EL ADVERBIO Y CONJUNCION
Enviado por EdithZulemita1 • 17 de Marzo de 2014 • 1.778 Palabras (8 Páginas) • 248 Visitas
EL ADVERBIO
Concepto
El adverbio es una palabra que expresa lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación y duda. Es invariable y complementa a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a una oración completa. Ej:
“llegó tarde; muy alegre; bastante pronto”
Nota
Algunas palabras como bastante, mucho, poco, pueden ser adverbios o determinantes. Para diferenciarlos, hay que tener en cuenta:
Adverbio: Canto mucho} complementa al verbo pero no varía si cambiamos el número del verbo: Cantamos mucho.
Determinante: Canto muchas canciones } concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña (canciones)
Función
Según la gramática, el adverbio es un modificador del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. Ej:
“Juan estudia bastante” (bastante modifica al verbo).
“Él es bastante torpe (modifica al adjetivo).
“Lo hizo bastante bien (bastante modifica al adverbio bien).
Otros ejemplos
Modificador de un adjetivo, en un sintagma adjetival. Ej.:
“Estaban muy cansados de jugar”
Modificador de otro adverbio, en un sintagma adverbial. Ej.:
“Jugaron aceptablemente bien.”
Complemento circunstancial de un verbo, dentro de un predicado nominal o verbal. Ej.
“Los alumnos llegaron tarde a clase. Mi padre estuvo ayer enfermo”
Características
Formalmente el adverbio se caracteriza por ser una parte invariable de la oración, es decir, es una clase de palabras que no posee género, número, persona, tiempo, etc. Permanece "siempre" con la misma forma; esto es de gran ayuda para distinguir, por ejemplo, los adverbios de cantidad de los adjetivos indefinidos.
Clases de adverbios
Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías:
Adverbios de ubicación (en tiempo y espacio), de modo y de cantidad.
Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor.
Adverbios de tiempo: pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente.
Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, negativamente,
Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente.
Adverbios que cumplen la función de epistémicos:
Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc.
Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor.
Adverbios interrogativos son: cuándo, cómo, cuándo y dónde
Adverbios relativos: donde, como, cuanto, cuando.
Otros adverbios: sólo/solamente, aun, inclusive, además, únicamente, incluso; mismamente, propiamente, precisamente, concretamente; viceversa, contrariamente, siquiera, consecuentemente.
En cuanto a su significación, se pueden señalar dos tipos de adverbios: situacionales y nocionales.
Adverbios situacionales o deícticos: son aquellos que señalan la situación extralingüística espacial y temporal; por ejemplo:
‘Aquí’ no ha venido”
‘Allí’ ocurrió el accidente”
‘Hoy’ me han hecho un regalo”
‘Mañana’ te llamaré a casa”
Adverbios nocionales o conceptuales: son los adverbios de modo, y expresan cómo se realiza la acción.
Fríamente, ‘con la mente fría’
Calurosamente, ‘con la mente calurosa’
Generosamente, ‘con la mente generosa’
Concepto
Proviene del latín: cum, «con», y jungo, «juntar»; por lo tanto, «que enlaza o une con».
Es la parte invariable de la oración, que sirve de nexo o enlace para unir dos oraciones, dos sustantivos, dos adjetivos, dos verbos, dos adverbios o dos palabras entre sí de la misma naturaleza, expresando a la vez la relación que entre ellas existe. Ej:
“Luisa va a trabajar y Pedro se queda en casa”
“No pude salir porque estaba enfermo”.
Forma
La conjunción es una parte invariable de la lengua que se utiliza para enlazar oraciones y establecer relaciones entre ellas. Ej:
“Luisa va a trabajar y luego regresa a casa”.
También enlaza, dentro de la oración, elementos que desempeñan una función sintáctica equivalente. Ej:
“Luis y Carmen salen juntos”.
La conjunción sólo tiene valor gramatical, no tiene valor semántico. Su significado lo adquiere en las relaciones oracionales que puede presentar. Valor aditivo. Ej:
“Luisa compra y vende objetos”.
Valor de oposición. ej:
“Carmen trabaja, pero no todos los días”.
Son partículas que unen entre sí elementos sintácticos equivalentes, aunque hay otros muchos nexos, en su origen adverbios o preposiciones, que encabezan oraciones y que adquieren valor de conjunción, aunque no tengan forma conjuntiva.
Función
En español, las conjunciones se clasifican en propias, las que unen oraciones o elementos del mismo nivel sintáctico, grupo nominal o adjetivo, como son las conjunciones coordinantes o coordinativas (y, ni, pero, sino…):
“Luis
...