Efecto Invernadero
Enviado por XTREMEZNIPER • 14 de Marzo de 2014 • 378 Palabras (2 Páginas) • 169 Visitas
Causas y consecuencias de los gases de efecto invernadero
Efecto invernadero. Fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la Atmósfera planetaria, retienen parte de la Energía que el Suelo emite por haber sido calentado por la Radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.
GASES DEL EFECTO INVERNADERO
Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:
• Vapor de agua (H2O)
• Dióxido de carbono (CO2 )
• Metano (CH4)
• Óxidos de nitrógeno (N2O)
• Ozono (O3)
• Clorofluorocarbonos (CFCl3)
Causas
Causas naturales: Las causas naturales son las que emiten a la atmósfera gases como el óxido nitroso, el dióxido de carbono, el metano, el ozono y el vapor de agua, sin intervención alguna del Hombre. Un ejemplo clásico es la actividad volcánica, pero también favorecen al efecto invernadero la actividad solar y las corrientes oceánicas, entre otras cosas.
Causas artificiales: Entre las causas artificiales, se destacan las que tienen origen humano y entre ellas tenemos, por ejemplo la deforestación, que aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. Además, los gases de efecto invernadero también pueden ser liberados como resultado de la quema de gasolina, petróleo y carbón.
Existen algunos procesos de cultivo y uso de la tierra son una causa del efecto invernadero. La mayoría de las fábricas también producen muchos gases que duran por más tiempo en la atmósfera. También los aparatos eléctricos contribuyen con gases como los clorofluorocarbonos (CFC), que se utilizan en refrigeradores, aerosoles, algunos agentes espumantes en la industria del embalaje, productos químicos y de limpieza.
El crecimiento demográfico es un factor indirecto que también incide en el aumento del efecto invernadero, ya que con el aumento de la población, las necesidades de las personas se incrementan. Por lo tanto, aumentan los procesos de fabricación así como los procesos de la industria y esto se traduce en el aumento de la liberación de gases industriales que catalizan el efecto invernadero.
Consecuencias
Grandes cambios en el clima a nivel mundial
• Aumento de la temperatura media del planeta.
• Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.
• Mayor frecuencia de formación de huracanes.
• Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.
• Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.
• Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.
...