ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PAPEL Y LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Perlavillarreal14 de Mayo de 2013

3.422 Palabras (14 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 14

“EL PAPEL Y LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN”

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

Es necesario conocer las características de las diferentes tipos de investigación, para saber cuál de ellos se ajusta mejor a la investigación que va a realizarse y la elección o selección depende del objetivo del estudio, del problema de investigación y de las hipótesis que se formulen en el trabajo a realizar, así como de la concepción epistemológica y fisiológica de la persona o el equipo investigador. La elección del tipo de investigación por parte del investigador depende de tres factores: El objeto, el problema de investigación, los objetivos y el tipo de hipótesis.

Investigación Histórica: Se busca entender el pasado y su relación con el presente y el futuro, se aplica a toda área del conocimiento que quiera hacer un análisis de los hechos del pasado, así como relacionarlos con hechos del presente y el futuro, tiene como principales fuentes y técnicas de obtención de la información, la revisión documental, los vestigios y objetos reales, así como en algunos casos personas que tuvieron relación directa con los hechos estudiados o quienes, aunque no tuvieron relación directa con los hechos estudiados, cuentan con información valida y confiable sobre los mismos.

Investigación Documental: Consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinando tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de estudio. Las principales fuentes documentales son: documentos escritos, documentos fílmicos y documentos grabados. Es importante mencionar dentro de esta, las investigaciones denominadas “Estado del arte” cuyo propósito es mostrar el estado actual del conocimiento en un determinado campo o de un tema especifico en consecuencia, tales estudios muestran el conocimiento relevante y actualizado, las tendencias, los núcleos problemáticos, los vacios principales enfoques, las coincidencias y las diferencias entre dichas hipótesis y los avances sobre un tema determinado. Implican análisis de la información documental revisada, tomando en cuenta, consideraciones epistemológicas y criterios contextualizados en los que se dieron y se dan estos conocimientos, es un aspecto constitutivo de toda investigación científica que tiene como función básica servir como fundamento teórico de las investigaciones científicas.

Investigación Descriptiva: Salkind, se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto del estudio. Cerda, se deben describir aquellos aspectos más característicos, distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de los demás, una de las funciones principales es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto. Se guía por las preguntas de investigación que se formula el investigador; cuando se plantean hipótesis en los estudios descriptivos, éstas se formulan a nivel descriptivo y se prueban dichas hipótesis. Se soporta en técnicas como la encuesta, la entrevista, la observación y la revisión documental.

Investigación correlacional: tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables. Es examinar relaciones entre variables o sus resultados. La correlación examina asociaciones pero no relaciones causales donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro.

Investigación explicativa o causal: es el ideal y nivel culmen de la investigación no experimental, el modelo de investigación “no experimental” por antonomasia. La investigación explicativa tiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca que las conclusiones lleven a la formulación o el contraste de leyes o principios científicos, en una investigación el investigador se plantea como objetivos el por que de las cosas, los hechos, los fenómenos o las situaciones, a estas investigaciones. En estas se analizan casusas y efectos de la relación entre variables.

Investigación experimental: Se caracteriza porque en ella el investigador actúa conscientemente sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente conocer los efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o técnica para probar sus hipótesis. Todas las investigaciones experimentales parten de hipótesis por lo que el objetivo es probar dichas hipótesis. Investigación: Briones, en relación con el tiempo o número de veces en que se obtiene la información del objeto de estudio, existen dos tipos de investigación: Seccional o transversal: son aquellas investigaciones en las cuales se obtiene información del objeto de estudio (población o muestra), una única vez en un momento dado, y puede ser explicativa o descriptiva. Y la longitudinal: Se obtienen datos de la misma población en distintos momentos durante un periodo determinando, con la finalidad de examinar sus variaciones en el tiempo.

MARCO DE REFERENCIA

Marco de Referencia:

O conocimiento previo es decir es necesario ubicar la investigación que se va a realizar dentro de una teoría un enfoque o una escuela. También se debe explicitar la concepción de persona que enmarcara la investigación y, finalmente, se deben de precisar los conceptos relevantes del estudio, es el marco general de la fundamentación teórica y antropológica en la cual se desarrolla el estudio. Este marco comprende: El marco filosofico-antropologico (opcional), El marco teórico, El marco conceptual Marco filosófico-antropológico: Consiste en exponer la concepción filosófico-antropológico, concepto de ser humano, que tiene en el autor o los autores de la investigación. Pa su elaboración es necesario revisar bibliografía específica con el tema y el problema de investigación, pero donde se resalte lo humano en sentido positivo como lo fundamental, es imprescindible consultar a expertos en temas antropológico-filosóficos o humanidades, quienes nos guiaran en cuanto referencias bibliográficas y en la construcción del marco. En la elaboración de este marco se revisa la información encontrada, luego se redacta una argumentación sobre la concepción de persona que fundamentará el estudio.

Marco conceptual: La definición precisa de conceptos relevantes se conoce como marco conceptual, elaborar un marco conceptual no es hacer una lista de términos relacionados con un tema sino, definir los que por su significado particular necesitan precisarse en su definición. Es un glosario de términos clave utilizados en la investigación. Con base a la bibliografía revisada se debe llegar a un conocimiento amplio y detallado del estado del tema, mostrando las investigaciones y con los resultados de la revisión bibliográfica se construye el marco teórico, integrando las ideas y los resultados e los distintos documentos revisados siguiendo algún criterio metodológico según tópicos o aspectos tratados en dicha bibliografía que tengan relación con el objeto de estudio y en particular con el problema de investigación, los objetivos y las hipótesis a probar, si las hubiere. Se enmarca la investigación a realizar dentro de este marco ya sea desde la adopción de un determinando enfoque de los identificados en la revisión bibliográfica, un modelo o una técnica de recolección de la información que guiara el desarrollo del estudio. Se requiere tener un marco teórico básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes que en el momento hay sobre el tema de investigación. Aspectos relevantes para la investigación: Creatividad, cultura organizacional, desarrollo.

Marco teórico: Es la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que va a realizarse, es una presentación de las principales escuelas, enfoques, o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel del conocimiento en dicho campo, los principales debates resultados, instrumentos utilizados y demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema e interés, es una revisión de lo que se está investigando o se ha investigado en el tema objeto de estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de este. Esta fundamentación soportará el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados. Es el fundamento para la discusión de resultados de la investigación se constituye en un aspecto fundamental para la redacción de las conclusiones del informe final del estudio.

Funciones del marco teórico Tamayo y Tamayo:

 Sirve de base para la descripción o el enunciado del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.

 Sirve para cuestionar así como para conducir a una formulación e incluso a u n cambio del problema e investigación.

 Ayuda a precisar y a organizar los elementos contenido en la descripción del problema.

 Delimita el área de la investigación.

 Sugiere guías de investigación, es decir, con el marco teórico pueden verse nuevas alternativas de enfoque para tratar el problema.

 Compendia conocimiento en el área que se va a investigar.

Expresa proposiciones teóricas generales, postulados, y marcos de referencia que sirven como base para formular hipótesis manejar variables y esbozar teorías sobre técnicas y procedimientos a seguir en el estudio a realizar.

HIPOTESIS

Hipótesis de la Investigación:

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com