ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EN EL VIENTRE MATERNO


Enviado por   •  10 de Octubre de 2022  •  Tarea  •  972 Palabras (4 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 4

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN

                                                           

[pic 1]

EN EL VIENTRE MATERNO

                                                       PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. Curso 2017/2018.  1ºB, PA4.

                                                           Ordóñez Rivas, Andrea 44491001P

                                                           Roces García, Laura    53512133-B

  1. ¿Por qué son importantes las células madre?

Son muy importantes porque tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula; sirviendo también para regenerar tejidos e incluso órganos.

  1. ¿Qué cosas vienen predeterminadas por nuestros genes?

Vienen predeterminadas cosas como, por ejemplo; nuestro carácter, el tipo de persona que vamos a ser, nuestra vulnerabilidad frente a algunas enfermedades, y la estructura morfológica de nuestro cuerpo, como seres humanos que somos y que lo son nuestros padres.

  1. ¿Cuándo y cómo se empieza a formar el cerebro?

El cerebro comienza a formarse a los quince días de gestación; al replegarse la placa neuronal sobre sí misma, dando lugar a la parte superior del cerebro. Éste, está formado por células neuronales.

  1. A nivel genético, ¿somos muy diferentes de otros animales? Ejemplos.

No, no somos muy diferentes de otros animales. De hecho, compartimos un  98,5 % de nuestro ADN con el de los chimpancés; un ¾ con el de los perros; un 50% con el de la mosca de la fruta; y 1/3 con los narcisos.

  1. ¿Qué valor tienen los antojos y la repugnancia que tienen las embarazadas hacia ciertos alimentos?

Ambos tienen un valor muy importante, y es que gracias a ellos podemos saber lo que necesita el bebé, en el caso de los antojos; o lo que no debería de tomar la embarazada, porque podría perjudicar al feto, como es el caso de las repugnancias a ciertos alimentos con olores muy fuertes.

  1. ¿Qué papel va a jugar el movimiento del feto? ¿Cuándo comienza? ¿Es voluntario ese movimiento?

El papel que tiene el movimiento del feto va a ser crucial para su desarrollo; ya que, ayuda al fortalecimiento y crecimiento de los músculos y extremidades. Estos movimientos comienzan a las nueve semanas de gestación. A demás, es un movimiento completamente involuntario, que es llevado a cabo por el cuerpo del feto a través de espasmos y reflejos.

  1. ¿Qué es la propiocepción? ¿Por qué es importante para el desarrollo?

Es el sentido que nos informa dónde está nuestro cuerpo y qué está haciendo. Es importante para el desarrollo porque es el primer mecanismo que nos prepara para defendernos.

  1. ¿Por qué son importantes los reflejos? Cita algunos que se aprecian en el vídeo ¿Qué van a permitir?

Algunos de los reflejos del vídeo son:

  • La marcha automática.
  • El parpadeo, que nos protege de peligros, luz, etc.
  • El de protección (extendiendo brazos y piernas hacia un lado).
  • El de deglución, para tragar.
  • El de succión, para saber mamar.
  • El hipo, para agarrarse al pezón.

Todo esto permite el correcto desarrollo y la posterior supervivencia; son los únicos   mecanismos que tienen cuando llegan al mundo.

  1. ¿Qué ocurre fundamentalmente durante el tercer trimestre?

El bebé ya está totalmente formado. Su cerebro está preparado para el    conocimiento, creará recuerdos, además de que se coloca ya boca abajo.

Desarrolla los sentidos, empieza a moverse, comienza la maduración de los          pulmones, aumenta de peso y tamaño y puede llegar a soñar (Aparecen ensoñaciones en la fase REM)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (116 Kb) docx (38 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com