EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL JOVEN, SEGÚN LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EN HISPANOAMÉRICA
Enviado por Ana Lucía' Viacava Marnghitr • 5 de Enero de 2016 • Monografía • 14.874 Palabras (60 Páginas) • 658 Visitas
[pic 1]
Universidad Privada de Tacna
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL JOVEN, SEGÚN LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS EN HISPANOAMÉRICA
Nombres:
- Ana Lucía Viacava Marnghitr
- Ebelia Juárez
Profesor: Mercedes Chipana Mamani
Tacna – Perú
2015 - I
RESUMEN
La presente investigación analiza el impacto de las redes sociales en la formación de la identidad del adolescente, según los estudios desarrollados en los últimos diez años en Hispanoamérica. En vista de ello, sostenemos que las aplicaciones online son potenciales influenciadores sobre los jóvenes. Para afirmar lo desarrollado dividimos nuestra investigación en dos capítulos. Por un lado, en el primer capítulo de la monografía, se construye el término “red social” en base a conceptos propuestos por diversos autores. Asimismo, en este capítulo se clasifican a las redes sociales en dos grandes grupos (especificas – horizontales y generalistas – verticales) y también se ordenan en función al público objetivo, resaltando la más utilizadas por los usuarios Hispanoamericanos en los últimos tiempos. Ya en el segundo capítulo, se define y explica las características de los jóvenes, se explica la influencia de la autoestima, de las redes sociales y la intervención de la familia y los amigos en la construcción de la identidad juvenil. Asimismo, se describe los estándares de comportamiento masculino y femenino acorde a las imágenes estereotipadas, se analiza la influencia de los grupos de referencia en la conducta de los adolescentes y se explica la formación de los estilos de vida en base al manejo de ocio, a raíz de la aparición de los medios de comunicación. Tras el análisis realizado en ambos capítulos, podemos concluir que la formación de la identidad del joven se ve influenciada por las redes sociales, al ser difusoras de potenciales elementos que acaparan la atención del joven. De igual manera, la familia y los amigos también cumplen un papel fundamental en esta construcción debido a que son las personas con las que el joven pasa su día a día. A su vez, la autoestima, las imágenes estereotipadas, los grupos de referencia y los estilos de vida son piezas que ayudan al adolescente a encontrar su identidad.
ÍNDICE
Introducción 1. Las redes sociales
1.1. Definición y características de redes sociales
1.2. Tipos de redes sociales
1.3. Redes sociales más utilizados en los últimos diez años en Hispanoamérica
2. Los jóvenes
2.1. Definición y características de los jóvenes de antes y de hoy
2.2. ¿Qué factores influyen en la formación de la identidad de los jóvenes?
2.2.1 Análisis de la repercusión del autoestima en la construcción de la identidad juvenil
2.2.2 Explicación de la intervención de la familia y los amigos en la formación de la identidad
2.2.3 Explicación de la influencia de las redes sociales en el proceso de formación de la identidad
2.3. ¿De qué manera repercuten las redes sociales en la formación de la identidad?
2.3.1 Análisis de los estándares de comportamiento masculino y femenino, asociados a las imágenes estereotipadas
2.3.2 Análisis del poder de influencia de los grupos de referencia en el comportamiento de los adolescentes
2.3.3 Explicación de la formación de los estilos de vida, a raíz de la aparición de los medios de comunicación en base al manejo del tiempo libre
Conclusiones Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En los últimos años, la sociedad se ha desplazado de los espacios físicos a los espacios virtuales, a raíz de ello las relaciones humanas han sufrido una transformación al realizarse a través de las redes sociales. Este espacio es un lugar ideal donde se puede comunicar de la misma forma o hasta mucho más efectiva que la comunicación cara a cara. Esto ocurre debido a que no es imprescindible viajar a otro lugar para poder entablar una conversación importante, mediante este aplicativo se pueden realizar video-conferencias o las comunicaciones vía “web cam”. Asimismo el ser puntual, dejó de ser un problema puesto que de cualquier lugar uno puede conectarse. Además, si se requiere información urgente las redes sociales se enlazan a sitios web que le proporcionan lo solicitado. También, se pueden formar colectividades para un propósito específico o simplemente para compartir experiencias o aficiones. Todo ello genera que los seres humanos se trasladen hacia estos espacios donde todas las actividades las pueden realizar de forma más rápida y efectiva, especialmente los jóvenes quienes están descubriendo aquellas cosas que les atrae, les agrada o desean tomarlas como referencia, convirtiéndose las redes sociales en un pilar clave para la definición de rasgos característicos del comportamiento y personalidad del joven. Pese que años atrás, los espacios físicos brindaban el soporte que el joven necesitaba para construir su identidad y definir su conducta. Hoy, los espacios virtuales poseen todos los componentes necesarios que el joven necesita para construir su identidad. En ese sentido, el presente trabajo tiene como finalidad analizar la influencia de las redes sociales en la construcción de la identidad juvenil para lo cual se desarrollan una serie de componentes que intervienen en dicho proceso.
...