ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ELABORACIÓN DE UNA PILA CASERA”


Enviado por   •  13 de Agosto de 2016  •  Tarea  •  902 Palabras (4 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESPE – IASA

“ELABORACIÓN DE UNA PILA CASERA”

INTEGRANTES:

  • Emmanuela Casanova
  •  Ernesto Drouet
  • Flor Guaña
  • Tatiana Zapata

PARALELO Y NIVEL:

Primero “A”

TUTOR:

Ing. Pedro Morillo

FECHA DE ENTREGA:

05 – 08 – 2016

Sangolquí – Ecuador

OBJETIVOS:

  • Realizar una pila con materiales caseros comprobando su funcionamiento

MARCO TEÓRICO:

Una pila es un dispositivo que permite obtener una corriente eléctrica a partir de una reacción química.                                                                                                                                                                         Los electrodos son conductores eléctricos utilizados para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, como un semiconductor, un electrólito etc.

Un electrolito es cualquier sustancia que contiene iones en su composición que orbitan libremente, los que le ayudan a comportarse como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones en una solución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos. Cuando se coloca un electrodo en un electrólito y se aplica un voltaje, el electrólito conducirá electricidad. Los electrones solos normalmente no pueden pasar a través del electrólito; en vez de ello, una reacción química sucede en el cátodo, consumiendo los electrones del cátodo, y otra reacción ocurre en el ánodo, produciendo electrones para ser capturados por el ánodo. Como resultado, una nube de carga negativa se desarrolla en el electrólito alrededor del cátodo, y una carga positiva se desarrolla alrededor del ánodo. Los iones en el electrólito se mueven para neutralizar estas cargas para que las reacciones puedan continuar y los electrones puedan seguir fluyendo.


La oxidación y reducción son las reacciones químicas en la que uno o más electrones se transfieren entre reactivos, produciendo un cambio en los estados de oxidación.

El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.

Un cátodo es un electrodo con carga negativa que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.

MATERIALES Y REACTIVOS:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (612 Kb) docx (512 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com