Ecosistemas Abioticos
shirleyfeijoo5 de Noviembre de 2013
3.050 Palabras (13 Páginas)315 Visitas
FACTORES EDÁFICOS Y CLÍMATICOS
Los ecosistemas terrestres pueden clasificarse en categorías llamadas biomas los mismos que se clasifican según los tipos de vegetales predominantes. Existen almenos ocho tipos de biomas terrestres principales:
1. Bosque tropical
2. Bosque templado
3. Bosque de coníferas
4. Sabana tropical
5. Praderas templadas
6. Chaparral
7. Tundra
8. Desierto
Estas amplias categorías reflejan la contribución de las formas de vida vegetal generales: árboles, arbustos y las gramíneas.
La interacción entre la humedad y la temperatura es el factor principal que limita la naturaleza y la distribución de los ecosistemas.
Selvas tropicales: las selvas tropicales se limitan principalmente a la zona ecuatorial, donde las temperaturas son cálidas todo el año y llueve casi a diario.
El clima de las regiones de la selva tropical varía geográficamente pero se caracteriza en general por una temperatura media superior.
La estructura vertical de la selva está dividida en cinco capas generales: arboles emergentes, bóveda superior alta, estrato de árboles bajos, sotobosque de arbustos y una capa de suelo compuesta por hierbas y helechos. En la selva tropical son evidentes las lianas o enredaderas.
Las selvas tropicales soportan niveles elevados de producción primaria. La gran cantidad de lluvias y las temperaturas cálidas constantes dan como resultado tasas de descomposición.
Los bosques tropicales secos pasan por una estación seca de extensión variable, durante la cual los árboles y los arbustos dejan caer sus hojas.
• Sabanas tropicales: incluye una serie de tipos de vegetación que representan un continuo aumento de cubierta de vegetación leñosa.
La diversidad fisonómica de la vegetación de la sabana refleja las distintas condiciones climáticas que tienen lugar a través de la clasificación de este ecosistema ampliamente distribuido donde la humedad parece controlar la densidad de esta vegetación leñosa.
Las sabanas sustentan una gran variedad de herbívoros, invertebrados y vertebrados.
• Desiertos: ocupan alrededor de una séptima parte de la superficie terrestre.
A pesar de su aridez, los ecosistemas del desierto mantienen una sorprendente diversidad de vida animal.
Los desiertos no son iguales en todos lados. Las diferencias en cuanto a la humedad, la temperatura, el drenaje del suelo, la topografía, la alcalinidad y la salinidad crean variaciones en la cubierta de vegetación.
Existen dos tipos de desiertos:
Desiertos fríos: ejemplificados por la gran cuenca de américa del norte, y los desiertos cálidos, como el Sahara.
• Formaciones arbustivas: los arbustos tienen una estructura con muchas ramas y baja altura. Las formaciones arbustivas son difíciles de clasificar debido a la variedad de climas en los que se dan los arbustos.
El clima mediterráneo tiene veranos cálidos y secos e inviernos frescos y húmedos. Las formaciones arbustivas están adaptadas al fuego y son muy inflamables.
• Bosques templados: los bosques caducifolios de hoja ancha se encuentran en los cubrieron grandes áreas, pero su distribución se ha reducido debido a la actividad humana.
Los bosques caducifolios bien desarrollados tienen cuatro estratos: bóveda superior, bóveda inferior, capa de arbustos y capa de suelo.
La diversidad de la vida animal se asocia con una estratificación vertical y las formas de crecimiento de las plantas. Algunos animales en particular los artrópodos, transcurren la mayor parte de su vida en un solo estrato; mientras que otros en dos o más estratos.
FACTORES HIDROGRÁFICOS
Se basan principalmente en las características del ambiente físico.
• Una de las principales características que influyen en la adaptación de los organismos al ambiente acuático es la salinidad del agua.
• Los ecosistemas acuáticos están dentro de dos categorías principales: de agua dulce o de agua salada (o marina) que se dividen en:
Sustratos
Profundidad.
Corriente de agua.
Tipo de organismos dominantes (generalmente vegetales).
• Los sistemas marinos se dividen en:
Sistemas costeros.
Aguas abiertas.
• Los ecosistemas de agua dulce se clasifican en:
En base a la profundidad.
A la corriente de agua (ecosistemas lóticos).
o Incluyen ríos y arroyos.
Las aguas quietas o (ecosistemas lénticos).
o Incluyen estanques, lagos y humedales.
