EDAS y Rotavirus en Bolivia
Enviado por Romina Espinoza • 22 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 10.527 Palabras (43 Páginas) • 624 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Docente: Dr. Mohamed Moussa
Materia: Medicina Social II -Grupo 1B
Integrantes: Dana Fernanda Arano Paz
Mayara Lilian de Sousa Santos
Lucy Romina Espinoza Claros
Harold David Herbas Cardenas
Fecha: 03 de octubre de 2017
SANTA CRUZ DE LA SIERRA- BOLIVIA
AGRADECIMIENTO
A Dios.
A nuestros Padres.
A la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
A las personas que nos apoyaron e incentivaron a continuar con nuestro trabajo.
A nuestros Doctores:
- Mohamed Moussa
- Cecilia Recacochea
- Maria Blanca Machuca Soto
Al Hospital de Niños Mario Ortiz Suarez quien nos abrió sus puertas para nuestro aprendizaje.
Al Personal del Departamento de Estadística y Epidemiologia del Hospital de Niños:
- Dr. Roman Callata Peñarrieta
- Licenciada Blanca Sandi Hidalgo
- Licenciado Victor Rioja C.
INDICE
INTRODUCION 5
1.JUSTIFICACIÓN 6
2.LIMITACIÓN 6
3.VARIABLES 6
4.PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
4.1.OBJETIVO GENERAL 7
4.2.OBJETIVO ESPECIFICO 7
5.MARCO TEORICO 8
5.1.EPIDEMIOLOGIA 8
5.2.DIARREA 9
5.2.1.FISIOPATOLOGIA DE LA DIARREA 9
5.2.1.1.DIARREA OSMÓTICA 9
5.2.1.2.DIARREA SECRETORA 10
5.2.1.3.DIARREA EXUDATIVA O INFLAMATORIA 10
5.2.1.4.DIARREA MOTORA 10
5.2.2.DIARREA POR ROTAVIRUS 10
5.3.ROTAVIRUS 11
5.3.1.ESTRUCTURA VIRAL DEL ROTAVIRUS. 11
5.3.2.MECANISMO PATÓGENO 12
5.3.3.CUADRO CLINICO 13
5.3.4.TRATAMIENTO 14
5.4.VACUNAS 14
5.4.1.HISTORIA DE LAS VACUNAS 15
5.4.2.TIPOS DE VACUNAS 15
5.4.3.GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNE 16
5.4.4.VACUNAS CONTRA ROTAVIRUS 16
5.4.5.COMPONENTES DE LA VACUNA DE ROTAVIRUS 17
5.4.5.1.ROTARIX 17
5.4.5.2.ROTA-TEQ 18
5.4.6.NIÑOS QUE NO DEBEN RECIBIR ESTA VACUNA 18
5.4.7.ESQUEMA DE VACUNAS 18
5.4.8.ANTECEDENTES DE LA VACUNA DE ROTAVIRUS 19
6.METODOLOGIA 21
6.1.TIPO DE ESTUDIO 21
6.2.AREA DE ESTUDIO 22
6.3.UNIVERSO Y MUESTRA 22
6.4.MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 22
6.5.PLAN DE TABULACION 22
6.6.PLAN DE ANALISIS 23
6.7.PROCEDIMIENTOS 23
7.PRESENTACION DE RESULTADOS 24
8.ANALISIS Y DISCUSION 35
9.CONCLUSIÓN 41
10.BIBLIOGRAFÍA 42
11. ANEXOS 46
INTRODUCCION
A nivel mundial, las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) constituyen uno de los mayores problemas que afecta a lactantes y niños pequeños en todo el mundo, estas tienen como agentes patógenos a las bacterias, parásitos y virus causando cuadros diarreicos severos y deshidratación, que llevan al enfermo a la hospitalización y en casos extremos a la muerte. Las EDAS constituyen una de las principales causa de mortalidad infantil, razón por la cual el control y prevención de estas es una prioridad para la salud.
Se contempló que un importante porcentaje en la tasa de EDAS es causado por rotavirus, fue por esta razón que en el año 2008 el Programa de Ampliado de Inmunización (PAI) decidió extender el esquema de vacunación incorporando la vacuna antirotavirica. De esta forma se incrementó la prevención de gastroenteritis por rotavirus concientizando a los familiares para poder evitar la infección.
Este estudio de carácter retrospectivo – longitudinal - analítico y descriptivo está destinado a conocer la importancia de la vacuna antirotavirica, el cumplimiento del esquema de vacunación en la población de Santa Cruz en base a las historias clínicas de los pacientes menores de 5 años del “Hospital de Niño Dr. Mario Ortiz Suarez” en las gestiones 2016 y 2017 (enero - septiembre) que aportaron datos clínicos y de laboratorio sobre la incidencia del síndrome diarreico por rotavirus, los cuales se obtuvieron mediante el instrumento de observación de primera fuente a través de un muestreo no probabilístico de intención. Una vez establecidos los datos, se los organizo de acuerdo al número de pacientes hospitalizados por gastroenteritis, si estos cumplían con el esquema de vacunación y posteriormente del número de hospitalizados por gastroenteritis que porcentaje era positivo por rotavirus.
...