ECOLOGIA DE POBLACIONES
Enviado por AlvaroJaimes66 • 12 de Octubre de 2013 • 1.605 Palabras (7 Páginas) • 1.990 Visitas
ECOLOGIA DE POBLACIONES
ALVARO JAIMES ARCHILA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MALAGA SEPTIEMBRE 16 DE 2013
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo esta creado con la misión de conocer y dar a entender lo relacionado con la Ecología de Poblaciones. La meta es presentar un informe comprensible para el lector. Para lograr el objetivo de indagaran definiciones y conceptos básicos de: Las escalas en la ecología, concepto de población, características y estructura de las poblaciones y la dinámica poblacional.
JUSTIFICACIÓN
Fue creado para conocer desde el ámbito del área de Ciencias Naturales, para entender y comprender los diferentes aspectos que contiene la Ecología de Poblaciones. También está hecho como práctica para la elaboración de informes.
OBJETIVOS
General: Conocer las puntualidades básicas de la ecología de poblaciones.
Específicos:
• Aprender sobre la Ecología de Poblaciones a través de este trabajo.
• Practicar la elaboración de informes, para la utilización de los mismos en un futuro.
• Indagar sobre los distintos aspectos de la ecología de poblaciones.
• Desarrollar las competencias estipuladas en el contrato didáctico, como la argumentativa, interpretativa, comunicativa y propositiva.
FORMULACIÓN DEL P.O.N.
OPORTUNIDAD: ¿Qué es y en qué consiste la Ecología de Poblaciones?
HIPOTESIS
La ecología de poblaciones difiere en cuanto a las escalas, características, estructuras, y dinámicas según la población.
Unidad de análisis: La ecología de poblaciones
Variable dependiente: escalas, características, estructuras, y dinámicas
Variable independiente: población
Enlaces lógicos: según la
METODOLOGIA
La metodología de este informe es la investigación de conceptos y temas dejados como extra clase, para la elaboración del informe.
¿QUÉ ES LA ECOLOGÍA DE POBLACIONES?
Es el estudio de las interacciones entre los organismos y su medio ambiente , es decir entre las especies, los factores abióticos como el suelo y el clima.
La ecología es la rama de la ciencia que estudia las interacciones entre organismos y su medio ambiente, determinando su distribución y abundancia. El objetivo de los estudios ecológicos es comprender el porqué de la distribución y abundancia, o sea dónde se encuentran, cuántos hay y por qué.
LAS ESCALAS EN LA ECOLOGÍA
Comienza con las partículas subatómicas y atómicas, continúa por las estructuras celulares hasta llegar a los tejidos, los órganos, los sistemas y los organismos. La ecología estudia los siguientes niveles de organización:
• Nivel de individuos, estudia cómo se afectan por el medio ambiente.
• Nivel de las poblaciones, estudia su estructura y las variaciones de su tamaño y distribución.
• Nivel de las comunidades, estudia las relaciones entre especies y la abundancia relativa entre cada una.
• Nivel de los ecosistemas, la ecología estudia los procesos físicos, químicos y biológicos que determinan la distribución y abundancia de los organismos, así como los flujos de energía y de materia que se generan a raíz de sus interacciones.
CONCEPTO DE POBLACIÓN
Son grupos de individuos de la misma especie que viven en la misma área. Los individuos de una población dependen de los mismos recursos, se afectan por los mismos factores ambientales y se pueden reproducir e interactuar entre sí. Un ejemplo es la población del oso de anteojos, todos los individuos de esta población habitan en los bosques y páramos andinos, se alimentan de bromelias y frailejones, viven en temperaturas bajas y alta humedad y se reproducen entre sí.
Algunas poblaciones también pueden tener límites físicos, Por ejemplo los peces que viven en un lago. Otras no tienen límites tan precisos, por tanto su descripción depende de la especie que se estudie, de los objetivos de investigación y los recursos disponibles. Si se va a estudiar la estructura de la población de una especie de insecto que vive en bosques secos tropicales, primero se define cuál es el interés (abundancia-distribución en el bosque) la especie de árbol (si hay uno en particular) o en cada hoja y rama.
CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Hay algunos atributos importantes que caracterizan a las poblaciones: el tamaño, la densidad y la distribución.
Tamaño Poblacional: Indica la cantidad de individuos que la componen y que se encuentran en un tiempo y lugar estipulado.
Se afecta por la desaparición y aparición de los individuos, como el número de nacimientos, el número de muertes, la entrada y salida de individuos.
Densidad Poblacional
Indica el número de individuos de una especie que se encuentran en un área, tanto terrestre como acuática. Depende de la distribución y los recursos en el espacio, lo cual está en relación con su tamaño. Ejemplo: si en un estanque habitan 100 peces, tendrán más recursos disponibles que si en ese mismo estanque vivieran 1000 individuos.
Para calcular el tamaño absoluto de una población, se debe contar todos los individuos que la componen. Para la mayoría de especies es imposible calcular el tamaño exacto, por esto se estima la densidad relativa de la población, a partir de muestras aleatorias.
Distribución
Es el espacio que ocupa la población, también en que forma cada individuo está ocupando este espacio. Unas son distribuidas en grandes territorios, otras
...