ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFOQUE DE REDES EN POLÍTICAS PÚBLICAS


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Informe  •  2.330 Palabras (10 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 10

ENFOQUE DE REDES EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Elías Manzano Corona*

Lina Marcela Londoño Puerta*

Juan Camilo Laverde Molina[1]

Las redes de políticas

Introducción

Una de las áreas del conocimiento posible de la ciencia política, es el campo de las políticas públicas el cual estudia desde diferentes enfoques la forma en que las sociedades realizan acciones afirmativas para la resolución de problemas y conflictos. Enfoques que han generado movimientos académicos que teorizan desde diferentes posturas sobre esta disciplina del conocimiento y constituyen escuelas que se complementan o se contradicen entre sí. A continuación, se pretende estudiar uno de los enfoques,  con el objetivo de desentrañar su estantería conceptual, y hacer una breve presentación del tema. De esta manera, el enfoque que se pretende presentar, es el denominado enfoque de “Redes”.

Pera ello, se estudiara en primer lugar,  los antecedentes que dieron lugar al concepto que hoy tenemos por política pública de redes, pasando por el enfoque de la decisión racional o actor racional, atravesando luego por el enfoque de racionalidad limitada, en seguida el enfoque de modelo de procesos y finalmente el enfoque inter organizacional.

Una vez abordados los antecedentes teóricos del concepto de redes en políticas públicas, pasaremos al estudio puntual de este enfoque. De esta manera, se abordara el estudio del enfoque a partir de dos autores: por un lado, se abordara a E.H. Klijn, y por el otro lado se abordara el texto del profesor Juan Antonio Zornoza Bonilla. Finalmente, se elaboraran algunas conclusiones tendientes a sintetizar   el tema y de esta forma hacerlo más aprehensible.

Antecedentes

Las redes de políticas públicas encuentran su origen en diversas teorías de la ciencia política. La primera y la más antigua es el enfoque racional, que parte de una concepción positivista de las políticas públicas y adopta los presupuestos de la economía clásica, esto es: la posesión de una información completa y la adopción individual de una elección racional. De acuerdo a este enfoque, la configuración de una política pública es construida a partir de un actor central que dispone de una total capacidad para adoptar decisiones según el conocimiento de la mejor opción. Como es patente, este enfoque sufre de algunas carencias que serán puestas a la luz en los años siguientes. Como demostró Lindblom, no es posible hallar una situación real en la que un actor tenga acceso a la totalidad de la información (Klinj, 1998). En la misma línea, otra de las críticas bandera hacia este enfoque es el carácter ideal de la elección racional. Esta teoría positivista no toma en consideración el perfil eminentemente emocional, cultural, incluso irracional, de muchas de las elecciones humanas.

Precisamente, de las críticas a este enfoque, surge para las políticas públicas una nueva dirección, esbozada fundamentalmente por Lindblom y Simón. Este nuevo enfoque, conocido como racionalidad  limitada,  plantea que no es posible partir de los dos supuestos de la economía clásica, pues la información completa no es posible en la realidad,  y en segundo lugar, porque los actores no toman siempre la mejor decisión precisamente por la falta de información, y por los intereses que atraviesan al sujeto que toma las decisiones. Este enfoque, centra entonces su mirada en los actores y las decisiones que toma de manera limitada, siendo así el germen del enfoque de redes que va a centrar la mirada en los actores. Aun así, este enfoque no supera el anterior, pues aun centra su teoría en la decisión.

Producto de este debate apareció luego el análisis de procesos de política pública, que significo una ruptura con el racionalismo. Este nuevo enfoque centro su mirada en los agentes que se organizan para obtener determinado interés que no necesariamente es el interés general y que normalmente riñe con otros grupos organizados. Este nuevo enfoque cambio el paradigma, ya no se analizaría entonces las teorías alrededor de las decisiones, sino, que se estudiarían los procesos de integración de grupos y sectores sociales que bajo la búsqueda de su interés particular acuerdan de cierta manera el interés general.

En este nuevo paradigma se inscribirán modelos como el modelo de la política gubernamental de Allison (1971) (Klinj,1998), las teorías de la construcción de agenda de autores como Cobb y Elder (1983) y el enfoque de interacción de Lindblom (Lindblom y Cohen, 1979) citado en Klinj (1998). Así pues, este enfoque pone en el centro la complejidad del proceso de construcción y elaboración de la política pública.  Esta complejidad debido a la cantidad de variables y situaciones cambiantes que se pueden presentar en la realidad.

Finalmente, el último antecedente del enfoque de redes es la teoría desarrollado por la sociología en los años setentas, conocida como el enfoque inter organizacional. Esta teoría establece las organizaciones como centro de la interacción social, las cuales se relacionan en el contexto social y producen finalmente las políticas públicas.

Enfoque de redes en las políticas publicas

El enfoque de redes tiene  su génesis en el estudio del modelo inter-organizacional, a partir del estudio de las diferentes coaliciones, estrategias y alianzas que se tejen entre la las organizaciones y que terminan por construir redes de poder.

La idea de la red sugiere la manera en la cual burócratas, políticos, expertos y representantes de grupos de interés situados en un laberinto de organizaciones públicas y privadas que gobiernan un sector de la política, tal como salud, industria, agricultura, se conectan unos con otros. Los actores en la red discuten problemas públicos e idean generalmente los instrumentos para su solución. En un cierto plazo estas interacciones pueden crear lazos parcialmente institucionalizados. Las conexiones cercanas entre el aparato del Estado y las diversas organizaciones de la sociedad civil, borran los límites entre el Estado y la sociedad, y es la red que funden a lo público y lo privado (John,1999 citado en Zurbriggen, 2003).

Klijn define las redes de políticas públicas como patrones más o menos estables de relaciones sociales entre actores interdependientes, que toman forma alrededor de los problemas y/o de los programas de políticas. Las redes de políticas públicas, forman el contexto en el que tiene lugar el proceso político.

Las diversas escuelas que participan en el debate en torno a los “policy networks” están de acuerdo en un punto: las redes existen y operan como enlaces entre actores públicos y privados en un campo de la política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (135 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com