ENFERMEDADES CRONICAS O DEGENERATIVAS
Enviado por Liliana Carrillo • 5 de Julio de 2018 • Trabajo • 3.200 Palabras (13 Páginas) • 196 Visitas
INTRODUCCION:
El presente trabajo tiene como objeto el abordar la importancia y el conocimiento acerca de las enfermedades crónicas o degenerativas, también conocidas como enfermedades no trasmisibles, que se adquieren por medio de estilos de vidas inapropiados, aunque hay que considerar que existen factores genéticos hereditarios que desencadenan estas condiciones y pueden afectar a todos los grupos de edades; destacando un grupo muy pequeño de tales enfermedades, como: el Síndrome Nefrótico, el Síndrome Nefrítico, la Artritis Reumatoide, la Enfermedad de Parkinson y la Esclerosis Múltiple. La diferencia entre una condición aguda (o infecciosa) y crónica, se basa en el hecho de que las enfermedades crónicas vienen dadas por una enfermedad aguda no tratada o curada, por lo tanto no puede ser transmitida por contacto personal.
Las enfermedades crónicas comúnmente toman un periodo de tiempo prolongado para que se desarrollen, también ocasionan una destrucción progresiva de los tejidos e interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima. Estas enfermedades crónicas podrían prevenirse si se trataran adecuadamente las enfermedades agudas y si se optara por un estilo de vida saludable. Convirtiéndose a su vez, en un reto para el sector salud en cuanto a la prevención y tratamiento ya que el índice de morbilidad (cantidad de personas enfermas) va cada vez más en aumento y afectando a la humanidad sin importar condiciones económicas o sociales.
SÍNDROME NEFRÓTICO:
- Fisiología: afecta al sistema urinario o renal, específicamente a los glomérulos (vasos sanguíneos) de los riñones, que tienen pequeños poros a través de los cuales se filtra la sangre y se excretan grandes cantidades de proteínas en la orina.
- Fisiopatología: es un trastorno que afecta directamente a los riñones y puede aparecer lenta o rápidamente, debido a la filtración de la sangre donde se generan dichas proteínas, como: la albumina que en bajas concentraciones hace que los líquidos pasen del torrente sanguíneo a los tejidos, lo que conduce a la acumulación de líquidos en el organismo o edema tisular; además de, mayor retención de sodio por parte de los riñones para compensar la pérdida de líquido en el torrente sanguíneo. Por lo que, al tener un exceso de proteínas en la orina (proteinuria), hará que baje la concentración de estas en la sangre y la persona presente mayor cantidad de grasas (lípidos) en la misma y este más propenso a una infección. Asimismo, esta puede manifestarse en niños de entre 12 meses a 4 años de edad y afectar más a los niños que a las niñas. Sin embargo, a partir de esa edad, las personas de ambos sexos se ven afectadas por igual.
- Etiología: el síndrome nefrótico puede ser primario y secundario.
- Primario: originado en los riñones.
- Secundario: debido a otros trastornos, como; diabetes mellitus, obesidad, lupus, infecciones víricas (de hepatitis B, hepatitis C o infección por VIH) y medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE), esto en su forma más frecuente, puesto que son muchas las causas de forma secundaria.
- Signos y Síntomas: su sintomatología, se caracteriza por ocasionar:
- Anorexia: inapetencia o falta de apetito.
- Malestar General: debido a la enfermedad.
- Edema: exceso o retención de líquidos en el organismo.
- Proteinuria: orina espumosa debido al exceso de proteínas en la orina.
- Ascitis: acumulación de líquidos en el abdomen, lo que genera otro síntoma, como: el Dolor Abdominal.
- Disnea: dificultad para respirar.
- Tumefacción Genital: aumento de tamaño de los genitales.
- Hipotensión Ortostática: disminución de la presión arterial cuando la persona se pone de pie.
- Insuficiencia Renal: incapacidad de los riñones para producir orina.
- Osteoporosis: perdida de calcio en los huesos, lo que genera a su vez, otro signo, como: retraso del crecimiento.
- Trombosis: coagulación de la sangre que se da en el interior de las venas principales que drenan sangre del riñón.
