EL AHORRO Y SU INCIDENCIA EN EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO ALTAMIRA DEL CANTÓN MANTA
Enviado por JC73 • 30 de Abril de 2018 • Ensayo • 4.409 Palabras (18 Páginas) • 193 Visitas
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ |
EL AHORRO Y SU INCIDENCIA EN EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO ALTAMIRA DEL CANTÓN MANTA |
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN |
JUAN CARLOS ARROBA IBARRA |
QUINTO SEMESTRE “A” |
EL AHORRO Y SU INCIDENCIA EN EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO ALTAMIRA DEL CANTÓN MANTA.
JUSTIFICACIÓN iv
EL PROBLEMA CIENTÍFICO. v
OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN vi
CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN vi
OBJETIVO vi
HIPÓTESIS vi
VARIABLES: vi
VARIABLE INDEPENDIENTE vi
VARIABLE INDEPENDIENTE vi
TAREAS CIENTÍFICAS vi
DISEÑO METODOLÓGICO vii
MÉTODOS TEÓRICOS: vii
INDUCTIVO DEDUCTIVO vii
ANALITICO SINTÉTICO vii
HIPOTETICO DEDUCTIVO vii
MÉTODOS EMPÍRICOS: viii
ENTREVISTA viii
METODO ESTADISTICO viii
PLAN ANALÍTICO 1
CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEORICOS DEL AHORRO–BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO ALTAMIRA DEL CANTÓN MANTA. 1
1.1. Teoría del Ahorro 1
1.2. Teoría del Bienestar 2
1.3. Ahorro-Bienestar de las Familias del Barrio Altamira del Cantón Manta. 4
CAPITULO DOS: DIAGNÓSTICO DEL ESTADO INICIAL DE LA RELACIÓN DE AHORRO-BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO ALTAMIRA DEL CANTÓN MANTA. 7
2.1. Indicadores Sociales 7
2.1.1. Población 7
2.1.2. Grado De Escolaridad 7
2.1.3. Salario 8
2.1.4. Salud 8
2.1.5. Pobreza 8
2.1.6. Vivienda 9
CAPITULO TRES: PROPUESTA DE ESTRATEGIA DEL AHORRO QUE PERMITA EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO ALTAMIRA DEL CANTÓN MANTA. 9
3.1. Introducción 9
3.2. Fundamento Teórico 10
3.3. Definición de Estrategias 10
3.4. Elementos de la Estrategia 11
CONCLUSIONES 12
RECOMENDACIONES 13
BIBLIOGRAFIA 14
JUSTIFICACIÓN
En materia de economía familiar, el ahorro de la familia es el excedente de los ingresos disponibles sobre los gastos de consumo. El ahorro de hoy nos permitirá atender necesidades futuras.
Una de las necesidades más apremiantes de la familia ecuatoriana es el saber cómo distribuir sus ingresos fijos mensuales.
Son muy pocas las familias que sí llevan un control ordenado de sus gastos; esto es, a través de una planificación o un presupuesto ordenado.
Con el presente trabajo se busca, de una manera sencilla, la forma de que las familias tengan conciencia de la importancia de saber realizar un programa o plan de ahorro diseñado y que se acoja a sus necesidades; y desde luego fomentar el ahorro. Dicho dinero puede guardarse como un resguardo para imprevistos y así poder solventar sus necesidades futuras; ya sea de inversión, recreación, consumo, etc.
Es imprescindible saber de los beneficios que nos conlleva realizar esta práctica.
En cualquier momento, y en especial para las épocas de crisis, se hace necesario ahorrar, “apretarse el cinturón”. Y por ese motivo se debe cumplir con una serie de consejos que resulten de gran ayuda, como por ejemplo: evitar las compras innecesarias, y otras que se irán describiendo a lo largo de este tema.
Cabe destacar que el ahorro no sólo se lo puede hacer a través del dinero, también podemos ahorrar minimizando nuestros consumos; tales como el de los servicios básicos, lo cual se reflejará al final del mes cuando tengamos que cancelar las respectivas planillas y podamos ver que nuestro dinero nos alcanza para algo más.
EL PROBLEMA CIENTÍFICO.
Las ganas de aumentar el patrimonio de una manera desmesurada y aumentar la cantidad de bienes sin ninguna visión más allá de la simple acumulación de dichos bienes, son actos que impiden que las personas ahorren, invirtiendo en cosas no necesarias.
Existen diversos motivos por los que la familia debe ahorrar. Fogremsa (2015). “Si bien es cierto que el ahorro posibilita materializar los sueños, lo más importante radica en que genere una sana costumbre que le permita organizar sus ingresos y priorizar el consumo”.
...