“EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA VIGENTE DEL DECRETO 2218 DEL 23 DE ABRIL DE 1.992 PARA LA CLASIFICACIÒN Y MANEJO DE LOS DESECHOS MEDICOS, EN EL CENTRO CLÍNICO DE DERMATOLOGÍA Y ENFERMEDADES TROPICALES
Enviado por forkis • 18 de Abril de 2017 • Ensayo • 5.144 Palabras (21 Páginas) • 345 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Subdirección de Extensión
Coordinación de Extensión Académica
Diplomado Gerencia en los Servicios de Salud
Cátedra: Modelos de Gestión Gerencial
“EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA VIGENTE DEL DECRETO 2218 DEL 23 DE ABRIL DE 1.992 PARA LA CLASIFICACIÒN Y MANEJO DE LOS DESECHOS MEDICOS, EN EL CENTRO CLÍNICO DE DERMATOLOGÍA Y ENFERMEDADES TROPICALES (C.C.D.E.T.) DEL
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE BIOMEDICINA
HOSPITAL VARGAS - CARACAS.”
Facilitadora: Ingrid Herbas Integrantes:
Bravo, Nancy C.I.Nº 11.130.842
Galindo, Wilmen C.I.Nº 6.174.615
Olivero, Vimerca C.I.Nº 6.550.412
Serrano, Leyda C.I.Nº 5.216.312
Sosa, Ramón C.I.Nº 6.846.957
Caracas, Octubre 2.008
I.- INTRODUCCIÓN
En la actividad médico asistencial y de investigación se producen desechos médicos (DSM), que pueden constituir un problema para la salud y el ambiente, si no se manejan y disponen adecuadamente. No todos los DSM peligrosos representan peligro para la salud y el ambiente, pero si estos se mezclan con los desechos comunes, puede aumentar el riesgo de enfermedades. Los desechos peligrosos producidos en los centros de salud es uno de los temas ambientales importantes de nuestro tiempo. La cuestión crítica es no sólo las cantidades cada vez más grandes que se producen, si no también la creciente inquietud pública en cuanto a la repercusión que la disposición inadecuada de estos materiales peligrosos pueda tener en la salud humana.
Los DSM generados en centros de salud, presentan riesgos y dificultades especiales debidas fundamentalmente al carácter infeccioso de algunos de sus componentes, como objetos corto punzante, sustancias tóxicas, inflamables, radiactivas etc. Los riesgos involucran en primer termino al personal que debe manejar los desechos tanto dentro como fuera del establecimiento, personal que por desconocer la normativa vigente, no contar con suficiente capacitación y entrenamiento, o carecer de facilidades o instalaciones apropiadas para el manejo y tratamiento de los desechos, equipos y herramientas de trabajo o de elementos de protección personal adecuados, puede verse expuesto al contacto directo con gérmenes patógenos o a la acción de objetos que le causen heridas, quienes tienen mayor riesgo de infectarse, como consecuencia de la exposición a agentes patógenos.
El manejo deficiente de los desechos por desconocer la normativa no sólo representa riesgo para la salud de la población de establecimientos de salud, personal y pacientes, si no que también causa deterioro ambiental fuera de los limites del recintos de salud, generando molestias y pérdida de bienestar a la comunidad, ya que pueden verse expuestos directa o indirectamente a los DSM peligrosos que estos generan. En este trabajo llamado manejo DSM en el Instituto de Biomedicina el cual es un instituto adscrito al M.S.D.S. Y cual se dedica a la investigación médica, se combate a las enfermedades endémicas del país, evaluaremos las condiciones del manejo DSM, en todas las fases de proceso desde la clasificación, manejo, transporte interno, almacenamiento, transporte externo, tratamiento. A través de las normas del decreto Nº 2218 establecida en el país. En el primer capitulo desarrollaremos lo relativo a la problemática dentro del (IB) Instituto de Biomedicina, sobre el manejo de los DSM, en las diferente fases del proceso, los objetivos, y su respectiva justificación. Luego en el segundo capitulo describiremos un plano teórico del problema general que trata la investigación, los antecedentes del problema, y definiciones de términos básicos. En un tercer capitulo desarrollaremos el diseño metodológico el cual orientara el proceso de ejecución de nuestra investigación, y con base en estos fundamentos, diseñaremos el estudio, hasta tabular y analizar, discutir los resultados, conclusiones, y nuestras recomendaciones
II.- JUSTIFICACIÓN
Las normas para la clasificación y manejo de los desechos en los establecimientos de salud en su Articulo Nº 1, establecen las condiciones bajo las cuales se debe realizar el manejo de los desechos generados y relacionados con la salud humana y animal; con la finalidad de prevenir la contaminación y/o infección microbiana en usuarios, trabajadores y público, así como diseminación ambiental. Así el Instituto de Biomedicina queda sujeto al cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto Articulo Nº 3. Numeral (G) como centro de investigación Biomédica. Por lo cual deberán dar cumplimiento a lo establecido en las normas para el control de la generación y manejo de los desechos peligrosos. Con el cumplimiento de lo establecido en las normativas para el manejo de los DSM, en los centros de salud, se beneficia el personal que labora, así como los pacientes y público en general evitando el riesgo de enfermarse, ya que el manejo deficiente de los desechos por desconocer la normativa vigente Decreto No 2218, no sólo representa riesgo para la salud de la población de establecimientos de salud, si no que también causa deterioro ambiental fuera de los límites del establecimiento, generando molestias y perdida de bienestar a la comunidad, ya que pueden verse expuestos directa o indirectamente a los DSM peligrosos. La práctica de arrojar los DSM peligrosos a vertederos junto con los desperdicios municipales, lo cual crea un grave riesgo para la salud de los rebuscadores de basura, la salud pública en general y el ambiente. También son pocos los establecimientos de salud, que cumplen a cabalidad las normas establecidas para ello, haremos una evaluación que minimice en parte el riesgo del instituto de ser un ente contaminante, y proponer recomendaciones, en caso de ser necesarias.
III.- MARCO CONCEPTUAL.
La inquietud mundial sobre los DSM como uno de los principales problemas ambientales y sociales, surge durante los años 70 como resultado de una mayor toma de conciencia con respecto al daño que estos ocasionan al ser humano y su persistencia en el ambiente (Koning et al ., 1994). En Venezuela el problema de los DSM, ha sido bien estudiado entre nosotros, como lo son las técnicas de clasificación, recolección, almacenamiento, transporte y disposición final en los diferentes centros de salud. Habiéndose elaborado informes y trabajos que dieron lugar a la promulgación de las “Normas para la clasificación y manejo de Desechos en establecimientos de Salud. “El 27-04-1992. (1)
...