- Diagnóstico: se basa en el examen físico (por los signos), análisis de orina (por la presencia excesiva de proteínas), análisis de sangre (por los niveles bajos de proteínas); o en algunos casos, es valioso obtener una imagen de los riñones para visualizar el daño, por medio de: una ecografía, tomografía computarizada (TC) o biopsia (estudio del tejido afectado).
- Tratamiento: su tratamiento es variado y por muchas razones, las cuales son:
- Fármacos: que ayudan a reducir el grado de proteinuria, como: enzima convertidora de angiotensina ECA (captopril, enalapril, ramipril, lisinopril, entre otros) o los antagonista de los receptores de angiotensina II ARA (losartán, olmesartán, irbesartana, irbesartana, candesartana, entre otros).
- Dieta: que contenga cantidades normales de proteínas y de potasio pero baja en grasas saturadas, colesterol y sodio.
- Inmunización: vacunar a la persona contra el neumococo.
- En raras ocasiones, deben extirparse los riñones debido a la perdida excesiva de proteínas en la orina.
- Prevención: solo se da en la administración de los fármacos ECA Y ARA antes mencionados, cuando una persona padece otras enfermedades, como: el lupus o la diabetes mellitus que suelen ocasionar una proteinuria leve o moderada, por lo que se debe hacer uso de esos medicamentos para evitar que la proteinuria aumente y la función renal empeore.
SINDROME NEFRITICO:
- Fisiología: afecta al sistema urinario o renal, produciendo una hinchazón o inflamación de las estructuras internas del riñón específicamente de los glomérulos (vasos sanguíneos).
- Fisiopatología: es un trastorno, también conocido como glomerulonefritis y representa a las enfermedades glomerulares, caracterizándose por el daño renal, lo que se manifiesta retención de líquidos, que a su vez origina edema como signo primordial. La inflamación se produce cuando se existen pérdidas de proteínas del torrente sanguíneo.
Las proteínas mantienen el líquido dentro de los vasos sanguíneos y cuando se pierden, el líquido se acumula en los tejidos del cuerpo. Sin embargo, la pérdida de sangre de las estructuras renales dañadas lleva a que se presente sangre en la orina.
- Etiología: con frecuencia es ocasionado por una respuesta inmunitaria desencadenada o causada por una infección microbiana (bacterias, virus y parásitos) u otras enfermedades, como:
Entre las causas más frecuentes en niños y adolescentes, abarcan:
- Nefropatía por IgA.
- Púrpura de Henoch-Schoenlein.
- Síndrome Urémico Hemolítico.
- Glomerulonefritis Post-estreptocócica.
Y entre las causas frecuentes en adultos, abarcan:
- Abscesos Abdominales.
- Endocarditis Infecciosa.
- Neumonía por Klebsiella.
- Síndrome de Goodpasture.
- Hepatitis.
- Glomerulonefritis Membranoproliferativa I.
- Glomerulonefritis Membranoproliferativa II.
- Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva (semilunar).
- LES o Nefritis Lúpica.
- Sífilis u otras enfermedades de transmisión sexual.
- Fiebre Tifoidea.
- Vasculitis.
- Enfermedades Virales, como: mononucleosis, sarampión, paperas.
- Signos y Síntomas: su sintomatología, se caracteriza por producir comúnmente:
- Edema: por la retención de líquidos en: cara, brazos, manos, pies, piernas, abdomen, entre otras áreas.
- Hematuria: por la presencia de sangre en la orina (orina de aspecto oscuro, de color té o turbia).
- Insuficiencia Renal: por la disminución en el volumen de orina (puede producirse poca o ninguna orina).
Otros síntomas que pueden ocurrir abarcan:
- Astenopía: visión borrosa.
- Malestar General.
- Cefalea: dolor de Cabeza.
- Letargia: lentitud de los movimientos.
- Tos: reflejo que contiene moco o material espumoso.
- Disminución de la lucidez mental, somnolencia y confusión.
- Hipertensión: tensión arterial alta.
- Hipervolemia: retención de líquidos en el abdomen.
- Hepatomegalia: inflamación del hígado.