• Los ecosistemas acuáticos, de agua dulce o marina, se relacionan como componentes del ciclo hidrológico.
• Los ecosistemas de aguas corrientes comienzan en los arroyos, estos se fusionan forman ríos mientras siguen la topografía del paisaje o se reúnen en cuencas y terrenos inundables para formar ecosistemas de aguas quietas.
• Los ríos finalmente fluyen hacia la costa, formando estuarios, los cuales representan la transición de agua dulce o marina.
LOS LAGOS TIENEN DIVERSOS ORIGENES:
• Son depresiones tierra adentro que tiene agua estancada.
• Su profundidad varía entre 1m. y 2000m., sus dimensiones son desde pequeños estanques de menos de una hectárea a grandes lagos que cubre miles de kilómetros cuadrados.
• Los estanques son pequeños espejos de agua tan someros que las plantas enraizadas pueden crecer en gran parte del fondo.
• La mayoría de los estanques y lagos tienen cursos de salida del agua y ambos pueden tener características más o menos temporales.
• Algunos lagos se han formado por:
erosión glacial y por deposiciones.
Cuencas esculpidas por glaciares que se llenaron con agua de lluvia y nieve derretida para formar lagos de montaña.
Numerosos lagos glaciares y de presiones endorreicas fueron dejados atrás por los glaciares que cubrieron gran parte del Norte de Norteamérica y el Norte de Eurasia.
Los cráteres de algunos volcanes extinguidos también se transforman en lagos.
El deslizamiento de tierra pueden bloquear arroyos y valles para formar nuevos lagos y lagunas.
Actividad no geológica.
Los seres humanos crean enormes lagos al construir embalses en los ríos y arroyos para generar electricidad.
Las canteras y las minas también pueden formar lagunas.
LOS LAGOS PRESENTAN CARACTERISTICAS FÍSICAS BIEN DEFINIDAS.
• La vida en los ecosistemas de aguas estancadas depende de la luz.
• La cantidad de luz recibe la influencia de atenuación y también del limo y de otros materiales arrastrados al lago y también del fitoplancton.
• La temperatura varían estacionalmente y con la profundidad.
• El oxígeno no puede ser limitante principalmente en verano, porque solamente una pequeña proporción del agua está en contacto con el aire y la respiración.
• La variación del oxígeno, la temperatura y la luz influyen mucho en la distribución y la adaptación de la vida en los lagos y lagunas.
• Las lagunas y los lagos pueden dividirse en:
Estratos verticales.
Estratos Horizontales.
Las zonas horizontales son evidentes a simple vista.
Las verticales, influidas por la profundidad de penetración, no lo son.
• Hay distintos tipos de zonas como:
La zona litoral, (aguas poco profundas, la luz alcanza el fondo, estimulando el crecimiento de plantas enraizantes
Zona limnética, se extiende a la profundidad de la penetración de la luz. Habitan el fitoplancton (autótrofos) y el zooplancton (heterótrofos) y el necton, que son organismos que nada libremente como los peces.
Zona profunda, marcada por la profundidad de compensación de la luz, el punto donde el cuál la respiración equilibra la fotosíntesis.
Zona bentónica, principal lugar de descomposición.
LOS ORGANISMOS VIVOS VARÍAN EN LAS DIFERENTES ZONAS DE LOS LAGOS.
• La vida acuática es muy rica y abundante en el agua poco profunda, cerca de la orillas y en otros lugares dentro de los lagos y las lagunas.
• En estas áreas domina la vegetación emergente, como son las espadañas y los juncos, plantas cuyas raíces están ancladas al lodo del fondo, los tallos más bajos están sumergidos en el agua y los tallos superiores y hojas permanecen fuera del agua.
• La zona de plantas flotantes como las espigas de agua y nenúfares, ocupan el agua más profunda, a profundidades grandes para las plantas flotantes viven las plantas sumergidas, como las especies de las espigas de agua con sus hojas laciniadas o en forma de cinta.
• Asociadas a estas plantas hay animales, entre ellos la hidras, los caracoles, los protozoos, las libélulas y los insectos acuáticos, así como el lucio, los percasoles, las garzas y los mirlos.
• La zona litoral contribuye mucho a un gran ingreso de materia orgánica al sistema.
• Las principales formas de vida son el fitoplancton y zooplancton.
• También hay pequeños animales pastadores, especialmente crustáceos diminutos que se alimentan de fitoplancton, los animales constituyen en el flujo de la energía de la zona.
• En primavera, cuando las aguas superficiales se calientan
...