ETNOMOTRICIDAD
Enviado por waltercastano • 21 de Julio de 2021 • Documentos de Investigación • 3.143 Palabras (13 Páginas) • 1.204 Visitas
ETNOMOTRICIDAD
Walter Castaño
Daniela Castañeda
Daniel Ayala
Concepto
La etnomotricidad se puede entender como el estudio de la motricidad en diferentes grupos, razas, pueblos, culturas, entre otros, y su relación con la estructura sociocultural.
La etnomotricidad nace por el empeño de demostrar la organización social de nuestra
Corporeidad (cuerpo), las técnicas corporales son profundamente dependientes de los
Hábitos, de la educación y en definitiva de la cultura en general.
DEFINICIÓN DE ETNOMOTRICIDAD
Se entiende por etnomotricidad como el estudio de la motricidad en diferentes grupos, razas, pueblos, culturas entre otros y su relación con la estructura sociocultural.
La etnomotricidad nace como resultado del empeño por demostrar la organización social de nuestra corporeidad o nuestro cuerpo. Las técnicas corporales son profundamente dependientes de los hábitos, de la educación y en definitiva de la cultura en general.
DIVERSIDAD ÉTNICA Y EL JUEGO EN RELACIÓN CON LA ETNOMOTRICIDAD.
El ser humano en su proceso de desarrollo va socializándose acompañado por su familia la que le transmite su propia cultura pero también sus “guiones” y “matrices” que le ayudan a conformar su propia imagen del mundo sin siquiera, a veces, cuestionarse si eso es así o no. El juego como tal (cualquier juego) contribuye a ese desarrollo humano en la dirección que la familia y el entorno oriente. En los ámbitos diversos étnica y culturalmente éste responde a sus propios patrones culturales. En la vida de interacción étnica cultural la oferta lúdica es diversa. El jugar humano es una actividad neuromotriz psicoemocional importante para el desarrollo personal. Considerar solo la motricidad del mismo no nos permite “ver” al ser humano en su totalidad. A veces la educación física ignora este componente y centra la acción pedagógica exclusivamente en lo mecánico-motriz quedando así el ser humano fraccionado.
EDUCACIÓN FÍSICA
La Educación Física permite que se vivencien diferentes prácticas corporales provenientes de las más diversas manifestaciones culturales y se observa como esa variada combinación de influencias está presente en la vida cotidiana. Las danzas, deportes, luchas, juegos y gimnásticas componen un vasto patrimonio cultural que debe ser valorado, conocido y disfrutado. Además de eso, ese conocimiento contribuye para la adopción de una postura no prejuiciosa y discriminatoria frente a las manifestaciones y expresiones de los diferentes grupos étnicos y sociales y de las personas que de ellos hacen parte.
EDUCACIÓN FÍSICA Y LA MOTRICIDAD
En las clases de educación física escolar, comúnmente observamos el deporte como un contenido prácticamente exclusivo, lo que acaba por reducir el universo de la Motricidad Humana, circunscribiendo, no es de extrañar, al contexto cultural estadounidense y/o europeo del fútbol, vóleibol, básquetbol y handball, en detrimento de potencialidades que pueden ser exploradas al proponer la vivencia de otras manifestaciones de la Motricidad Humana (juegos, luchas, danzas, fiestas, cantos y cuentos), oriundas de la diversidad cultural de diferentes pueblos que construyeron y construyen el Brasil, tales como los africanos, los indígenas y los orientales (Gonçalves Junior, 2007).
EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS CONTENIDOS CURRICULARES Y LA ESCUELA
Frente a esta situación y entendiendo la Educación Física como uno de los componentes curriculares que puede y debe contribuir a la presentación, diálogo, reflexión y valorización de la diversidad cultural, proponemos el estudio de la Etnomotricidad, conceptualizando ésta "como prácticas corporales (juegos, actividades lúdicas, luchas, danzas) con características propias de un pueblo/comunidad, desarrolladas con intencionalidad y relacionadas a procesos educativos de tradición y resistencia de tales manifestaciones"
LA ETNOMOTRICIDAD EN COLOMBIA
Desde lo jurídico-legislativo el Ministerio de Educación Nacional (MEN) hace referencia a la necesidad de transformar la educación física, recreación y deporte de acuerdo con las exigencias que la sociedad realiza. Mediante la Ley 115 y sus normas reglamentarias al igual que la Ley 181 de 1993 (Ley del Deporte) en las cuales se evidencia la necesidad del cambio en el área a partir de una reflexión sobre los conceptos y criterios que sustentan los lineamientos como elementos orientadores para la elaboración del currículo, enriqueciéndose con la inclusión en los componentes socioculturales implícitos en la actividad física;
Es decir, que se plantean algunos factores socioculturales que pueden determinar las características del área y la construcción del currículo, como son: las relaciones entre educación física, sociedad y cultura; globalizacion, diversidad e identidad; el desarrollo del conocimiento y la dinámica en la escuela a partir de la aplicación de los fenómenos explorados en la cotidianidad, de las diversas etnias, pueblos.
MOTRICIDAD
La motricidad humana, conforme, se trata de un "movimiento intencional de la trascendencia, es decir, el movimiento de significación más profunda" (Sérgio, 1999: 17) en el que lo esencial "es la experiencia originaria, donde emerge también la historia de las conductas motoras del sujeto, pues no hay experiencia vivida sin la intersubjetividad que la praxis supone. El ser humano está todo en la motricidad, en una continua apertura hacia la realidad más radical de la vida" (Cit. en Sérgio, 1999: 17-18). Aún más, el autor agrega que "la motricidad humana significa que el ser humano es fundamentalmente relación con el Otro, con el Mundo, con lo Absoluto" (Sérgio, 1994: 71).
RAÍCES DE LA ETNOMOTRICIDAD
Explicitamos que la etnomotricidad se ancla en la ciencia de la motricidad humana de
Manuel Sergio y en la pedagogía dialógica de Paulo Freire, las cuales, entre otras influencias, tienen base en la fenomenología existencial de Maurice Merleau-Ponty
(Gonçalves Junior, 2010).
PEDAGOGÍA DIALÓGICA DE PAULO FREIRE
Paulo Freire (1970) establece que la naturaleza del ser humano es, de por sí, dialógica, y cree que la comunicación tiene un rol principal en nuestra vida. Estamos continuamente dialogando con otros, y es en este proceso donde nos creamos y nos recreamos. Según Freire, el diálogo es una reivindicación a favor de la opción democrática de los educadores. A fin de promover un aprendizaje libre y crítico, los educadores deben crear las condiciones para el diálogo que a su vez provoque la curiosidad epistemológica del aprendiz. El objetivo de la acción dialógica es siempre revelar la verdad, interactuando con los otros y con el mundo. En su teoría de acción dialógica, Freire distingue entre acciones dialógicas, estas son las que promueven entendimiento, la creación cultural y la liberación; y las que no son acciones dialógicas, las cuales niegan el diálogo, distorsionan la comunicación y reproducen poder.
...