Educacion
Enviado por tialorre • 18 de Abril de 2013 • 1.007 Palabras (5 Páginas) • 245 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA ACTIVIDAD CEREBRAL Y EL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA ACTIVIDAD CEREBRAL Y EL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Trabajos: RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA ACTIVIDAD CEREBRAL Y EL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 662.000+ documentos.
Enviado por: yamainat 01 septiembre 2011
Tags:
Palabras: 1085 | Páginas: 5
Views: 900
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Para poder comprender la actividad cerebral, debemos empezar analizando la base de éste, que es el sistema nervioso central (SNC). Está constituido por el cerebro, nervios y la médula espinal. El encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
Este sistema controla casi todos los aspectos de la vida humana, permite que el organismo responda a los cambios de su medio externo, es decir, del mundo que lo rodea y de su medio interno, además de que controla e integra las funciones de los órganos y aparatos.
Las neuronas son su principal componente funcional y estructural, el cerebro cuenta con aproximadamente 100 mil millones de neuronas y cada una se conecta a otras miles, las cuales no se reproducen.
Las neuronas se especializan en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos de células (como las fibras motoras).
Se componen por un cuerpo celular en el que se encuentra el núcleo celular y prolongaciones llamadas dendritas y axones.
Las dendritas son prolongaciones receptoras que reciben estímulos de otras neuronas o del medio externo.
Los axones son prolongaciones efectoras que transmiten estímulos a otras neuronas o células efectoras.
A medida que la electricidad fluye a través de las conexiones entre neuronas, otro grupo de neuronas se activa y el cerebro cambia de estado mental. El conocimiento, definido como todo aquello que lleva flujo cognoscitivo de un estado mental a otro, debe ser codificado en las conexiones neurales, así el aprendizaje es alcanzado mediante el crecimiento de nuevas sinapsis o del fortalecimiento o debilitamiento de las mismas.
Sabiendo un poco de las neuronas, ahora pasaremos a analizar algunos aspectos del cerebro.
El ser humano comienza a formarse desde el momento de la fecundación al llevarse a cabo la multiplicación de las células, al octavo día hay células indiferenciadas donde aparece el disco embrionar
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
io con sus 3 capas, ectodermo, mesodermo y endodermo. El ectodermo aumenta de grosor y aparece la placa neural que después se convierte en tubo neural, dando lugar a 3 engrosamientos que dan origen al cerebro.
En el momento del nacimiento, pesa 350gr que es el 25% del peso adulto, y a los 3 años el 70%. El área que controla los movimientos motores se desarrolla primero, seguida por los que regulas los sentidos superiores y por último el lóbulo frontal.
Para aumentar y conservar las conexiones entre neuronas se requiere la estimulación o información provenientes de él. La ausencia de estimulación puede retardar el desarrollo de las conexiones cerebrales y la aparición de ciertas habilidades, al igual que las neuronas que no son estimuladas durante el nivel máximo de formación de sinapsis pueden perderse para siempre.
El cerebro es un grupo de estructuras que se asienta en lo más alto de la medula espinal. Las estructuras
...