Educacion Financiera 2
Enviado por • 18 de Mayo de 2014 • 771 Palabras (4 Páginas) • 183 Visitas
¿CÓMO CONTRIBUYE EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO A LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS DE EMPRENDEDURISMO?
R.- Desde la aplicación de los programas de estudio de cada asignatura y del plan de estudio vigente se genera una cultura emprendedora, decirles a los alumnos lo que deben hacer no garantiza que ellos van a aprender lo suficiente para pensar por ellos mismos en el futuro. En cambio, puede significar que ellos van a depender de “alguien” cada vez más y dejarán de tomar riesgos, detendrán la innovación y pararán de aprender.
Lo que el sistema educativo mexicano, a través de los programas de estudio trata de enseñar a la gente es a pensar. Lo último que un maestro desearía hacer es pararse enfrente de los alumnos a decirles lo que tienen que hacer. O darles las respuestas que quieren oír. Los mejores docentes están menos interesados en las respuestas que en las reflexiones que llevan a ellas. Con esto, se logra en parte hacer que los alumnos se preocupen por buscar soluciones a sus problemas, así como van creciendo, deberán tener una cultura emprendedora para salir adelante en la vida
Al contar con un modelo por competencias, se desea obtener un grupo de alumnos que sepan los conocimientos básicos de cada grado, pero al mismo tiempo que se sienta libre de hacer por sí mismos los juicios y decisiones que el día a día les exige, el maestro tiene que saber cuándo aflojar las riendas para que el alumnado no se vuelva dependiente.
¿QUÉ VALORES CREE QUE SON SIGNIFICATIVOS PARA LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA DE LÍDERES?
R.- Los que vienen inculcados desde su casa y reforzados con lo que se trabaja en la escuela, tales como:
- Respeto por la vida, entendido como respeto a la vida propia y a la de las demás personas con quien convive.
- Solidaridad, para con las personas que le rodean.
- Tolerancia, para encarar juntos lo que les depara el destino.
- Trabajo en equipo, porque dos piensan mejor que uno.
- Disciplina, para cumplir y hacer que cumplan.
- Autocontrol, para saber ser un buen líder y actuar con ecuanimidad.
- Empatía, para lograr una armonía con quien trabaja.
INDIQUE INICIATIVAS DE PRODUCCIÓN Y/O SERVICIOS DE SU COMUNIDAD ANALIZANDO LAS OPORTUNIDADES PARA GENERACIÓN DE NUEVOS EMPLEOS O SERVICIOS.
R.- Primero se deberá comenzar por verificar que aquellas actividades de producción y de servicios que se desarrollan al interior de la comunidad, se realicen de manera optima, por ejemplo, si el agricultor desarrolla su trabajo con ayuda de la tecnología o con apoyo de bestias de carga, para saber cuáles son sus necesidades reales y a donde se canalizaría para que obtuvieran apoyos, puesto que por parte del gobierno existen y de la iniciativa privada también, solo es cuestión de conocerlos y de
...