EFECTO OSMÓTICO DE UN NUTRIENTE SALINO EN LA ABSORCIÓN DE AGUA
Enviado por Luis Pasco • 29 de Noviembre de 2021 • Informe • 1.010 Palabras (5 Páginas) • 225 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE AGRONOMÍA
[pic 1]
TEMA: EFECTO OSMÓTICO DE UN NUTRIENTE SALINO EN LA ABSORCIÓN DE AGUA
CURSO: FISIOLOGÍA VEGETAL
DOCENTE: MERCEDES CHAMAN MEDINA
ALUMNO: PASCO SANCHEZ LUIS ARMANDO
CICLO: IV
TRUJILLO – PERÚ
2021
Efecto osmótico de un nutriente salino en la absorción de agua
- Introducción
Las plantas absorben por medio de las raíces agua y esto sucede por la diferencia del potencial hídrico. El potencial hídrico corresponde al trabajo que habría que suministrar a una unidad de masa de agua «ligada» al suelo, o a los tejidos de una planta, para llevarla de este estado de unión a un estado de referencia, correspondiente al del agua pura (a menudo denominada «libre» por oposición a «ligada») a la misma temperatura y a la presión atmosférica (Ascon, 2013, p.27). De esta manera podemos decir que se puede controlar la entrada de agua de una planta modificando el potencial hídrico, pero esto puede ser afectado por la acumulación salina impidiendo una absorción de agua correcta y en peores casos la muerte de la planta.
El objetivo para este experimento es analizar el efecto de la absorción de agua, provocado por variaciones en la concentración de un nutriente salino en Phaseolus vulgaris.
- Materiales y Métodos
- Vidrio: Tubos ensayo y pipetas (1, 5, 10ml)
- Reactivos: cloruro de calcio 0,5M
- Agua destilada
- Algodón
- Vaselina
Procedimiento:
- A partir de una solución madre de cloruro de calcio 0.5M. preparar en tubos de ensayo 15ml de las siguientes soluciones: 0.01, 0.02, 0.03, 0.05,0.1 y 0.2 M.
- Prepare además un control con agua destilada. Considerar un duplicado para cada concentración.
- Seleccionar 14 plántulas de Phaseolus vulgaris “frijol” de 10 días de edad, con las mismas características de tamaño.
- Colocar una plántula en cada solución, cubrir la superficie del liquido con vaselina y sujetar el tallo de la plántula con algodón teniendo cuidado de que las rapices queden cubiertas por la solución.
- Marcar el nivel del líquido en cada tubo.
- Después de una semana, remover las plantas y medir la cantidad de agua que se necesita para restaurar el nivel inicial de cada tubo, Observe y anote la apariencia general de la planta (raíz, tallo, hojas).
- Resultados
Después de una semana se midió la cantidad de agua de cada tratamiento y se registro los datos en la tabla 1, encontrando el porcentaje de agua absorbida.
Tabla 1. Absorción de agua por Phaseolus vulgaris “frijol” cultivado en diferentes soluciones de cloruro de calcio.
Concentración CaCl2 (M) | Volumen inicial (ml) | Volumen final (ml) | Diferencia volumen | Agua absorbida (%) |
0.00 | 15.00 | 7.80 | 7.2 | 48 |
0.01 | 15.00 | 8.10 | 6.9 | 46 |
0.02 | 15.00 | 8.30 | 6.7 | 44.7 |
0.03 | 15.00 | 9.10 | 5.9 | 33.3 |
0.05 | 15.00 | 10.40 | 4.6 | 30.6 |
0.10 | 15.00 | 11.10 | 3.9 | 26 |
0.20 | 15.00 | 11.40 | 3.6 | 24 |
Tabla 2. Características de plántulas de Phaseolus vulgaris “frijol” cultivadas en
...