ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Enviado por 6A Jiménez Silva Jocelyn Yazmín • 8 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 1.607 Palabras (7 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Tercer parcial
[pic 4]
Datos del estudiante
Nombre: __________________________________________________ 5to ____ N° de lista ______
[pic 5]
ÍNDICE
UNIDAD 1.- DESARROLLO SUSTENTABLE Y SUS IMPLICACIONES
ACTIVIDAD 1………………………………………………………………….…2
UNIDAD 2.- IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE UN
ECOSISTEMA
2.1 CONTENIDO………………………………………………………………….3
ACTIVIDAD DE PARTICIPACIÓN……..……………………………………....4
PROYECTO FINAL.- SUPERVISIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL
HOGAR………………………………………………………………………………..…...5
RÚBRICAS…………………………………………………………………………………7
UNIDAD 1
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SUS
IMPLICACIONES
ACTIVIDAD 1 – CUESTIONARIO
INSTRUCCIONES:
- Observar el vídeo “¿La tierra un ser vivo?”
- Investiga en qué consiste la hipótesis de Gaia y quién la propuso.
- Realiza la lectura de la página 74 de tu libro de texto.
- Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los problemas ambientales (síntomas) que presenta el planeta Tierra?
[pic 6]
- ¿A qué se refiere la lectura cuando menciona “La enfermedad humana”?
[pic 7]
- Explica con tus propias palabras cómo concibe James Lovelock a la Tierra como un planeta vivo.
[pic 8]
[pic 9]
UNIDAD 2
IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE UN ECOSISTEMA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Se entiende por sustentabilidad al proceso de hacer un mejor uso de los recursos naturales y, de esta manera, asegurar su continuidad, tanto para las generaciones presentes como para las futuras. Para lograrlo se requiere encontrar un balance entre el desarrollo económico y social con el cuidado del medio ambiente. Esto constituye las tres esferas de la sustentabilidad:
[pic 10]
RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales son la materia prima que las personas obtienen de la naturaleza para su bienestar y supervivencia. De acuerdo con su ritmo de regeneración, uso o consumo, se clasifican en renovables, no renovables e inagotables.
ENERGÍAS RENOVABLES
[pic 11]
Energía solar Energía eólica
[pic 12]
Energía mareomotriz Energía geotérmica
[pic 13] [pic 14]
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Los recursos no renovables se consideran reservas por que existe una cantidad finita de ellos, es decir, no se regeneran. Algunos son producto de procesos biológicos de otras épocas, como el petróleo, cuya formación tomó millones de años. La sobreexplotación de estos recursos provoca su agotamiento, lo que ocasiona que las futuras generaciones ya no dispongan de ellos: Petróleo- Carbón.
ACTIVIDAD DE PARTICIPACIÓN
- Observar vídeo ¿Tipos de energías, renovables y no renovables?
- Lectura páginas 76 y 77.
- Responde lo indicado en el link de participación.
PROYECTO FINAL DE ECOLOGÍA
ACTIVIDAD 2 – SUPERVISIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA EN EL HOGAR
INSTRUCCIONES: Realiza un portafolio digital en base a la información que a continuación se indica.
- Realiza una introducción sobre este trabajo: ¿Por qué crees que es importante para tu aprendizaje?
- Estable los objetivos
- Elabora el planteamiento del problema:
- Completa cada apartado
- Anexa las Evidencias (recibos de electricidad)
Para comenzar:
A).- Investiga, si tus aparatos eléctricos y focos tienen modos de ahorro de energía o si son ahorradores (si son ahorradores anota el tipo de ahorro que producen) y busca en ellos o en sus instructivos cuanta energía consumen (utiliza la misma magnitud para todos ellos).
APARATO ELECTRICO | LUGAR DE LA CASA DONDE ESTÁ SITUADO | ¿CUAL ES SU CONSUMO? | HORASAL DÍA QUE ESTA ENCENDIDO | ¿TIENE MODO DE AHORRO DE ENERGÍA? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
*Puedes agregar espacios si lo requieres*
...