EFECTOS CALENTAMIENTO GLOBAL Y MEDIDAS PARA PROTEGER EL PLANETA
Enviado por Milagro Irene Bolivar B. • 7 de Julio de 2021 • Documentos de Investigación • 4.277 Palabras (18 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
[pic 2] UNIVERSIDAD HOSANNA
MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO: ESTADISTICA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
EFECTOS CALENTAMIENTO GLOBAL Y MEDIDAS PARA PROTEGER EL PLANETA
Student: Zapateiro Zerda, Nilka Olivia
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE
AGRADECIMIENTO 4
INDICE 5
RESUMEN 6
INTRODUCCION 8
JUSTIFICACION 9
DENOMINACION DE LA PROPUESTA 10
PREGUNTA DE ESTUDIO Y META 11
OBJETIVO GENERAL 11
OBJETIVO ESPECIFICO 11
Antecedentes sobre el calentamiento global 11
Calentamiento global 15
Los Gases Invernaderos. 17
Atmósfera 19
Troposfera 19
Estratosfera 19
Mesosfera 20
Termosfera 20
Exosfera 20
EFECTOS CALENTAMIENTO GLOBAL 20
Temperaturas más cálidas 20
Tormentas más intensas 21
Propagación de enfermedades 21
Olas de calor más fuertes 21
Derretimiento de los glaciares 21
Cambio de los ecosistemas 22
Aumento del nivel del mar 22
Medidas para proteger el planeta 22
PLAN DIDACTICO 23
PLAN DE ELABORACION 25
Instrumento de evaluación 25
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES 27
RESUMEN
Los cambios en las variables climáticas a nivel mundial han sido muy drásticos en los últimos 100 años, especialmente en lo que respecta al aumento de la temperatura de la tierra. Existen evidencias científicas de que los cambios en el clima han sido ocasionados por el exceso de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la quema de combustibles fósiles, así como de la ganadería y el desmedido uso de fertilizantes para la agricultura. Durante la Conferencia de las Partes de París se acordó que todos los países que forman parte de la Convención están obligados a mitigar sus GEI, incluyendo a los países en vías de desarrollo.
En este trabajo presentamos los efectos más importantes sobre el calentamiento global y medidas para proteger el planeta. Así como los principios epistemológicos y pedagógicos que orientan la propuesta de la asignatura en el contexto de la formación profesional.
INTRODUCCION
El cambio climático es un fenómeno que incluye aquellas alteraciones de los parámetros. A las especies animales y vegetales adaptarse gradualmente a las nuevas condiciones. Sin embargo cuando el clima cambia de forma rápida los ecosistemas pierden la. Oportunidad de adaptarse, con la consecuencia de producir migraciones de los seres. Vivos e incluso producirse la muerte de aquellos que por alguna razón, no pueden. La Era Industrial ha supuesto a lo largo de los últimos doscientos años, un grave. Industrialización, se ha impuesto una cultura que genera cada vez más productos. Desechables y que prioriza el consumo barato frente al consumo responsable. Genera una emisión de gases que se concentran en la atmósfera agravando el efecto.
JUSTIFICACION
DENOMINACION DE LA PROPUESTA
PREGUNTA DE ESTUDIO Y META
Es posible mediante los instrumentos de metodología y evaluación hacer que el estudiante tenga una conciencia sobre el calentamiento global los efectos y las medidas para prevenir y proteger el planeta.
OBJETIVO GENERAL
Presentar los principios epistemológicos y pedagógicos que orientan la propuesta de la asignatura en el contexto de la formación profesional.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Brindar conocimiento sobre las causas y efectos del calentamiento global
- Conocer las medidas de protección, para evitar el aumento del calentamiento global
- Aumentar la conciencia sobre el clima, el cambio y sus impactos, garantizando su equilibrio en el presente y el futuro
- Analizar el concepto de cambio climático y calentamiento global.
- Describe las medidas de acción para adaptar y mitigar los efectos del calentamiento global.
- Participa activamente en la solución de los problemas ambientales de su entorno.
Antecedentes sobre el calentamiento global
Fueron los científicos quienes llamaron la atención universal sobre las amenazas planteadas por el impacto invernadero. La historia del hallazgo científico del calentamiento global inició a inicios del siglo XIX una vez que se sospechó por primera ocasión que hubo cambios naturales en el paleo clima y se identificó por primera ocasión el impacto invernadero natural.
En los decenios de 1950-60, 1960-70 y 1970-80 se recogieron datos que demostraron que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera estaban incrementando bastante inmediatamente. Paralelamente, las averiguaciones sobre los núcleos de hielo y los sedimentos lacustres revelaron que el sistema climático había sufrido otras fluctuaciones abruptas en el pasado lejano: parece que el clima ha tenido "puntos de vista de inflexión" capaces de crear fuertes sacudidas y recuperaciones.
Aun cuando los científicos aún permanecen analizando lo cual ocurrió a lo largo de aquellos acontecimientos del pasado, queda claro que un mundo con una cantidad enorme de millones de individuos es un espacio riesgoso para hacer experimentos con el clima. No obstante, han tenido que pasar años para que la sociedad universal reaccionara.
...