- Diagnóstico: es basado en el examen físico (por los signos), análisis de orina (por la presencia excesiva de proteínas), análisis de sangre (por los niveles bajos de proteínas y presencia de algún microbio); o en algunos casos, es valioso obtener una imagen de los riñones para visualizar el daño, por medio de: una ecografía, tomografía computarizada (TC) o biopsia (estudio del tejido afectado).
- Tratamiento: consiste en la hospitalización para el diagnóstico y tratamiento que va encaminado a prevenir las complicaciones de la retención hídrica, esto puede incluir antibióticos u otros medicamentos (diuréticos, corticosteroides o antiinflamatorios) o terapias que recomiende el médico, como el reposo en cama y una dieta baja en sal, líquidos y potasio.
- Prevención: normalmente no se puede prevenir el trastorno, pero el hecho de padecer la etapa inicial (aguda) de la enfermedad y la infección más el tratamiento para combatirla, puede ayudar a reducir el riesgo de contraer la etapa crónica.
ARTRITIS REUMATOIDE:
- Fisiología: es una enfermedad que puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones, afectando comúnmente a la zona metacarpofalángica de las manos; aunque la mayoría de las veces no afecta las articulaciones que están más cercanas a las uñas a diferencia de la osteoartritis, otro tipo de artritis muy común, que si afecta estas articulaciones.
- Fisiopatología: es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica muy común que da principio a una inflamación dolorosa en el revestimiento de las articulaciones. Puede comenzar a cualquier edad, pero es más usual entre los 35 y los 50 años edad; es de 2 a 3 veces más frecuente en mujeres que en varones: además, que puede comenzar en la niñez o ya en adultos mayores.
- Etiología: todavía no se conoce la causa, solamente que el sistema inmunológico del cuerpo desempeña un papel importante en la inflamación y el daño de las articulaciones, debido a la producción de células, como: citocinas, quimiocinas y metaloproteasas, que invaden los tejidos cercanos a las articulaciones, atacándolas, lesionándolas y posteriormente dañándolas.
- Signos y Síntomas: su sintomatología, se caracteriza por provocar usualmente:
- Inflamación: hinchazón.
- Hipersensibilidad: sensibilidad en la zona afectada.
- Eritema: enrojecimiento.
- Artralgia: dolor en las articulaciones.
- Anquilosis: rigidez o dificultad en la movilidad.
- Nódulos Reumatoides: chichones de la piel, como signo que se origina cercano a las articulaciones.
- Anorexia: inapetencia o pérdida de apetito.
- Caquexia: pérdida de peso.
- Astenia: fatiga o falta de energía.
- Pirexia: estado febril.
- Anemia: disminución de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre.
- Diagnóstico: es basado en el examen físico (por los signos), análisis de sangre (para detectar la presencia de un anticuerpo llamado factor reumatoide); o radiografías (para verificar los daños articulares que pueden aparecer a medida que progresa la enfermedad).
- Tratamiento: en la actualidad, no existe cura el tratamiento inmediato es acudir a un reumatólogo (médico especializado en artritis y otras enfermedades de los huesos, músculos y articulaciones), esto puede incluir medicamentos (antiinflamatorios e inmunosupresores) o terapias que indique el médico; como el equilibrio entre el reposo en cama y el ejercicio físico, una dieta nutritiva y en algunos casos, cirugía.
- Prevención: normalmente la enfermedad no se puede prevenir, pero el optar por un estilo de vida saludable, sería beneficioso y contribuiría a una posible prevención de la enfermedad y como factores fundamentales están: el dejar de fumar, mantener una nutrición adecuada y el realizar ejercicio físico.
ENFERMEDAD DE PARKINSON:
- Fisiología: es un trastorno que afecta al sistema nervioso central (SNC), originado por la pérdida de las células cerebrales que producen dopamina, un mensajero químico (o neurotransmisor) que hace que otras partes del cerebro coordinen correctamente el movimiento, lo que da lugar a niveles bajos de esta sustancia química en el cerebro.
