ENSAYO A LA LLAMA E IDENTIFICACION DE SUSTANCIAS SOLIDAS
Enviado por Jhonny Sarabia • 19 de Mayo de 2016 • Apuntes • 873 Palabras (4 Páginas) • 413 Visitas
TEMA: ENSAYO A LA LLAMA E IDENTIFICACION DE SUSTANCIAS SOLIDAS A LA LLAMA
OBJETIVOS:
- Reconocer las partes constitutivas de la llama y establecimiento de las diferencias que existe en las llamas de la lámpara de alcohol, vela y mechero de gas.
- Utilizar la llama como reactivo físico –químico , para identificar diferentes sustancias químicas sólidas
INTRODUCCION:
ENSAYOS A LA LLAMA
En condiciones normales los átomos se encuentran en el estado fundamental, que es el más estable termodinámicamente. Sin embargo, si los calentamos absorbe energía y alcanza así un estado excitado. Este estado posee una energía determinada, que es característica de cada sustancia. Los átomos que se encuentran en un estado excitado tienen tendencia a volver al estado fundamental, que es energéticamente más favorable. Para hacer esto deben perder energía, por ejemplo, en forma de luz. Puesto que los estados excitados posibles son peculiares para cada elemento y el estado fundamental es siempre el mismo, la radiación emitida será también peculiar para cada elemento y por lo tanto podrá ser utilizada para identificarlo. Esta radiación dependerá de la diferencia entre los estados excitados y el fundamental de acuerdo con la ley de Planck:
AE = hv;
AE = diferencia de energía entre los estados excitado y fundamental
h = Constante de Planck (6,62 10-34 J s). v= frecuencia
Por lo tanto, SE puede considerarse como “la huella dactilar” de un elemento. Este hecho se conocía ya desde antiguo, antes aún de entender como ocurría, por lo que los químicos han utilizado los “ensayos a la llama” como un método sencillo de identificación. En la actualidad existen técnicas de análisis basadas en este principio, tales como la espectroscopia de emisión atómica, que nos permiten no sólo identificar, sino cuantificar la presencia de distintos elementos.
PROCEDIMIENTO
PARTE I
- Armar el mechero de bunsen e identificar todos los elementos que lo forma
- Prender el mechero de gas, la lámpara de alcohol y la vela de parafina e ir reconociendo su forma y estableciendo diferencias
- Poner un palillo de fósforo en la boca del cilindro del mechero observar
- Poner una cápsula en la llama del mechero y observar
PARTE II
- Tomar una mina de lápiz sumergirla en HCl concentrado y luego en la llama del mechero para limpiarla
- Tomar la mina de lápiz limpia e introducirla en el ácido y luego en la sustancia sólida que se va identificar , llevar a la llama y observar el color que se imparte a la misma
- Repetir los pasos 1 y 2 para cada muestra que se analiza
CONCLUSIONES
- Se reconoció como se realiza el ensayo a la llama.
- Se aprendió un método de análisis de química cualitativo.
- Se reconoció elementos y propiedades de la llama en el mechero de bunsen, vela y lámpara de alcohol.
OBSERVACIONES
- Observamos que la llama de la vela deja hollín los recipientes ya que realiza la combustión incompleta porque su composición tiene menor cantidad de oxígeno, caso contrario sucede con la lámpara de alcohol ya que tiene mayor cantidad de oxigeno realizando una combustión completa sin dejar hollín.
- Observamos que ciertos metales no tenían una reacción notable es decir no produjeron un cambio notorio de color en la llama o apenas provocaron unas chispas tal es el caso del Hierro.
BIBLIOGRAFÍA:
- Universidad de Alicante Departamento de Quimica Inorganica. Ensayo a la llama. 18-Abr-2011 13:55:28 Extraido el 25 de abril de 2015 desde http://m.dqino.ua.es/es/laboratorio-virtual/ensayos-a-la-llama.html
- Ensayo a la llama. Extraido el 25 de abril de 2015 desde
Http://iespmbroseta.edu.gva.es/04h_fisica/carpeta_arxius/ENSAYOS%20A%20LA%20LLAMA.pdf
CUESTIONARIO:
- ¿ POR QUÉ LA LLAMA ES CÓNICA?
Porque donde proviene es decir la fuente de la llama es más caliente que la punta, y disminuye conforme se va alejando de la fuente y se va haciendo más fría hasta desaparecer su forma y la punta siempre esta hacia arriba por la ley de la gravedad.
- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE SE OBSERVA EN LA TRES LLAMAS?
La diferencia que se obsedrva es el tipo de combustión que se da, una es mas fuerte que la otra.
...