ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Drogas Y Pancreas

ghalostevs22 de Mayo de 2013

6.262 Palabras (26 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 26

ANFETAMINAS

Son fármacos estimulantes que pueden consumirse solos, pero que también se emplean, combinados con otras sustancias, para la creación de “drogas de diseño”.

Entre los efectos producidos por las anfetaminas encontramos:

• Nerviosismo intenso.

• Dilatación de pupilas.

• Insomnio.

• Escalofríos.

• Aumentan la vitalidad.

• Disminuyen la sensación de fatiga.

• Anorexia (falta de apetito).

El uso continuado y habitual de este tipo de sustancias acarrea un importante riesgo de alteraciones, de las que las más destacadas son:

• Alteraciones mentales (insomnio, irritabilidad, delirio, alucinaciones).

• Alteraciones cardiocirculatorias (hipertensión, taquicardia, infarto).

En la persona con diabetes, con relación a su control metabólico, originan hiperglucemia por un efecto similar al del estrés y al de la adrenalina; pero a su vez, pueden fácilmente provocar hipoglucemias, ya que son supresoras del apetito.

MEDICAMENTOS DEPRESORES DEL SISTEMA NERVIOSO

Son los barbitúricos, tranquilizantes, sedantes e hipnóticos.

Entre los efectos generales, lo más destacado es que tranquilizan, calman la excitación nerviosa y dan sueño.

Como todas las drogas, suponen un importante riesgo de alteraciones, entre ellas:

• Alteraciones Neurológicas: temblores, vértigo.

• Alteraciones Mentales: depresión, deterioro psicológico general e irritabilidad.

En lo que hace referencia a su efecto en la persona con diabetes, no se conoce el efecto directo sobre la glucemia, pero se sabe que dificultan y deterioran la percepción de la realidad, lo que va a afectar a los cuidados que la persona con diabetes debe mantener. Es muy posible que, bajo sus efectos, se le olvide la administración de la medicación o comer lo necesario.

En otro orden de cosas, es preciso conocer que, a las 24 horas de abstinencia, aparecen síntomas (vómitos, ansiedad, pérdida de apetito) que sin el debido tratamiento pueden terminar en una descompensación metabólica importante.

DROGAS DE DISEÑO

Son las más consumidas en fines de semana. El principal problema es que no se sabe de qué están compuestas. Por lo general, son sustancias obtenidas por síntesis química, y suelen contener anfetaminas más algún alucinógeno; y se comercializan como pastillas de distintas formas, tamaños y colores.

Entre otros efectos, producen:

• Reducción de las sensaciones de cansancio, sueño, hambre y sed.

• Aumento de la sensibilidad emocional.

• Aumento de la capacidad de comunicación y de la locuacidad.

• Estímulo y alteración de la percepción de la realidad.

En cuanto a los riesgos de su consumo, se puede destacar:

• Alteraciones mentales: insomnio, ansiedad, pánico, delirios.

• Trastornos de la memoria y de la concentración.

• Riesgo de Shock (golpe de calor) por dilatación arterial.

Cuando estas sustancias son utilizadas por personas con diabetes pueden producir hiperglucemia ya que, al perder el contacto con la realidad, pueden llegar a un descontrol de los horarios de las comidas y de la administración de la medicación. Pero, por el contrario, también pueden provocar hipoglucemia debido a la falta de apetito.

DERIVADOS DEL CANNABIS (Marihuana,, Hachís, Kifi)

Son sustancias que se obtienen de las hojas y flores de la planta Cannabis Sativa.

Son alucinógenos que se fuman y, a veces, se comen; se suelen presentar en forma de bolas o planchas, como barro prensado de color marrón oscuro.

Su consumo produce los siguientes efectos y riesgos:

• Disminuyen la capacidad de concentración.

• Alteración de la percepción

• Disminución del interés y de la motivación.

• Relajación y desinhibición.

• Facilitan las relaciones sociales.

• Sensación de hambre.

En la persona con diabetes, además producen:

• Se pueden confundir sus efectos con una hiperglucemia.

• Se puede presentar dificultad en el manejo de las dosis de medicación y en la técnica de la inyección de insulina, así como en el autocontrol.

• Puede ocasionar el olvido de la administración de la medicación.

• Puede llevar a comer en exceso, lo que puede llevar a una hiperglucemia y cetosis.

COCAÍNA

Procede de las hojas de la planta de coca, tratadas con sustancias químicas, y se presenta en forma de polvo blanco parecido a la harina.

