Econometría
Enviado por camilo adasme quintanilla • 12 de Diciembre de 2019 • Informe • 2.927 Palabras (12 Páginas) • 161 Visitas
[pic 2]
Contenido
1. Introducción 3
2. Objetivos 4
3. Marco teórico: Modelos econométricos 5
4. Modelos econométricos 6
4.1. Modelo 1 6
4.1.1. Estimación de la ecuación 7
4.1.2. Análisis covarianza 8
4.1.3. Jarque-Bera 9
4.1.4. Autocorrelación 10
4.1.5 Heterocedasticidad/Homoscedasticidad 11
4.2. Modelo 2 12
4.2.1. Estimación de la ecuación 13
4.2.2. Análisis covarianza 15
4.2.3. Jarque-Bera 16
4.2.4. Autocorrelación 17
4.2.5 Heterocedasticidad/Homoscedasticidad 18
5. Elección mejor modelo 19
5.1. Justificación de variables 20
5.2. Prueba significancia 21
5.2.1. Global 21
5.2.2. Individual 21
6. Especificación del modelo 24
7. Login 25
8. Recomendaciones al estudio 28
9. Mejoras 29
10. Conclusiones 30
Índice de tablas
Tabla I: Estimación de la ecuación modelo 1 8
Tabla II: Análisis covarianza modelo 1 9
Tabla III: Jarque-Bera modelo 1 10
Tabla IV: Autocorrelación modelo 1 11
Tabla V: Test White modelo 1 12
Tabla VI: Estimación de la ecuación modelo 2 14
Tabla VII: Análisis de covarianza modelo 2 16
Tabla VIII: Jarque-Bera modelo 2 17
Tabla IX: Autocorrelación modelo 2 18
Tabla X: Test White modelo 2 19
Tabla XI: Comparación de modelos (1y2) 20
Tabla XII: Modelo Login 27
Tabla XIII: especificación binaria 28
Tabla XIV: Goodness 29
1. Introducción
En el presente estudio investigativo, se realizará un análisis para averiguar cuáles son las razones del porqué las personas prefieren ir al cine o ver películas mediante una plataforma virtual. Esto se realizará a través de un estudio econométrico.
La econometría se puede definir como la derivación de la economía, la cual a través de la recolección de datos estadísticos reales, estudia y cuantifica fenómenos económicos, resultando así, indicios sobre la pertinencia de las teorías científicas realizada por los economistas. La econometría, a su vez, consiste en relacionar la economía matemática, teoría de probabilidad y estadística, datos económicos y teorías de la economía. Con dicha relación se comparan modelos económicos con respecto a lo que se observa en la realidad y, por ende, da como resultado indicios respecto a discriminar cuáles son las teorías más acercada a lo observado.
La característica principal de la econometría, es que difiera de la estadística y esto se debe, esencialmente, a que resulta virtualmente imposible (en cuestiones económicas) realizar experimentos bajo condiciones controladas. Lo mencionado anteriormente, provoca que quienes estudian la econometría deben realizar una toma de datos aleatorios. Esto quiere decir que no conoce las condiciones en las que ocurrieron los acontecimientos; por esto, es que es necesario crear métodos que puedan hacer un filtro en cuanto a filtrar correctamente la información tomando en cuenta esta carencia.
Para analizar esta problemática se realizará una encuesta con la que, a su vez, será analizada por el programa EViews. Éste programa es un conjunto estadístico, utilizando principalmente para el análisis econométrico. Eviews es utilizado tanto para análisis estadísticos generales como también para análisis econométricos.
2. Objetivos
Objetivos generales
Plantear modelos econométricos en base a la encuesta generada en la asignatura de Tópicos de la ingeniería, para lograr analizar la validez de estos por medio del software eviews, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula de clases.
Objetivos específicos
- Plantear y analizar modelo econométrico utilizando eviews.
- Elección de modelo por medio de estadísticos.
3. Marco teórico: Modelos econométricos
Covarianza
La covarianza es la medida del grado en que dos variables aleatorias se mueven en la misma dirección o en direcciones opuestas, la una respecto a la otra. En otras palabras, si dos variables aleatorias generalmente tienen significancia una sobre la otra, entonces tienen covarianza positiva.
Jarque-Bera
La prueba de normalidad o Jarque-Bera, es una prueba asintótica o de muestras grandes. También se basa en los residuos de MCO. Esta prueba calcula primero la asimetría y la curtosis de los residuos de MCO para ver si coincide con una distribución normal.
Autocorrelación
Es uno de los problemas más recurrentes que se pueden apreciar en los modelos econométricos en conjunto a la heteroscedasticidad.
Auto correlación, se puede definir como un problema estadístico en donde los residuos de un regresión no son al alzar en un periodo de tiempo, al contrario tienen un patrón definido. Esto no afecta a los coeficientes del estimado, pero tiene efecto en los errores estándar (esto no afecta los coeficientes del estimado, pero tiene un efecto en errores estándar).
...