ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto fotoeléctrico.ESPECTO ELECTROMACNETICO


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2017  •  Informe  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 3

Efecto fotoeléctrico

Joseph Jon Thompson observo que cuando la luz choca contra ciertos metales como el zinc, la superficie metálica emite partículas con carga eléctrica negativa. A dicho fenómeno lo llamo “Efecto fotoeléctrico”. Este fenómeno fue observado por primera vez en 1887 por Hertz, quien se dio cuenta que en una placa de zinc se cargaba positivamente al ser expuesta a la luz, pero ni Hertz ni Thompson dieron explicación al fenómeno descubierto, hasta que en 1905 fue explicado por A. Einstein con la teoría cuántica de Planck.

La explicación de Einstein fue lo siguiente: “la luz se propaga en paquetes de energía o fotones, una parte de la energía del fotón sirve para arrancar el electrón del átomo y la otra parte para darle movimiento

[pic 1]

La emisión fotoeléctrica, tendrá lugar, a la luz de estas ideas cuando el cuanto de energía sea por lo menos igual a la energía necesaria para arrancar un electrón del metal, cada uno de estos fotones sede su energía a un electrón del metal y parte de la energía se utiliza precisamente en arrancar  el electrón del metal. La energía restante aparece con energía cinética del fotoelectrón.

La función trabajo (W) es la energía mínima que se requiere para separar al electrón con la velocidad de escape igual creo.

                                                   W= H Vo

Para calcular la energía cinética (Ec) en función delas frecuencias se utiliza la siguiente ecuación.

ESPECTO ELECTROMACNETICO:

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

[pic 2]

Diagrama del espectro electromagnético, mostrando el tipo, longitud de ondacon ejemplos, frecuencia y temperatura de emisión de cuerpo negro.

El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo.

Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero varios usos, por lo que algunas frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en dos rangos.

BANDAS DE ESPECTO ELECTROMACNETICO: Para su estudio, el espectro electromagnético se divide en segmentos o bandas, aunque esta división es inexacta. Existen ondas que tienen una frecuencia, pero varios usos, por lo que algunas frecuencias pueden quedar en ocasiones incluidas en dos rangos.

Banda

Longitud de onda (m)

Frecuencia (Hz)

Energía (J)

Rayos gamma

< 10x10−12m

> 30,0x1018Hz

> 20·10−15 J

Rayos X

< 10x10−9m

> 30,0x1015Hz

> 20·10−18 J

Ultravioleta extremo

< 200x10−9m

> 1,5x1015Hz

> 993·10−21 J

Ultravioleta cercano

< 380x10−9m

> 7,89x1014Hz

> 523·10−21 J

Luz Visible

< 780x10−9m

> 384x1012Hz

> 255·10−21 J

Infrarrojo cercano

< 2,5x10−6m

> 120x1012Hz

> 79·10−21 J

Infrarrojo medio

< 50x10−6m

> 6,00x1012Hz

> 4·10−21 J

Infrarrojo lejano/submilimétrico

< 1x10−3m

> 300x109Hz

> 200·10−24 J

Microondas

< 10−2m

> 3x108Hzn. 1

> 2·10−24 J

Ultra Alta Frecuencia - Radio

< 1 m

> 300x106Hz

> 19.8·10−26 J

Muy Alta Frecuencia - Radio

< 10 m

> 30x106Hz

> 19.8·10−28 J

Onda Corta - Radio

< 180 m

> 1,7x106Hz

> 11.22·10−28 J

Onda Media - Radio

< 650 m

> 650x103Hz

> 42.9·10−29 J

Onda Larga - Radio

< 10x103m

> 30x103Hz

> 19.8·10−30 J

Muy Baja Frecuencia - Radio

> 10x103m

< 30x103Hz

< 19.8·10−30 J

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (236 Kb) docx (85 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com