Su consumo produce:

• Estimulación y excitación.

• Disminución de la fatiga, el sueño y el apetito.

• Vivencias de bienestar y sensación de seguridad.

• Puede provocar agitación y agresividad.

• Dilatación de pupilas.

• Aumento de la presión sanguínea, frecuencia cardiaca, temperatura corporal y frecuencia respiratoria.

• Alteraciones cardiocirculatorias (hipertensión, infartos, hemorragias cerebrales).

• Alteraciones mentales (insomnio, irritabilidad, agitación, delirios).

• Una gran dependencia psíquica.

Pero cuando la cocaína es utilizada por una persona con diabetes puede dar lugar a hiperglucemias importantes, motivadas por la excitación; y a hipoglucemias severas, como consecuencia de la falta de apetito.

HEROÍNA

La heroína es una sustancia derivada del opio, que se presenta en forma de polvo de color blanco o marrón.

• Relaja.

• Elimina el dolor y la ansiedad.

• Produce sueño.

• Disminuye el estado de alerta y el funcionamiento mental.

• Produce falta de apetito y estreñimiento.

• Da lugar a hipotensión y otras alteraciones cardiocirculatorias.

• Ocasiona trastornos de la memoria, de la atención, pérdida de motivación y depresión.

En la persona con diabetes, el consumo de heroína puede ocasionar:

• Hiperglucemia, debido al estrés y a los continuos olvidos en la administración de la medicación.

• Hipoglucemias, motivadas por el desorden de vida y alteración de horarios.

• Los adictos a la heroína tiene un importante riesgo de infecciones, lo que supone un riesgo añadido.

Conclusiones

El consumo de cualquiera de estas sustancias, de cualquier droga, además de perjudicar a la salud en general, influye muy negativamente en el control global de la diabetes, y en los niveles de glucemia en particular, con la repercusión que ello puede originar a corto, medio y largo plazo.

Por lo general, la mayor alteración hace referencia al orden de la vida, necesario para el control de la glucosa, produciéndose: alimentación inadecuada, disminución del ejercicio, omisión de las dosis de medicación (fundamentalmente de insulina) , disminución del interés por el autocontrol, y por todo lo concerniente a la diabetes, e hipoglucemias repetidas y repetitivas, con confusión y dificultad para discernir la realidad y tomar las medidas adecuadas para solucionarlas.

DROGAS Y DIABETES (1) José Antonio Saz Franco

Asesor Médico de Adezaragoza

www.adezaragoza.org/diabetes/index

Droga es toda sustancia que, una vez introducida en el organismo, tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales; por lo que deterioran al individuo física y psicológicamente, creando adición y dependencia.

Todas las drogas, todas, dañan la salud, pudiendo provocar daños irreparables, tanto físicos como psíquicos; corriéndose riesgos muy serios si, además, se padece algún tipo de patología, como puede ser la diabetes, más aún si se padece alguna complicación, sobre todo si ésta no se ha manifestado todavía.

El efecto que las drogas tienen sobre la persona va a depender, evidentemente, de los principios activos de que se trate, es decir, de la propia droga en sí; pero también habrá que considerar otros factores como: composición y riqueza del producto, características del consumidor (edad, sexo, complexión, estado de salud,...), expectativas del consumo (lo que han dicho que produce y lo que se espera conseguir al tomarla), experiencias previas con la droga en cuestión, frecuencia de uso y ambiente en el que se toma.

Algunas personas piensan que limitar el consumo de alcohol, o de otras drogas, al fin de semana las hace inofensivas, pero esa es una idea errónea. De un lado se crea la relación “salir-colocarse-divertirse”, por lo que resulta cada vez más difícil hacerlo sin ellas; de otro, tomarlas todos los fines de semana supone una situación de riesgo nada despreciable, ya que se pueden tomar grandes cantidades y mezclas en cortos periodos de tiempo, y los principios activos se van eliminando lentamente, acumulándose durante varios días.

En general, el uso regular de drogas produce tolerancia: el organismo, una vez adaptado a la presencia de la droga, necesita mayor cantidad para conseguir los mismos efectos; y dependencia, que consiste en que, tras su uso habitual, la persona necesita consumir la droga de que se trate para no experimentar síntomas de abstinencia (dependencia física) y para afrontar la vida cotidiana (dependencia psicológica).

Las drogas en la persona con diabetes

Droga es toda sustancia que produce adición y dependencia, produciendo un deterioro no sólo físico, sino también psicológico.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com