ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL COMPUTADOR


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  2.048 Palabras (9 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 9

EL COMPUTADOR

Un computador es básicamente una máquina que realiza dos funciones básicas: ejecuta en forma muy rápida una secuencia de instrucciones (un programa) y almacena y recupera grandes cantidades de información (datos). De acuerdo a esto, un computador puede caracterizarse por su velocidad de operación (medida en Hertz o ciclos por segundo), el tipo de instrucciones que puede ejecutar (esto determina el tipo de computador) y la capacidad de su memoria (medida en bytes).

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

CLASIFICACION DEL COMPUTADOR

De acuerdo a su avance tecnológico se pueden clasificar de la siguiente manera:

PRIMERA GENERACIÓN: Década de 1.948 a 1.958, utilizaban bulbos como componentes básicos de sus circuitos, con un alto consumo de energía, produciendo un calor intenso, con un equipo de 35 a 100 programadores, analistas, codificadores, personal de mantenimiento, así como de un sistema de aire acondicionado. En esta generación se desarrollaron los lenguajes de programación FORTRAN orientado a la resolución de problemas numéricos y ALGOL dirigido al tratamiento de problemas científicos.

SEGUNDA GENERACIÓN: 1.959, los bulbos se reemplazan por transistores logrando mas velocidad y confiabilidad en los equipos, avanzaron los dispositivos periféricos, impresora mas rápidas, mejores lectores de tarjetas, bobinas de cintas magnéticas capaces de memorizar datos y volverlos a leer, se desarrolló el lenguaje de programación COBOL orientado al manejo de negocios y se crearon los ensambladores para mediante un código mnemotécnico para representar las instrucciones.

TERCERA GENERACIÓN: Finales de la década de 1.960 y durante la década de 1.970. Reducción de tamaño, aumento de velocidad de procesamiento, debido a la utilización de Circuitos Integrados (CI) monolíticos, aparición de la Minicomputadoras y los Main Frames (IBM 360, IBM 370, POP6, etc), Los computadores de esta época fueron creados con características de compatibilidad. Surgió la multiprogramación, el multiprocesamiento, las comunicaciones de datos y otro lenguaje de programación (BASIC, PL1). En esta época nacen las calculadoras de bolsillo y los Micro-Computadores.

CUARTA GENERACIÓN: Integración de Circuitos a Gran Escala (LSI), a Muy Grande Escala (VLSI) y a Ultra Escala (ULSI). A finales de la década de 1.970 y la década de 1.980. Apareció los computadores personales, pequeños, pero muy potentes. El componente central de estos es el microprocesador , que es toda una unidad central de procesamiento de un computador, implantado en un componente VLSI. Las grandes empresas líderes en la fabricación de microprocesadores han sido INTEl Corpotaion y Motorola entre otras. En esta generación también se dio el comienzo a las redes de computadores. Aparecieron los lenguajes de programación Pascal, y C como uno de los lenguajes más poderosos, por ser de aplicación general e incluir los conceptos de programación estructurada.

QUINTA GENERACIÓN: Computadores del futuro: Introducción del uso de la memoria de burbuja magnética, la técnica holográfica con rayo láser, circuitos a base de proteínas, técnicas de comunicación con el procesador central en forma conversacional o interactiva, los lenguajes cada vez mas humanos y los comando por voz.

SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE SE MANEJA

COMPUTADORAS ANALÓGICA: Procesan datos medidos en una escala continua, registrados con un determinado grado de precisión, dedicadas al control físico de actividades, como el control de un proceso de ensamble automatizado, ó un sistema de control de temperatura, por ejemplo el voltaje puedes ser medido con aproximación de un centésimo de Voltio. Una bomba de gasolina puede tener un procesador analógico que convierte el flujo de combustible bombeado en dos medidas: El precio de la gasolina vendida con la aproximación de un peso y la cantidad de combustible aproximada a la décima o centésima parte de un litro.

COMPUTADORES DIGITALES: Procesan datos discretos, trabajan directamente contando números (dígitos) que representan cifras, letras, símbolos, etc. Así como los relojes digitales cuentan los minutos y segundos en una hora, los procesadores digitales cuentan valores discretos, para alcanzar los resultados deseados. Los computadores digitales son usados en el proceso de datos, como puede ser el proceso de contabilidad. Pueden ser de propósitos generales o propósitos especiales.

HÍBRIDAS (ANALÓGICO-DIGITALES): Son una combinación de las dos anteriores, por ejemplo, en la unidad de control interactivo de un hospital los dispositivos analógicos pueden medir el funcionamiento del corazón de un paciente, la temperatura y los signos vitales. Estas medidas pueden ser convertidas a números y enviadas a un componente digital del sistema, este es usado para controlar los signos vitales del paciente y enviar una señal a la estación de la enfermera cuando se detecten lecturas anormales.

TIPOS DE COMPUTADOR

SUPERCOMPUTADORAS

Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.

MACROCOMPUTADORAS

La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.

MINICOMPUTADORAS

La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com