiza lo expresado en un texto.
d. Tiempo. Parte intangible del documento.
2. CLASIFICACION DE DOCUMENTOS.
a. Documentos públicos. Son todos aquellos documentos, otorgados por funcionarios públicos en el ejercicio de sus atribuciones y, la escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario.
b. Documentos privados. Son los documentos que no tienen las características del documento público y son celebrados por los particulares sin la intervención del estado.
c. Documentos valorados. Los que hacen contar derechos y obligaciones de carácter mercantil o sirven de mérito jurídico para acreditar unos y otros: cheques, letras de cambio, pagares, pólizas de seguro, etc.
La documentoscopía se vale de las siguientes disciplinas que coadyuvan al cumplimiento de sus objetivos; así tenemos:
Grafonomía
Que va a describir y denominar con términos precisos la forma de los rasgos, trazos y los distintos elementos que componen las letras y grafismos
Grafonometría
Este principio afirma la constancia de las proporciones entre los tamaños de los trazos en la escritura de una misma persona, lo que implica la medición sistemática y pormenorizada de trazos y rasgos, cuyos resultados quedan plasmados en graficas.
Grafocinética
Es el estudio de los movimientos y /o velocidad en la escritura
Grafología
Trata de conocer los aspectos psicológicos de las personas a través del análisis de los escritos que realizan Proporcionan datos útiles sobre la personalidad del autor en caso de anónimos o amenazas, en cuanto a su tensión agresiva, madurez afectiva, vitalidad, etc.
Fisiología
Proporciona información sobre los procesos orgánicos que sustentan y hacen posible el acto estructural así como de las patologías que los pueden distorsionar.
Grafocrítica
Indaga sobre la autenticidad documental y aporta sus técnicas y métodos.
Fotografía
Proporciona una mejor apreciación del detalle, facilita las mediciones grafométricas, hace visibles datos y finalmente
...