EJERCICIOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Enviado por Juan Raul Moreno Villafuerte • 31 de Octubre de 2022 • Tarea • 1.667 Palabras (7 Páginas) • 60 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC DIRECCIÓN ACADÉMICA[pic 1]
CARRERA PROFESIONALES[pic 2]
CURSO : Proyectos de Investigación
PROFESOR : Karem Poma Reyes
SEMESTRE : 2022-II
CICLO : Quinto
FECHA : Octubre
DURACIÓN : Cierra 10:00 am del 15 de octubre
ALUMNO : MORENO VILLAFUERTE JUAN RAUL
EVALUACIÓN PARCIAL
Consideraciones generales
- Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.
- El desarrollo de la presente evaluación se realiza de manera individual.
- Subir el archivo a la plataforma virtual en formato WORD.
Consolidado
Pregunta | Puntaje | Llenar sólo en caso de Recalificación justificada | ||
Máximo | Obtenido | Sustento | Puntaje | |
3 | 20 | |||
Nota Recalificada |
Los problemas musculoesqueléticos a nivel lumbar son un problema en el ámbito laboral particularmente en tareas que implican movimientos combinados a nivel lumbar. Autores como Leonardo di marin, defin que la lumbalgia es una del sistema musculoesquelético aquellas causadas por determinadas actividades laborales o por los factores de riesgo presente en el puesto de de trabajo, como movimientos continuos, sobreesfuerzos y posturas incorrectas, que termina lesionando a músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y tejido óseo, un esfuerzo excesivo según se da cuando la carga levantada por el trabajador sobrepasa 25kg para los hombres y 15 kg para las mujeres. En un área laboral que no se respeten las consideraciones ergonómicas preventivas, y las normas, las afecciones de origen laboral se vuelven recurrentes. Una afección muy frecuente es el dolor lumbar, siendo la segunda causa de visitas médicas, la quinta en frecuencia de hospitalización y la tercera en intervención quirúrgica. Siendo la tercera causa de incapacidad funcional crónica después de las afecciones respiratorias y traumatismos.
Los trabajadores del área de salud asistencial, a fin de brindar una atención integral a los pacientes, se enfrentan permanentemente a labores que requieren un esfuerzo importante, con una gran diversidad de cargas laborales físicas que afectan la región lumbar, entre las que se pueden destacar las actividades de los auxiliares de enfermería e Instrumentadores quirúrgicos. Los auxiliares de enfermería realizan tareas de movilización manual de carga como baños en cama, cambios de posición a los pacientes, vestirlo, curarle las heridas, sentarlo o subirlo a la cama o a las sillas, trasladarlo y movilizarlo, transferirlo de una cama a otra, llevarlo al baño; actividades que implican posiciones incómodas, como flexión y rotación de tronco, adopción de posturas inadecuadas con una posición prolongada de pie, realizar transporte de equipos e insumos necesarios para la atención sanitaria, y muchas veces en las instituciones de salud no existen o son insuficientes los equipos de ayuda para la movilización de pacientes y traslados de equipos e insumos, generando así molestias en la región lumbar. Además, las trabajadoras debido a los salarios reducidos están sometidas a tener que exponerse a más de un trabajo de turnos de 12 horas, labores particulares en cuidado de pacientes a domicilio.
Según reportes de las clínicas y hospitales de la región lima, las enfermeras asistenciales son el puesto de trabajo en el sector salud con mayor prevalencia de lumbalgia, mayor número de descansos médicos y costos por rehabilitación, además son una población que presenta niveles de riesgo alto por el síndrome de burnout.
Por lo anterior expuesto, existe especial preocupación por los responsables del área de seguridad y salud en el trabajo respecto a cómo abordar este tema, además que el personal de enfermería de 5 clínicas de una red asistencial, en una última encuesta realizada sobre cultura de seguridad, señalaron que su seguridad y salud es responsabilidad de los encargados de la clínica, por lo que el persona considera que sólo ellos deben ser los involucrados en tomar acciones de prevención en la salud.
Considerando el texto del caso descrito líneas arriba, y las respuestas a las preguntas descritas líneas abajo. Arme usted, un documento con la característica del formato APA descritas en clase, el documento será parte de su examen y deberá entonces contemplar los siguientes puntos. Como título “Examen parcial”, y como subtítulos “Resumen, problema, población, análisis de causas y efectos, etapas de cultura de seguridad”
- Título: Examen parcial (Colocar como título del documento “Examen parcial” en formato apa
- Resumen de caso (Colocar tal cual el texto del caso, considerando formato APA)
- Problema: Identifique el problema y justifique su respuesta. (Considere formato APA)
- Población: Describa la población afectada. (Considere formato APA)
- Análisis de causas y efectos: Describa brevemente su análisis y haga un gráfico de causas. (Considere formato APA)
- Etapa de cultura de seguridad: Describa y justifique su respuesta, respecto a que etapa en la cultura de seguridad se encuentran las 05 clínicas de la red asistencial. (Considere formato APA)
Rúbrica | |||||
Puntos | Excelente: 20 puntos | Bueno: 15 puntos | Regular: 10 puntos | Regular: 5 puntos | Deficiente: 0 puntos |
20 puntos | Logra analizar el problema del caso, define la población, para poder definir las causas, posibles efectos, justifica la etapa de cultura de seguridad en la que se encuentran las 05 clínicas y desarrolla todo siguiendo formato APA. | Logra analizar parcialmente el problema del caso, define la población, para poder definir las causas, posibles efectos, justifica la etapa de cultura de seguridad en la que se encuentran las 05 clínicas y desarrolla todo siguiendo formato APA. | Logra analizar parcialmente el problema del caso, define la población, para poder definir las causas, posibles efectos, justifica la etapa de cultura de seguridad en la que se encuentran las 05 clínicas y desarrolla parcialmente la evaluación utilizando formato APA. | No analiza completamente el problema del caso, define la población, para poder definir las causas, posibles efectos, justifica la etapa de cultura de seguridad en la que se encuentran las 05 clínicas y no desarrolla el examen siguiendo formato APA | No desarrolla lo solicitado |
...