Ecorregiones
brendabucko26 de Enero de 2013
3.545 Palabras (15 Páginas)767 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior
Universidad Bolivariana De Venezuela
Aldea Universitaria “Pedro Julio Maninat”
Misión Sucre – Nocturno
Cabimas – Estado Zulia
ECOREGIONES DE VENEZUELA
Realizado por:
Neida Viloria de Bucko
C.I.- 9.320.537
Esquema
Introducción
1. Ecorregión
2. Ecología
3. Ortofotografía
4. Imagen satelital o imagen de satélite
5. Región
6. Bioregión
7. Análisis espacial
8. Espacio geográfico
9. Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS
10. Los Elementos abióticos (agua, suelo, luz, temperatura y atmósfera)
11. Factores bióticos o componentes bióticos
Conclusión
Introducción
Cuando muchas personas hablan del medio ambiente solo se refieren al entorno en el cual viven o al campo. Por ello les es indiferente lo que pueda suceder con él y al no darse cuenta de la importancia que tiene en la vida que a diario llevan, poco o nada les importa la responsabilidad que tienen frente a este, el aumento de los niveles de contaminación, la creciente cantidad de desechos, la salinización, la disminución en la producción provocada por la erosión, la degradación de la tierra y muchos otros males que azotan nuestro entorno han sido de gran preocupación para todas las personas que se han dado cuenta que día a día los recursos que nos brinda la tierra se están agotando, y que si se sigue por este camino de despilfarro, abuso e irracionalidad al explotar y utilizar los recursos que nos otorga la naturaleza, muy pronto será demasiado tarde para remediar lo que se está haciendo al exceder los límites de esta fuente generadora de bienes ambientales.
Toda la vida en el planeta y nuestra propia vida dependen del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente, se está tomando conciencia de la influencia de la escala espacial en el estudio y la conservación de los paisajes. Se suele reconocer que los ecosistemas interconectados se combinan para formar un todo que es "mayor que la suma de sus partes". Hay muchas tentativas de responder a los ecosistemas de un modo integrado para conseguir paisajes "multifuncionales"; desde investigadores agrarios hasta ecologistas usan las "ecorregiones" como unidad de análisis.
Todo ecosistema está compuesto de componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos). Los componentes abióticos de un ecosistema incluyen los factores físicos y químicos del mismo ecosistema. Los factores físicos que tiene efecto sobre el ecosistema son: luz solar, temperatura, precipitación, viento, altitud, longitud, corrientes de agua. En cambio, los componentes bióticos (vivos) de un ecosistema están formando por todos los organismos vivos del ecosistema.
Abiótico es un término vinculado con la biología, que hace referencia a aquel medio en el que no es posible la vida. La palabra «abiótico» nombra lo opuesto a lo biótico y permite referirse a lo que no forma parte o no es producto de los seres vivos.
Los factores abióticos aparecen por la influencia de los componentes físicos y químicos del medio, a diferencia de los factores bióticos, que se originan a partir de los seres vivos y sus productos.
1. Ecorregión:
Región ecológica, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
Las ecorregiones son unidades de agua o tierra, relativamente extensas, constituidas por un mosaico de comunidades naturales, que exhiben especies de flora y fauna, procesos ecológicos y condiciones ambientales similares. En el mundo han sido identificadas 231 ecorregiones.
Ecorregiones.
2. Ecología:
(Del griego «?????» oikos="casa", y «?ó???» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos.
3. Ortofotografía:
(Del griego Orthós: correcto, exacto) es una presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.
Una ortofotografía se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas (tomadas desde un avión o satélite) que han sido corregidas digitalmente para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar mediciones exactas, al contrario que sobre una fotografía aérea simple, que siempre presentará deformaciones causadas por la perspectiva desde la cámara, la altura o la velocidad a la que se mueve la cámara. A este proceso de corrección digital se le llama ortorectificación. Por lo tanto, una ortofotografía (ortofoto) combina las características de detalle de una fotografía aérea con las propiedades geométricas de un plano.
Se emplea esta técnica en cartografía, urbanismo, arquitectura y arqueología entre otras ciencias
4. Imagen satelital o imagen de satélite:
Se puede definir como la representación visual de la información capturada por un sensor montado en un satélite artificial. Estos sensores recogen información reflejada por la superficie de la tierra que luego es enviada a la Tierra y que procesada convenientemente entrega valiosa información sobre las características de la zona representada.
La calidad de la fotografía tomada depende del instrumento utilizado y altitud de donde fue extraída, esto es especialmente para las fotografías de cuerpos celestes. Las imágenes satelitales muchas veces las complementan con fotografías aéreas cuya resolución es más alta, pero se encarece por cada metro cuadrado que aparezca en la imagen.
Las imágenes satelitales presentan algunas desventajas en su aplicación; para fotografías muy extensas (que casi todas tienen estas características) el procesamiento de la imagen resulta muy largo, y por lo tanto toma mucho tiempo en que se lleve a cabo. Otra desventaja es la dependencia que tiene la foto frente a la calidad del satélite usado y las condiciones meteorológicas que haya en el minuto de tomar la fotografía pueden afectar considerablemente al trabajo final.
Imagen satelital.
5. Región:
(Del latín regio) hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas características comunes o circunstancias especiales, como puede ser el clima, la topografía o la forma de gobierno.
Una región también es una división territorial, definida por cuestiones geográficas, históricas y sociales, que cuenta con varias subdivisiones, como departamentos, provincias, ciudades y otras.
Una región administrativa es una división regional organizada por el Estado nacional para facilitar la administración y el gobierno de un país. Estas regiones tienen un origen artificial, dispuesto por una ley, más allá de que la división tenga en cuenta criterios geográficos o culturales.
Regiones del Zulia por Municipios
6. Bioregión:
El concepto de "bioregión" ofrece una nueva mirada al territorio. Permite incorporar aspectos sociales y económicos con el contexto ecológico. De esta manera, el concepto de bioregión se ha desarrollado bajo diferentes miradas conceptuales y distintas prácticas, incorporando propuestas de desarrollo económico preocupadas por la conservación del ambiente y por elevar la calidad de vida de las comunidades locales.
Una ecorregión, región ecológica o Bioregión, es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna. Por lo general también comparten la misma cultura y tienen los mismos problemas por lo tanto se pueden utilizar las mismas tecnologías apropiadas y renovables para resolver sus problemas.
BIOREGION Territorio de agua y tierra cuyos límites se definen no por lindes políticos, sino por los límites geográficos de comunidades humanas y ecosistemas. Imagen de Venezuela.
7. Análisis espacial:
Pone en evidencia estructuras y formas de organización espacial recurrentes, que resumen por ejemplo los modelos centro-periferia, los campos de interacción de tipo gravitatorio, las tramas urbanas jerarquizadas, los diversos tipos de redes o de territorios,
...