EL SER HUMANO
Enviado por uacom • 27 de Marzo de 2014 • 342 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN DE IDEAS
EL SER HUMANO
INTEGRANTES
SELENE MORENO HIDALGO
BRISEIDA ROSAS HERNANDEZ
MARLENY HERNANDEZ MARTINEZ
IRMA MENDOZA
YARTZHY GUSMAN
El hombre inicia desde su nacimiento un proceso de crecimiento físico, intelectual y afectivo. Por lo mismo, la persona es un ser perfectible; es decir, puede mejorar a lo largo del tiempo en todas sus dimensiones.
Como ser social, está destinado a convivir en grupo; por lo tanto, requiere de otros individuos y siente satisfacción al relacionarse con ellos. Además, es al interior de la sociedad donde la persona encuentra su espacio para desarrollar mejor todas sus habilidades.
La persona no existe sin la sociedad y no hay sociedad sin el hombre, porque fuera de ésta es imposible desarrollarse. No en vano el ser humano nace, crece y se desenvuelve en un pequeño grupo social que funciona como su núcleo primario: la familia.
Las emociones y sentimientos son estados afectivos presentados por el ser Humano. Se parecen en que pertenecen al área vivencial afectiva en cuanto a
Su forma de aparición y expresión. Esto lo expresa cuando en la vida cotidiana le pasa situaciones graves o alegres
Las actitudes son importantes porque nos comunican cómo reacciona o actúa Alguien ante situaciones determinadas. Se puede decir que tenemos actitudes
Ante diferentes situaciones. Teóricamente, a la hora de Reaccionar es como se observa la manifestación de la actitud, como nos Desenvolvemos n la sociedad ha veces las actitudes nos beneficia o nos perjudica ya que a veces actuamos impulsivamente sin o pensar o analizar la situación
El hombre ha dominado a la naturaleza para su beneficio. Su posición en el desarrollo de su cerebro, permitieron que los seres humanos: desarrollaran el lenguaje para comunicarse con otros hombres y, el empleo de sus manos para la fabricación de herramientas que le facilitaran la obtención de sus alimentos (de esta forma el trabajo coordinado paso a formar parte esencial de la vida humana)
...