Economia De Movimientos
Enviado por heribert69 • 4 de Agosto de 2011 • 2.173 Palabras (9 Páginas) • 918 Visitas
Economía de Movimiento: Un Esquema Mental
La Economía de Movimiento es un Esquema Mental. Algunas personas llevan en la mano la llave,
cuando se aproximan a abrir una puerta. Practican la economía de movimiento. Algunas de ellas,
localizan con sus dedos la llave correcta cuando todavía no llegan a la puerta, practicando mejor la
economía de movimiento. Cuando estas mismas personas, hacen que la llave tenga el lado apropiado
orientado hacia la cerradura, lo están haciendo aún mejor. Si justo antes de llegar a la puerta, levantan
su mano de tal manera que la llave esté a la altura y ángulo correcto para ser insertada, entonces es
mucho mejor. Si caminan hacia la puerta cerrada sin dar zancadas es lo máximo.
Los mejores atletas practican este tipo de pensamiento. Siempre están en el lugar y momento indicado,
cuando juegan hockey o en la mejor posición para encestar en un juego de basketball. Nunca fallan
cundo ponen su atención en las jugadas. En baseball, aún cuando ocupan posiciones de outfield pueden
respaldar a los jugadores del cuadro cerrado. Derrotan a otros jugadores talentosos porque estos
últimos no usan su inteligencia. Los jugadores especialmente talentosos, se convierten en súper
estrellas. Más aún, no importa lo bueno que sean, nunca dejan de mejorar en la medida en que
conservan su actitud y sus cuerpos lo permiten.
Las personas con este Esquema Mental encuentran formas más fáciles y mejores para hacer todo lo que
hacen. Como cirujanos salvan más vidas, como chefs elaboran mejores comidas. Se convierten en
mejores artistas, mejores diplomáticos, mejores jardineros, mejores físicos, mejores maestros, mejores
soldados, mejores amigos, mejores esposos y esposas, mejores músicos, etc. Hacen mucho sin mayor
esfuerzo. Parecen descansados, con más energía que los demás. De hecho, enfrentan la vida y la viven
lo mejor que pueden. Trabajan y se divierten con inteligencia. Tienen energía porque están
involucrados y disfrutan totalmente la vida.
Para este tipo de personas, los regímenes burocráticos son frustrantes. Sus compañeros los consideran
triunfadores y, algunas veces, los ven como si estuvieran contaminados con una rara enfermedad.
Cuando se conjugan procedimientos burocráticos y la presión de los compañeros en el trabajo, las
actitudes positivas se ven afectadas. Las normas corporativas mediocres son defraudantes y, peor aún,
las personas malgasten su potencial, sus carreras y sus vidas trabajando por debajo de sus habilidades.
La Economía de Movimiento es una forma de pensamiento que lleva a las personas a dar lo mejor de sí
y obtener lo mejor al hacer lo que hacen.
Economía de Movimiento
Copyright 2002, The Ben Graham Corporation
Principios de Economía de Movimiento
1. Movimientos Básicos del Cuerpo Humano
Los movimientos básicos corporales se clasifican de la siguiente manera:
· Movimientos de los dedos
· Movimientos de las coyunturas
· Movimientos del antebrazo
· Movimientos del brazo completo
· Movimientos que incluyen el cuerpo y las piernas
Mientras más básicos son los movimientos menos tiempo y energía requieren. Por lo tanto, se deben
utilizar los movimientos básicos, preferiblemente, para suplir la energía necesaria al realizar la tarea. Si
usted necesita un pedazo de papel que pesa una fracción de onza, no necesita utilizar los músculos de
la espalda y la pierna para levantarlo. Sin embargo, si el papel está lejos gastará mucho más energía
llegando hasta él que levantándolo. Usted puede ser capaz de obtener información en un monitor con
sólo mover los dedos.
2. Área Normal de Trabajo
Los arcos mostrados en el diagrama indican el área normal de trabajo en un escritorio, mostrador o
banco de trabajo. Los arcos pequeños indican el área en la cual el operador puede alcanzar un objeto
sólo moviendo el antebrazo y con el codo cómodamente ubicado. El arco grande representa las áreas
que pueden ser alcanzadas con un movimiento completo de los brazos, sin utilizar la espalda y las
piernas. Este es un espacio restringido y debe ser utilizado cuidadosamente. Como regla general, el
trabajo se debe realizar normalmente en el área que se encuentra dentro del arco. El área fuera del arco,
se utiliza para colocar equipos, herramientas y materiales. Hay que tener cuidado de no obstaculizar el
área normal de trabajo con objetos sin importancia para la tarea o no utilizados con frecuencia. Una
mesa rotatoria ayudaría a expandir el área.
3. Ubicaciones específicas
Cuando se necesita una herramienta o material, la persona se preocupa por obtenerlos. Después de
cumplir su objetivo principal, la herramienta se guarda en un lugar específico o se coloca en cualquier
parte. Si ocurre esto último es porque la mente del operario no está en la herramienta o material sino en
lo que va a hacer después. Por lo tanto, no recuerda dónde la herramienta fue colocada, lo que lo lleva
Economía de Movimiento
Copyright 2002, The Ben Graham Corporation
a abarrotar el lugar de trabajo y a gastar miles de horas buscando las cosas que necesitamos en un
momento determinado. No significa que debemos ser tan compulsivos que nunca comenzamos a actuar
por organizar. Por el contrario, el objetivo debe ser tener la disciplina necesaria para poner las cosas
donde pertenecen y evitar búsquedas innecesarias. Existen muchas cosas que son más importantes que
buscar algo que “estaba aquí hace sólo un momento atrás”.
4. Sólo los pasos necesarios
Al analizar cuidadosamente los pasos que realizamos para cumplir con una tarea, con frecuencia
encontramos que podemos eliminar algunos pasos haciendo cosas muy simples, como por ejemplo:
ensamblar todos los objetos requeridos antes del inicio de la tarea, ordenar las cosas en la secuencia en
la cual serán utilizadas, eliminar abrir y cerrar gavetas utilizando estantes abiertos, combinar cálculos,
recoger cosas con la mano que será utilizada en lugar de intercambiar manos, etc. La clave para
detectar estas ventajas es observar el trabajo paso a paso. Cuando identificamos un paso que puede ser
eliminado, hay una recompensa inmediata al requerir poco o ningún costo de instalación,
entrenamiento equipos, etc. Simplemente, se dejan de hacer cosas que son innecesarias.
5. Pedales de Pie
...