EL ELECTRÓN . Referencias
Enviado por Josue Padilla • 30 de Octubre de 2017 • Ensayo • 572 Palabras (3 Páginas) • 99 Visitas
EL ELECTRÓN
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios #128.
Nombre: Padilla Reynozo Josué.
Maestra: Ortega Hernández Evangelina.
Grupo: 1° R.
Materia: Química.
[pic 1]
Los electrones son partículas subatómicas cargadas de forma negativa que forman parte de los átomos, junto con los protones y los neutrones. Es conocida por ser una partícula indivisible en lo absoluto.
Se dice que fue la primera partícula en ser descubierta. Fue Joseph John Thomson quien anuncio su descubrimiento en 1897, aunque había sido predicha por muchos investigadores en años anteriores en el mismo siglo.
Con este descubrimiento se inició una nueva etapa de la ciencia, la producción de electrones libres por diferentes procedimientos y su comportamiento en medios diversos han encontrado una extraordinaria aplicación práctica y han hecho desarrollar una nueva rama de la física y de la electricidad, la electrónica, ya que nos permite construir televisiones, computadoras y celulares.
La carga de un solo electrón es considerado como la unidad de carga eléctrica. Se le asigna polaridad negativa, por eso decimos que el electrón tiene carga negativa. La carga eléctrica de un electrón es de 1.60 x 10-19 C y la masa del electrón es aproximadamente de 9.11 x 10-31 kg. Se ha comprobado en años anteriores que su masa aumenta con la velocidad del átomo en el que se encuentra.
Se ve en los modelos atómicos como una pequeña bolita que gira en la órbita del átomo, junto con lo que conocemos como protón y neutrón pero los últimos dos mencionados se encuentran en el centro del átomo.
Se considera muy importante hoy en día, ya si el electrón no tuviera masa no habría átomos. Entonces no existiría la Materia. Tal como la conocemos, (sería algo muy diferente) Sin átomos no habría química, ni biología ni existiríamos nosotros mismos.
Como se menciona anteriormente, sin ellos no existiría nada en lo absoluto, por eso es que debemos señalar su descubrimiento e investigación como un gran aporte para la química y la vida en general. Como otros descubrimientos se siguen investigando actualmente, ya que podemos encontrar nuevos en ellos para el desarrollo en la actualidad o simplemente mejorar los usos que posé actualmente.
...