EVALUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO Y ELECTROLÍTICO
Enviado por janma66 • 22 de Mayo de 2016 • Trabajo • 798 Palabras (4 Páginas) • 355 Visitas
Guía de estudio elaborada por: Enf. Docente: Mariana Hernández Toledo
EVALUACIÓN DE BALANCE HÍDRICO Y ELECTROLÍTICO
Importancia biológica: La célula es la unidad funcional fundamental del cuerpo humano. Para que las células realicen sus tareas fisiológicas individuales, es necesario un entorno estable, lo que incluye: un mantenimiento constante de nutrientes y de una continua eliminación de desechos metabólicos. Una cuidadosa regulación de los líquidos corporales ayuda a asegurar un entorno interno estable. (Heitz y Horne 2006)
Importancia clínica: La homeostasis (equilibrio fisiológico corporal) de los líquidos y electrolitos es esencial para la salud y el bienestar. En los periodos de buena salud, existe un estado estacionario o de equilibrio entre las ganancias y las pérdidas de líquidos corporales. El volumen, la concentración y la composición de los líquidos corporales, están regulados de forma tal, que las salidas coinciden con las entradas y se mantiene un equilibrio. Desafortunadamente las alteraciones en el equilibrio de líquidos, electrolitos y ácido base, son complicaciones potenciales de casi todas las enfermedades y terapias médicas.
Objetivo General:
Describir los componentes que intervienen en la mantención de la homeostasis: agua y electrolítos, aplicado a la clínica.
Actividades
1. Definir entre los integrantes del equipo, los siguientes términos clave:
1.2 Equilibrio o Balance hidroelectrolítico:
1.2 Agua corporal:
1.3 Electrolitos del agua corporal según compartimentos:
1.4 Osmolaridad:
2. Trabajo en equipo: cada integrante del equipo, registrará, una serie de datos en la siguiente tabla. Durante el laboratorio, efectuará un análisis de los registros y definiremos, de manera general, la existencia o no de equilibrio hídrico, la manera de determinar el equilibrio electrolítico y las consecuencias de una alteración.
2.1 Previo a laboratorio: Realice un registro de los ingresos y egresos personales, correspondiente a las 24 hrs. Inicie a las 12:00 del día 1 y termine a las 12:00 hrs del día 2.
Ejemplo: Jorge Palavecino: inicia 12:00 hrs 03 de mayo y termina 12:00 hrs. 04 de mayo. Presenta sus datos el día de 04 a las 14:30 hrs. durante el laboratorio.
[pic 3]12:00 a 24:00 hrs Día 1
INGRESOS EGRESOS
Hora | Sólidos, líquidos, cantidad | Total | Hora | Orina, deposiciones, otros | Total |
Ejemplo 13:30 hrs | Sopa | 300 | 14:30 hrs | Orina 1 vez; color claro | poca catidad |
16:00 hrs. | Deposición 1 vez: Color oscuro, blando, abundante cantidad | abundante cantidad | |||
2,2. Durante el laboratorio:
[pic 4]Total Ingresos Total Egresos
[pic 5]Balance hídrico:
[pic 6]24:00 a 12:00 hrs Día 2
INGRESOS EGRESOS
...