EL TIEMPO ES CEREBRO
Enviado por Sellen Ortega Valencia • 28 de Marzo de 2021 • Apuntes • 1.299 Palabras (6 Páginas) • 91 Visitas
A. C. V.
EL TIEMPO ES CEREBRO
Interrupción del flujo sanguíneo al cerebro:
• Causas:
• Coágulos:
- ACV isquémico. formación de placas por ateroesclerosis de las paredes arteriales con posterior estrechamiento de las arterias del cerebro).
• Ruptura de vasos sanguíneos:
- ACV hemorrágico.
87% de ACV son isquémicos.
Cadena de supervivencia
[pic 1]
- Reconocimiento y reacción rápida
- Despacho rápido del SEM
- Triage en el centro neurológico o urgencias
- Diagnóstico y tratamiento rápido y hospitalización
Las 8 D de la atención del ACV
- Detección temprana (familia-público).
- Despacho rápido del SEM. Diagnóstico sospecha.
- Derivación a hospital para atención de ACV.
- Determinación: Triage eficaz, ubicación.
- Datos: Examen Fisico, EKG, labs, TAC.
- Decisión: de posibles terapias, (fibrinoliticos).
- Drogas o fármacos: para tratamiento.
- Disposición: admisión rápida en unidad de ACV.
1. D: DETECCION TEMPRANA:
- RECONOCIMIENTO DE SIGNOS Y SINTOMAS.
- ACTIVACION DEL SEM.
2. D: DESPACHO RAPIDO DEL SEM:
- A la llegada del sem:
- Interrogatorio dirigido para documentar:
- La hora de inicio de los síntomas. “wake up stroke” 2/3 casos. (a partir del momento en que se encontró al paciente en estas condiciones)
- El uso de medicamentos previos. (evaluar md que tome pastillas antidepresivas )
- Antecedentes médicos:
- Posibilidad de traumas.
- Comorbilidades.
- Antecedentes de ait antecedentes isquémicos transitorios previos.
- Factores de riesgo para ateroesclerosis y cardiomiopatía.
- Pre-notificacion al centro receptor.
DIAGNÓSTICO
[pic 2]
- Desviación evidente de la comisura labial
- Debilidad de extremidad superior con los ojos cerrados.
- Alteración del habla, frase que lea en voz alta y frases que sean difícil de pronunciar.
Solo uo positivo 🡪 72 % de posibilidades 🡪 llamar a SEM, programar urgencias 🡪 trombolítico En las primeras 3 y 4.5 horas
Riesgos.
- Deterioro respiratorio durante la aspiración.--> broncoaspiración
- Obstrucción de la vía aérea superior. 🡪 isquemia puede llevar a paro respiración
- Hipoventilación. --> Hipoxia
Sao2 🡪 <94% adm o2 concentraciones al 85% para asegurar sao2 del 94-95%
3. D: DERIVACION A HOSPITAL:
ANTE LA SOSPECHA DE ACVi agudo:
- Derivación temprana a un centro primario de atención de ACV.
- Centro integral de neurología vascular (Emergenciologo, neurólogo, internista, dx por imágenes, Neurocx y neurointervencionismo).
- T A C.
- Trombólisis sistémica.
- Médicos entrenados.
RECOMENDACIONES PARA ATENCION PREHOSPITALARIA
RECOMENDADO
- Evaluación e implementación del ABC en un paciente NO traumatizado.
- Inicio de valoración cardiológica.
- Provision de o2 para mantener Sao2 > 94%.
- Canalizar via venosa periférica.
- Glucometria.
- Determinar hora de inicio de sintomas o último momento de normalidad.
- Contacto con familiares o allegados.
- Trasporte a centro hospitalario especializado.
- Pre-notificar antes del ingreso al hospital.
NO RECOMENDADO
- Administración excesiva de LEV.
- Descenso de TA.
- Administrar soluciones dextrosadas en pacientes NO hipoglucémicos.
- Medicar con fármacos por VO.
- Demorar el traslado por realizar intervenciones pre-hospitalarias innecesarias.
4. D: DETERMINACION:
• ANTE LA SOSPECHA DE ACVi: 3 posibilidades.
- 1. Paciente traído por ambulancia: aplicar escalas: Cincinnati.
- 2. Paciente internado, con deficit agudo.
- 3. Paciente traído por familiares.
- Manchester triage system
- 1. Rojo: atención inmediata
- 2. Naranja: atención muy urgente (10 minutos).
- 3. Amarillo: atención urgente (antes de 60 minutos)
- 4. Verde: atención menos urgente (antes de 120 minutos).
- 5. Azul: atención NO urgente (antes de 240 minutos).
- Triage Stroke Code.--> se basa en la escala se cinccinati y escala de NIHSS
La AHA recomienda terapia fibrinolítica: rtPA, dentro de las primeras 3 horas posteriores al inicio de los síntomas.
Para un grupo determinado de pacientes, el periodo de tratamiento fibrinolítico se ha ampliado de 3 a cuatro 4 y 1/2 horas.
5. D: DATOS:
- Historia clínica.
- Examen fisico.
- Escala de NIHSS.
- Glucometría.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
- Laboratorios. (Dímero D, troponina, etc)
- T A C. Tomada antes de 20 minutos, interpretada antes de 30 minutos.
- RNM. Tomada e interpretada antes de 45 mins.
- Rx de tórax.
- Ecodoppler de vasos del cuello.
Escala NIHSS
< 5 ACV menor🡪 pequeña extensión
> 20 ACV extenso
[pic 3]
6. D: DECISION:
- La administración oportuna del rtPA a pacientes apropiadamente seleccionados constituye el principal tratamiento temprano en el ACVi.
- Tiempo de ventana: 3 horas.
- Tiempo de ventana extendida: 4,5 horas.
CRITERIOS DE EXCLUSION:
- Edad > 80 años. (Relativo).
- NIHSS > a 25. (Absoluto).
- Compromiso extenso del infarto con > 1/3 del territorio de ACM. (Absoluto).
- Cualquier uso de anticoagulantes previos. (Relativo).
- Combinación ACV previo y diabetes. (relativo).
Selección de pacientes para rtPA endovenoso
- •Mayores de 18 años con TAC o RNM con signos de isquemia que no supere el 33% del territorio de la ACM. (o un 7.5 % de la arteria carotida interna )
- •NIHSS < 25 puntos. ACVi grave > 25 NO !!!!.
- •Hemianopsia completa o bilateral.
- •Afasia grave, afasia global o mutismo.
- •Extinción visual o sensitiva.
- •Cualquier debilidad que limite el esfuerzo sostenido contra la gravedad.
Contraindicaciones para fibrinolíticos
...