EL ARQUEANO Y EL PROTEROZOICO
kolisodj4 de Octubre de 2014
557 Palabras (3 Páginas)3.171 Visitas
EL ARQUEANO Y EL PROTEROZOICO
En la imagen anterior se muestra un resumen gráfico de los principales eventos biológicos, geológicos y climáticos que sucedieron durante el Precámbrico y el Fanerozoico. Analízala detalladamente y responde las siguientes preguntas:
1) ¿Qué son los estromatolitos, cuándo aparecen y cuál es su relación con el comportamiento del oxígeno al final del Arqueano?
R=Fueron los primeros organismos, su aparición se remonta hace 3600 millones de años, se tratan de cianobacterias y otras estructuras micro fósiles, que forman estructuras sedimentarias de origen orgánico llamados estromatolitos,estos comenzaron a producir oxigeno que fue lanzado a la atmósfera y a los océanos. Transformaron la composición y temperatura de la atmósfera.
2) ¿Cómo es la concentración del CO2 hace 3.6-3.8 millones y otras de años y cuál es la causa de ese comportamiento?
R= El artico experimento un periodo ampliado de temperaturas calientes hace aproximadmente 3.6 millones de años, antes del inicio de las epocas glaciales cuando la concentracion
3) ¿Cómo evoluciona la concentración de CO2 y O2 atmosféricos durante el Arqueano y Proterozoico? ¿Cuáles son las causas de dichos comportamientos?
4) R=A medida que la Tierra primitiva se enfriaba, los primeros compuestos que se formaron quizás fueron siliciuros, hidruros y carburos de metales bivalentes y trivalentes, únicos estables a esas altas temperaturas. Luego los metales fueron oxidados y así se fijó el O2 . Así la atmósfera quedó compuesta por N2 residual, H2 y gases raros. Más tarde el N2 redujo los óxidos férricos a ferrosos y se formó así el vapor de agua :Fe2 O3 + H2 2 Fe O + H2O
El vapor de agua reaccionando con los carburos, nitruros, fosfuros, sulfuros produjo hidrocarburos como el metano ( CH4 ), otros compuestos como amoníaco ( NH 3 ), hidrógeno sulfurado y fosforado, etc. En esta etapa la atmósfera estaba compuesta por N2, gases raros, vapor de agua, amoníaco, hidrocarburos, siliciuros, fosfuros, arseniuros de N2 (atmósfera fétida, como la que tienen actualmente Júpiter y Saturno ).
Al enfriarse la corteza se formó CO ( monóxido de carbono ) y quizás CO2 ( según el bioquímico J. B. S. Haldane, otro autor A. Oparin opina que no había CO2), el vapor de agua más los hidrocarburos, los siliciuros y sulfuros fueron oxidados a sílice, ácido fosfórico y de allí a sales : silicatos, sulfatos, fosfatos. Por último se condensó el vapor de agua y se formaron los mares y océanos primitivos, donde se disolvieron las sales de los metales volátiles, especialmente los cloruros, y el amoníaco atmosférico
5) ¿Qué es Rodinia, en qué era aparece y cuál es su importancia?
R= Rodinia, fue el primer supercontinente formado hace 1100 millones de años, este aparece en la era del proterozoico, su fragmentacion dio pie al origen de pangea y la formacion de algunas montañas.
6) ¿Qué condiciones de oxígeno atmosférico se requirieron para la formación de las ‘camas rojas’?
R= Cuando el oxígeno se incrementó hace aproximadamente 2000 millones de años, las formaciones bandeadas con bajas concentraciones de hierro oxidado, pocas veces se volvieron a formar. Las altamente oxidadas conformaron lo que se denomina Redbeds (”Camas Rojas”),estas aparecieron despues que el oxigeno libre fue lanzado a la atmosfera
7) Explica los eventos que sucedieron para que la atmósfera terrestre se volviera oxidante.
R=Se dio una atmósfera oxidante por el aumento de bacterias fotosintéticas que originó el incremento de oxígeno atmosférico.
REFERENCIAS
...