- Fisiopatología: es una enfermedad degenerativa y lentamente progresiva, caracterizada por temblores en las extremidades y disminución de los movimientos e inestabilidad. La enfermedad de Parkinson afecta a alrededor de una o dos de cada 100 personas mayores de 65 años, pero aproximadamente una de cada 12 personas con la enfermedad de Parkinson comienzan a presentar síntomas antes de los 50 años. Se cree que es ligeramente más frecuente en hombres que en mujeres.
- Etiología: es causada por la pérdida de neuronas (células nerviosas) del cerebro que producen dopamina. En la actualidad, no se conocen las razones exactas por la que las neuronas mueren. Pero, esto puede ocurrir lentamente y el nivel de dopamina en el cerebro puede disminuir con el tiempo; pero sólo cuando el cerebro haya perdido entre el 60 y el 80 % de las neuronas aparecerán los síntomas de la enfermedad. Aunque, es posible que las personas que están expuestas a las neurotoxinas (sustancia química presente en el medio ambiente, que puede ser perjudicial para el cerebro), sea la causa de muerte de las neuronas en algunos casos o que las personas tengan más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Además, de ser hereditaria en algunos casos, puesto que las investigaciones han demostrado un vínculo entre varios genes.
- Signos y Síntomas: su sintomatología a menudo comienza siendo unilateral (de un lado del cuerpo) y luego pasa a ser bilateral (afectando ambos lados del cuerpo), entre los cuales están:
- Espasmos Musculares: temblores.
- Espasticidad: rigidez muscular.
- Bradicinesia: lentitud de los movimientos.
- Hipocinesia: disminución de los movimientos.
- Acinesia: ausencia de movimientos.
- Paresia: parálisis o debilitamiento en partes de la musculatura.
- Afasia: dificultad de comunicación mediante el habla (hipofonía), la escritura (micrografía) o la mímica (hipomímia).
- Sialorrea: secreción excesiva de saliva.
- Festinación: anormalidad de pasos involuntarios rápidos y cortos.
- Hiperreflexia: respuesta excesiva de los reflejos.
- Demencia: pérdida de memoria o dificultad para razonar.
- Nicturia: necesidad de orinar con frecuencia durante las noches.
- Hipotensión Ortostática: disminución de la presión arterial cuando la persona se pone de pie.
- Disfagia: dificultad para tragar.
- Estreñimiento: endurecimiento de las heces.
- Estrangurria: incontinencia urinaria.
- Anosmia: pérdida del sentido del olfato.
- Diaforesis: sudoración excesiva.
- Caquexia: pérdida de peso.
- Astenia: cansancio, fatiga, debilidad.
- Depresión: trastorno mental caracterizado por; una profunda tristeza, decaimiento, baja autoestima y desinterés total.
- Ansiedad: estado mental que genera gran inquietud e inseguridad.
- Diagnóstico: es basado en el examen físico (por los signos), análisis de sangre o estudios de imágenes, como una resonancia magnética (donde se usan imanes y ondas de radio para producir imágenes del interior del cuerpo); como también, una prueba adicional llamada SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotones individuales) para ayudar al médico a diferenciar la enfermedad de Parkinson de otras similares.
- Tratamiento: actualmente, la enfermedad no tiene cura y el tratamiento inmediato y mas adecuado es acudir a un neurólogo (médico especializado en enfermedades que afectan al sistema nervioso), esto puede incluir medicamentos que imiten la acción de la dopamina (llamados agonistas de la dopamina); en general se toman solos o en combinación con LEVODOPA el PRAMIPEXOL, ROPINIROL y ROTIGOTINA. O en ocasiones, cirugía (estimulación cerebral profunda) indicada por el medico cuando los medicamentos ya no ayudan; además, de la fisioterapia, terapia del habla y terapia ocupacional.
- Prevención: en la actualidad se están investigando métodos de prevención o tratamiento para la enfermedad de Parkinson; algunos de ellos incluye la Terapia Génica, que consiste en introducir genes normales directamente en el cerebro para ayudar a prevenir la muerte de las neuronas. Como otra de las investigaciones analiza si las neuronas perdidas de las personas con esta enfermedad pueden ser sustituidas por neuronas sanas producidas en el laboratorio a partir de células madre. Sin embargo, estas terapias se encuentran aún en fase experimental y es posible que no sean exitosas.
ESCLEROSIS MULTIPLE:
...