ENSAYO PSEUDOCIENCIA
Enviado por JESSICA IVONNE ALVAREZ PONCE • 9 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 552 Palabras (3 Páginas) • 73 Visitas
ENSAYO PSEUDOCIENCIA
PRESENTADO POR:
SANTIAGO CEBALLOS PALACIOS
UNIVERSIODAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA FISIOTERAPIA
SAN JUAN DE PASTO
2020
ENSAYO PSEUDOCIENCIA
PRESENTADO POR:
SANTIAGO CEBALLOS PALACIOS
PRESENTADO A:
ADA PATRICA QUINTANA NUÑEZ
UNIVERSIODAD MARIANA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA FISIOTERAPIA
SAN JUAN DE PASTO
2020
PSEUDOCIENCIA
Científicos de varios países del mundo afirmaron que las pseudociencias matan, advirtiendo sobre los tratamientos que muchas personas están tomando con ocasión de la emergencia que se vive a causa del Coronavirus. En la actualidad cada vez es mayor una serie de actividades humanas que pretenden mostrar conocimientos y saberes diferentes de los presentados por la ciencia, pero en muchos casos estas formas de conocimiento son contrarios, y aunque se oponen a ella, en un principio la apoyan e imitan.
El problema que encuentran los científicos en las pseudociencias es que, al no usar un
método científico válido, están generalmente arraigadas a creencias fijas y poco o nada variables, por lo que no evolucionan con nuevos descubrimientos. Esto se contrapone con las ciencias que van evolucionando a medida que se desarrollan nuevas teorías y leyes, y pueden cambiar su forma de ver el mundo de la noche a la mañana. En general, la comunidad científica repudia la existencia de las pseudociencias ya que no les ven otro objetivo que el de jugar con las esperanzas de quienes las siguen o el de crear fanatismos a
partir de hechos que no tienen pruebas. Pero quienes terminan siendo las más afectadas son las personas que creen en estas pseudociencias, que gastan dinero respaldándolas y pueden ser llevadas a invertir grandes sumas por hechos sin fundamentos, sino que también pueden poner en riesgo su vida, confiando en prácticas no medicinales inefectivas o desconfiando de las científicamente comprobadas, y además pueden llegar a no tener libre pensamiento ya que la mayoría de las pseudociencias no aceptan nuevos descubrimientos o cambios que no las apoyen.
la Fisioterapia se ha establecido como una profesión del área de la salud que se encamina a buscar el bienestar del individuo, por medio de acciones e intervenciones que promueven la conservación del movimiento corporal humano. Se encuentra dentro de las ciencias ciertas o reales porque se refiere a hechos que ocurren en el mundo. La fisioterapia se sustenta en conocimientos aportados tanto por la ciencia pura, como por la ciencia aplicada y una parte técnica. La Fisioterapia es una disciplina y/o área del conocimiento que se sustenta de la tradición, la experiencia, el razonamiento y de la ciencia, y que además exige que el conocimiento sea científico.
...