EL AGUA.
Enviado por BELLAMONA • 5 de Abril de 2014 • Tesis • 1.055 Palabras (5 Páginas) • 287 Visitas
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“SAN PATRICIO”
TEMA: EL AGUA
PROFESOR: MISS LILY
ALUMNOS: FABIAN ADRIANO CALDERÓN SALGUERÁN
PÁMELA NICOLE BUENDÍA ORÉ
EMILY CALDERÓN CÓRDOVA
GRADO: INICIAL – 4 AÑOS
LIMA – PERÚ
2013
EL AGUA
El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en formagaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de lacorteza terrestre.2 Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos.
El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.
LOS ESTADOS DEL AGUA
ESTADO LÍQUIDO
El agua en estado líquido es la que bebemos, la que encontramos en los ríos, en los mares y océanos, en los lagos, en las fuentes, en los acuíferos (aguas subterráneas), la que sale del grifo, etc...
ESTADO SÓLIDO
El agua en estado líquido, cuando se enfría y llega a los 0º C de temperatura, pasa a estado sólido.
El agua en estado sólido la encontramos en forma de hielo y nieve en las altas montañas, en el Polo Norte y en el Polo Sur, en el frigorífico en forma de cubitos de hielo, en las tormentas de granizo en forma de bolas de hielo, etc...
El hielo y la nieve, cuando se calientan, cambian de estado sólido a líquido.
ESTADO GASEOSO
El agua en estado líquido, al calentarse, se evapora y pasa a estado gaseoso, o sea, se transforma en vapor de agua.
El vapor de agua es un gas.
El vapor de agua es incoloro e inodoro, por lo que no lo podemos ver.
Las nubes o el vaho blanco que sale de una olla al hervir, vulgarmente llamado vapor, no son vapor de agua, sino minúsculas gotas de agua líquida que se producen cuando el vapor de agua se condensa*al enfriarse.
Las nubes, la niebla y el rocío son fenómenos meteorológicos que nos hacen visible el vapor de agua que hay en la atmósfera cuando éste se enfría y pasa a estado líquido.
Experiencia 1: La fusión del hielo.
Materiales:
• Tres vasos de plástico.
• Tres cubitos iguales de hielo.
Procedimiento y observaciones:
Preparamos tres vasos con un cubito de hielo cada uno, y los colocamos, uno en el congelador, otro en el frigorífico, y el último, al aire libre.
Dejamos pasar el tiempo para ver qué ocurre. Al día siguiente observamos:
• En el vaso del congelador, el hielo sigue congelado.
• En el vaso del frigorífico, el hielo se ha derretido después de cuatro horas.
• En el vaso al aire libre, el hielo se ha derretido en una hora.
Experiencia 2: La solidificación
Materiales:
• Dos copas iguales.
• Agua.
• Una jeringuilla.
• Frigorífico.
• Congelador.
Procedimiento y observaciones:
Con una jeringuilla, hemos puesto 40 ml de agua en cada copa, para que las dos tengan la misma cantidad de agua.
...