Educacion
Enviado por aidaaraujo • 27 de Noviembre de 2013 • 2.500 Palabras (10 Páginas) • 336 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PRFESIONAL DEL MAGISTERIO
LA FAMILIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO “ESPERANZA DE MOCUNDO” DEL MUNICIPIO GUACARA ESTADO CARABOBO
Autora:
Elemar Villegas
Valencia, Septiembre 2012
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Portada
Índice General………………………………………………………..…….……
Resumen…………………………...…………………………………....….…….
Introducción…………………………………………………………..…….…..
Capitulo I EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema…………………………………………..…….…..
Formulación del problema………………………………...…………..…….…..
Objetivos de la investigación…………………………………………….….…..
Objetico General………………………………………………....…….…..
Objetivos Específicos……………………………………………….….…..
Justificación……….……………………………………………….…..………
Capitulo II ENTORNO
Entorno del Ambiente de Aprendizaje……………………………..……...…
Descripción del amiente de aprendizaje……………………………..…..…
Capitulo III SUSTENTO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación…………………………………...………
Bases Teóricas
Base Sociológica
Bases filosóficas
Bases Legales
Definición de Términos Básicos
Capitulo IV
Metodología……………………………………………………………..……
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL POSTGRADO
LA FAMILIA COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANO “ESPERANZA DE MOCUNDO” DEL MUNICIPIO GUACARA ESTADO CARABOBO
Autora:
Elemar Villegas
RESUMEN
La presente investigación pretende analizar el factor determinante de la familia en el desarrollo socioemocional del niño y la niña del “Centro de Educación Inicial Bolivariano “Esperanza de Mocundo. Para lo cual es importante conocer el tipo de familia en que los niños y niñas se desenvuelven, de esta manera, es posible tener mayores referencias acerca de lo que afecta mayormente a las relaciones sociales y emocionales de los pequeños. El estudio estuvo enmarcado en una investigación de campo de tipo descriptivo, para conocer las características de la familia de los niños y niñas de 4 a 5 años, la muestra estuvo conformada además, por todos los niños y niñas de la sección “A” del C.E.I.B “Esperanza de Mocundo” Municipio Guacara Estado Carabobo. Se aplicó una serie de técnicas como la observación y el cuestionario con el objetivo principal de describir las características del medio familiar y su influencia en desarrollo socioemocional de los infantes. Se concluyó en que como características del medio familiar predominaron, las familias disfuncionales incompletas, con manifestaciones de agresividad, mala integración social, e irresponsabilidad en su cuidado y atención. Para lo cual es importante conocer el tipo de familia en que los niños y niñas se desenvuelven, de esta manera, es posible tener mayores referencias acerca de lo que afecta al niño y por lo tanto limita tanto las relaciones como los aprendizajes de los pequeños.
Descriptores: Estrategias, la familia, desarrollo socioemocional.
INTRODUCCIÓN
La familia juega un papel crucial en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas, tanto que se puede afirmar que es el contexto de desarrollo por excelencia durante los primeros años de vida de los seres humanos. Para Palacios (1999a), la familia es el contexto más deseable de crianza y educación de niños y niñas y de adolescentes, ya que es quien mejor puede promover su desarrollo personal, social e intelectual y, además, el que habitualmente puede protegerlos mejor de diversas situaciones de riesgo.
En nuestra sociedad, los niños reciben la influencia de contextos diferentes a la familia, influencia que aumenta a medida que crecen y las interacciones sociales en las que participan se incrementan en cantidad y complejidad. Así, son muchos los agentes y las instituciones que juegan un papel en el desarrollo de niños y niñas: la familia, los iguales, la escuela, los medios de comunicación de masas, etc. Para Parke y Buriel (1998), la influencia de estos agentes durante la mayor parte del desarrollo infantil y adolescente es simultánea e interdependiente. Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, como afirma Maccoby (1992), la familia sigue siendo el contexto más importante en el que se dirimen las influencias socializadoras.
Como han argumentado algunos autores (Grusec, 2002; Palacios, 1999b), esto es debido a que las influencias familiares son las primeras y las más persistentes, y además, a que las relaciones familiares se caracterizan por una especial intensidad afectiva y capacidad configuradora sobre las relaciones posteriores fuera de la familia. Así, aunque sus funciones cambian en las diferentes etapas de la vida, para la mayoría de las personas la familia de origen sigue teniendo gran importancia y repercusión a lo largo de su trayectoria vital.
Como se ha dicho anteriormente, la familia se considera hoy un sistema complejo, en interacción continua con otros sistemas, un sistema en constante evolución y con diversas e importantes funciones en relación al desarrollo de los hijos. Evidentemente, para llegar a entender su papel en el desarrollo de los hijos es necesario identificar los espacios del contexto familiar de cómo influye en el desarrollo socioemocional
...