Educacion Financiera
Enviado por eulises1993 • 21 de Abril de 2015 • 695 Palabras (3 Páginas) • 175 Visitas
La necesidad de educación financiera
La educación financiera es definida como el proceso por el cual consumidores
financieros/inversionistasmejoran su entendimiento de productos financieros,
conceptos y riesgos, y a través de la información, instrucción y/o consejos objetivos, desarrollan las habilidades y confianzapara volverse más concientes de los riesgos financieros y las oportunidades, para tomar decisiones informadas, para conocer dónde acudir para obtener ayuda, y para tomar otras acciones efectivas para mejorar su bienestar financiero. (Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica: OECD)
La educación financiera debe ser considerada como una herramienta para promover el crecimiento económico, la confianza y la estabilidad. La promoción de la educación financiera no debe ser un sustituto para la regulación financiera, la cual es esencial para proteger a los consumidores.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
Encuestas efectuadas en países desarrollados demuestran que muchas personas tienen un muy bajo nivel de conocimiento financiero y una baja conciencia de la necesidad de educación financiera. En Estados Unidos (2003) una encuesta revela quemenos del 60% de los estudiantes de secundaria encuestados contestaron correctamente pruebas destinadas a medir la habilidad del estudiante para escoger y manejar una tarjeta de crédito, conocimientos sobre el ahorro y la inversión para el retiro, la conciencia sobre el riesgo y la importancia de asegurarse contra el mismo.
En Japón (2000) una encuesta revela que el 71% de los adultos no tienen conocimiento sobre acciones y bonos, 57% no tiene conocimiento de productos financieros en general y 29% no tiene conocimiento sobre seguros, pensiones ni impuestos.
Se estima que si no se mejora la toma de conciencia en materia de educación financiera se van a presentar serios problemas económicos y sociales en el futuro cercano. La combinación de productos financieros sofisticados y la creciente responsabilidad individual en la toma de decisiones financieras conllevan que las personas necesitan una mejor comprensión de cómo lidiar con los mercados financieros.
La Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económicaha informado recientemente el lanzamiento de una campaña para mejorar la educación financiera. La OECD ha publicado recientemente un conjunto de principios y buenas prácticas para la educación financiera y la toma de conciencia en esta materia. Estos principios están diseñados para promover que las firmas de servicios financieros y las organizaciones de consumidores haga n más para educar a los ciudadanos en esta área.
Éstas son las recomendaciones de la OECD:
• Los gobiernos y todas las partes interesadas deben promover educación financiera sin discriminaciones,
...