Educacion
Enviado por panyhdz • 12 de Septiembre de 2014 • 823 Palabras (4 Páginas) • 167 Visitas
Introducción
La educación indígena en México tiene, entre otros, el propósito lograr una educación intercultural bilingüe, sin embargo en las condiciones de nuestra realidad se requieren grandes esfuerzos para alcanzarlo.
La población indígena es el sector con mayor rezago y marginación en la estructura social de nuestro país, la educación en este medio se ve obstaculizada por un choque cultural entre la escuela y la comunidad asi como la falta de conocimientos e interés de los docentes por apropiarse de la lengua materna de los alumnos .
Educación bilingüe
El sistema educativo es el responsable de lograr una educación bilingüe bicultural que fortalezca y promueva la valoración de los idiomas autóctonos, ya que el lenguaje es el elemento fundamental en los procesos de construcción de conocimientos y la lengua materna es el principal medio de comunicación que posee el niño para vincularse con el ambiente escolar y comunitario.
Una educación bilingüe requiere programas específicos para alumnos culturalmente distintos a los alumnos urbanos, por ello la escuela debe de considerar el contexto como son las formas de vida y tradiciones culturales para lograr aprendizajes significativos en ellos.
Para una enseñanza bilingüe de una lengua indígena y del español se requiere resolver una serie de problemas que predominan a nivel nacional, y que podemos resumir que carecen del conocimiento de la lengua materna la mayoría del personal docente, asi mismo la carencia de un plan y un programa lingüístico de enseñanza de la lengua para docentes y estudiantes, falta de capacitación docente, y la resistencia de padres y madres de familia para la enseñanza en la lengua indígena optan o prefieren que a los alumnos se les enseñe lo que el ingles ya que consideran que es mas útil para su formación academica .
Si bien es cierto que en muchos lugares se ha detectado la resistencia de madres y padres de familia hacia una enseñanza bilingüe, también ocurre lo contrario en donde tanto comunidad como educadores han solicitan una educación bilingüe en las escuelas ya que algunos padres y maestros se interesan por inculcar y rescatar la lengua materna en la escuela y en el hogar.
El fortalecimiento de las lenguas indígenas, desde mi punto de vista, pone en el centro de las estrategias una educación escolar bilingüe, para lo cual se requiere al menos de un conocimiento del bilingüismo a nivel individual y social de cada contexto específico, así como de docentes bilingües con conocimiento de una didáctica para favorecer el desarrollo del bilingüismo en los alumnos, todo ello en el marco de un proyecto escolar no centralizado, elaborado con la participación de la comunidad y que refleje sus intereses en el desarrollo lingüístico de las y los menores.
El conocimiento acerca del bilingüismo del alumnado
...